El Servicio Electoral confirmó que los mismos vocales que participaron en los comicios del 16 de noviembre deberán ejercer nuevamente en la segunda vuelta presidencial.
El domingo se realizaron las Elecciones 2025, en las que millones de personas acudieron a votar para elegir a la próxima autoridad presidencial, además de diputados y senadores. Ningún candidato alcanzó la mayoría absoluta de los votos válidamente emitidos, por lo que se convocó a una segunda vuelta para el 14 de diciembre.
La definición será entre la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, y el representante del Partido Republicano, José Antonio Kast.
¿A quiénes les corresponde ser vocales de mesa?
Según informó el Servel, los vocales designados para estas elecciones deberán cumplir sus funciones en dos procesos electorales generales consecutivos, incluidas las segundas vueltas. Esto aplica para elecciones presidenciales, parlamentarias, municipales, regionales o plebiscitos.
Por lo tanto, quienes fueron vocales de mesa el domingo 16 de noviembre deberán repetir su labor en la segunda vuelta del 14 de diciembre.
¿La segunda vuelta será con voto obligatorio?
Al tratarse de un proceso electoral general presidencial, el voto será obligatorio para todos los ciudadanos que tengan 18 años o más y no estén condenados a pena aflictiva.
El incumplimiento de las obligaciones de vocal de mesa o miembro del colegio escrutador puede derivar en multas que van desde 2 a 8 UTM, es decir, aproximadamente entre $137.000 y $549.000.
Resultados oficiales de la elección presidencial 2025
A continuación, se presentan los resultados consolidados de la primera vuelta presidencial, según los datos oficiales proporcionados por el Servicio Electoral (Servel), confirmando los dos candidatos que avanzan a la segunda vuelta:
| Candidato | Votos Obtenidos | Porcentaje (%) | Observación |
| JEANNETTE JARA ROMÁN | 3.446.854 | 26,75% | Pasa a segunda vuelta |
| JOSÉ ANTONIO KAST RIST | 3.086.963 | 23,96% | Pasa a segunda vuelta |
| FRANCO PARISI FERNÁNDEZ | 2.550.770 | 19,80% | |
| JOHANNES KAISER BARENTS-VON HOHENHAGEN | 1.796.034 | 13,94% | |
| EVELYN MATTHEI FORNET | 1.603.104 | 12,44% | |
| HAROLD MAYNE-NICHOLLS SECUL | 162.366 | 1,26% | |
| MARCO ANTONIO ENRÍQUEZ-OMINAMI GUMUCIO | 154.321 | 1,20% | |
| EDUARDO ANTONIO ARTÉS BRICHETTI | 85.516 | 0,66% |
Estos datos del Servel reflejan que, al no alcanzar ningún postulante la mayoría absoluta, el proceso concluye con el balotaje programado para el 14 de diciembre.
