• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Sector productivo de Coquimbo junto a Territorio Circular identificaron oportunidades de economía circular en la región
Empresa

Sector productivo de Coquimbo junto a Territorio Circular identificaron oportunidades de economía circular en la región

Última Actualización: 18/10/2024 23:06
Publicado el 28/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Sector productivo de Coquimbo junto a Territorio Circular identificaron oportunidades de economía circular en la región
  • Distintas empresas de las áreas minera, acuícola, inmobiliaria, portuaria y de alimentos, entre otras, se dieron cita en una nueva versión del “Taller de Oportunidades Circulares” del programa Territorio Circular, proyecto apoyado por Corfo y el Ministerio del Medio Ambiente, e implementado por SOFOFA Hub. 

La Sede Coquimbo de la Universidad Católica del Norte, en específico el Campus Guayacán, fue el escenario en el que actores del sector público y privado de la región, se reunieron para participar del primer Taller de Oportunidades Circulares de la zona norte del país. 

Relacionados:

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería
Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco
Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería
EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile

La actividad contó con la presencia de autoridades de la zona como Andrés Zurita, Director Regional de Corfo y Juan Hasfura, Encargado Departamento Fomento y Escalamiento Productivo de la División de Fomento Productivo e Industria del Gobierno Regional. La iniciativa, organizada por Territorio Circular, tenía los siguientes objetivos: acelerar la transición hacia una economía circular a través del conocimiento y difusión de patrones circulares y casos inspiradores; identificar oportunidades de circularidad en empresas de la región y entre empresas de distintos sectores del territorio; y fomentar la visión sistémica de cadenas de valor presentes en la región, gracias a la reflexión respecto de los flujos de entrada y de salida en diversos sectores productivos.

Sector productivo de Coquimbo junto a Territorio Circular identificaron oportunidades de economía circular en la región

El taller, liderado por el gerente del programa Territorio Circular, Javier Obach, destacó que “parte de los desafíos de Territorio Circular es poder ampliar las temáticas de economía circular en distintos territorios del país y la zona norte es fundamental para poder conocer nuevas matrices productivas, distintos actores y oportunidades de circularidad que puedan ocurrir en empresas de las distintas regiones de la zona. Además nos reunimos con Corfo, el Gobierno Regional y Universidades precisamente para poder enriquecer un ecosistema con conversaciones en torno a la economía circular y en generar espacios de confianza que nos permitan avanzar y acelerar este tránsito hacia una matriz productiva más sustentable y eficiente en los territorios”.

Rafael Quezada Gaete, gerente de Innovación y Sostenibilidad del Grupo Ecovista, quien asistió al taller comentó que, “estar en este taller hoy, sobre oportunidades circulares, para la región de Coquimbo, ha sido una buena alternativa para ir aprendiendo sobre economía circular y ver cómo desde nuestra empresa, podemos aportar a transitar hacia una economía circular en la región. Eso implica identificar dónde están nuestros desafíos productivos, qué tipo de residuos estamos generando y cómo podemos empezar a conversar con otras empresas que, eventualmente, podrían usarlos como insumos, ha sido súper valioso para nosotros”

Por su parte, Javiera Farías, jefe de Medioambiente, Minera Del Pacífico, comentó que, “estamos muy agradecidos como Compañía de poder participar de este Taller impulsado por Territorio Circular, el cual nos ha permitido identificar todos los beneficios y oportunidades que tenemos al incorporar la economía circular en nuestros procesos. Además estamos muy felices de poder compartir con los actores de nuestra región, que nos permitirá generar la sinergia necesaria para continuar en el camino de la circularidad”.

Dentro de las condiciones para acelerar la transición hacia una Economía Circular, se encuentran la difusión de conocimiento y el brindar metodologías y herramientas prácticas que permitan a las empresas identificar oportunidades de circularidad en sus procesos productivos. Al mismo tiempo, generar instancias de articulación que permitan intercambiar información entre empresas y/o entre sectores productivos, promoviendo oportunidades de simbiosis industrial que deriven en procesos de innovación abierta para la valorización, intercambio y reconversión de materiales.

Sector productivo de Coquimbo junto a Territorio Circular identificaron oportunidades de economía circular en la región
Sector productivo de Coquimbo junto a Territorio Circular identificaron oportunidades de economía circular en la región
Sector productivo de Coquimbo junto a Territorio Circular identificaron oportunidades de economía circular en la región
Etiquetas:CoquimboCorfoeconomía circularJavier ObachMinisterio del Medio AmbienteSOFOFA HubTerritorio Circular
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería

Industria Minera
14/11/2025

Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica

Industria Minera
14/11/2025

Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética

Energía
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

13/11/2025
CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?