• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Segundo Tribunal Ambiental aprobó conciliación entre Comunidad Agrícola La Dormida e Interchile en proceso de demanda por daño ambiental
Empresa

Segundo Tribunal Ambiental aprobó conciliación entre Comunidad Agrícola La Dormida e Interchile en proceso de demanda por daño ambiental

Última Actualización: 21/10/2024 09:46
Publicado el 20/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Segundo Tribunal Ambiental aprobó conciliación entre Comunidad Agrícola La Dormida e Interchile en proceso de demanda por daño ambiental

El Segundo Tribunal Ambiental aprobó la conciliación alcanzada entre la Comunidad Agrícola La Dormida e Interchile S.A., demandante y demandada respectivamente, en la demanda por reparación de daño ambiental presentada por la potencial afectación en la zona debido a la realización de obras de la línea de transmisión eléctrica Cardones-Polpaico.

Relacionados:

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería
CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería
Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco
Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería
EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile
Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

“Las medidas a las que se obliga la demandada, a juicio de este Tribunal, garantizan la protección del medio ambiente que pudo haber sido afectado por la ejecución del proyecto “Plan de Expansión Chile LT 2X500 Kv Cardones-Polpaico”, cuyo titular es Interchile S.A. Atendido lo anterior, la conciliación suscrita cumple con el criterio de integridad y con el principio de indemnidad de la reparación, establecido en el artículo 44 de la Ley N° 20.600, y, satisface adecuadamente las pretensiones formuladas por la parte demandante”, dice la resolución que aprobó el acuerdo.

Segundo Tribunal Ambiental aprobó conciliación entre Comunidad Agrícola La Dormida e Interchile en proceso de demanda por daño ambiental

El Tribunal estuvo integrado por la ministra Marcela Godoy Flores, presidenta, y los ministros Cristián Delpiano Lira y Cristián López Montecinos.

La conciliación suscrita por las partes en disputa se concretó en base a una propuesta elaborada por el Segundo Tribunal Ambiental, la cual contempla diversas acciones que deberá ejecutar la empresa.

Entre las medidas comprometidas, asociadas al bosque nativo, destacan la elaboración de Planes de manejo de corrección de las áreas donde se haya producido afectación de dicho bosque, los cuales deben ser presentados para aprobación de Conaf o la institución que la suceda, y luego ejecutados, a través de la contratación preferente de los miembros de la comunidad, además de mano de obra local para las actividades de reforestación.

Asimismo, Interchile deberá elaborar un reporte de término de actividades, con su detalle, fotografías y fechas de ejecución; y el seguimiento, por un periodo de 5 años de las áreas reforestadas. El objetivo de este último punto es garantizar un porcentaje de prendimiento igual o superior al 75% de los individuos plantados.

La conciliación también contempla, la realización de un estudio poblacional de la especie Adesmia resinosa o Paramela de Tiltil, en el predio de la Comunidad Agrícola La Dormida, a fin de determinar su distribución, abundancia, estado sanitario y viabilidad de las poblaciones presentes en la zona.

Los planes de corrección deberán ser presentados a Conaf en un plazo máximo de seis meses desde la aprobación de la conciliación, mientras que el estudio de la Adesmia resinosa, deberá ser contratado en un plazo de tres meses a partir de la aprobación y ejecutado en un tiempo no superior a los seis meses desde la contratación.

Belloto del Norte

El acuerdo entre la Comunidad Agrícola e Interchile compromete a esta última a ejecutar estudios y planes de trabajo asociados a una eventual afectación de la especie Belloto del norte y la definición de acciones ante la eventual constatación de afectación.

Entre otras acciones, este compromiso incluye la realización de un estudio poblacional para determinar las formaciones y tipos vegetacionales en que se desarrolla dicha especie; un diagnóstico y plan de trabajo de rehabilitación de sectores intervenidos; y un plan de trabajo de “Intervención bosque de preservación con presencia de Belloto del Norte”, a fin de realizar un repoblamiento.

La conciliación también considera la realización de una serie de medidas de viverización de especies de bosque nativo, entre ellas el Belloto del Norte.

El material generado en el contexto de esta medida deberá ser entregado a Conaf.

El acuerdo aprobado por el Segundo Tribunal Ambiental también contempla la realización y entrega, por parte de Interchile, en un plazo máximo de seis meses, de un estudio para evaluar los efectos ambientales de la construcción de la torre de alta tensión fuera del área de servidumbre. Se deberán proponer medidas de corrección ante la potencial afectación de componentes ambientales en la zona, las cuales deberán ser presentadas a la Superintendencia del Medio Ambiente para aprobación y seguimiento.

Además, se contemplan medidas en relación una comunicación permanente y efectiva con la comunidad y difusión de las actividades de turismo identificadas en la zona.

Acceder al expediente de la demanda D-56-2020

Etiquetas:CONAFCristián Delpiano LiraCristián López MontecinosMarcela Godoy FloresSegundo Tribunal Ambiental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

Energía
17/11/2025

SQM registra su mayor salto bursátil desde 2020 impulsada por mejores proyecciones para el mercado del litio

Industria Minera
17/11/2025

Pecoy Copper retoma exploración en Perú tras siete años de pausa

Minería Internacional
17/11/2025

Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves

Energía
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

13/11/2025
CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

13/11/2025
ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

13/11/2025
Codelco y Aramark impulsan centro de formación laboral para fortalecer la empleabilidad local en Calama

Codelco y Aramark impulsan centro de formación laboral para fortalecer la empleabilidad local en Calama

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?