• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Segundo Tribunal Ambiental descartó el ingreso al SEIA de modificación de proyecto minero en Cabildo
Empresa

Segundo Tribunal Ambiental descartó el ingreso al SEIA de modificación de proyecto minero en Cabildo

Última Actualización: 18/10/2024 22:53
Publicado el 29/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Segundo Tribunal Ambiental rechazó la reclamación presentada en contra de la decisión del Servicio de Evaluación Ambiental de Valparaíso que determinó, en el marco de una consulta de pertinencia, que el proyecto minero “Prórroga Vida Útil del Depósito de Pasta Cabildo”, ubicado en la Región de Valparaíso, no debía someterse obligatoriamente al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en forma previa a su ejecución.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

“De acuerdo con todo lo razonado en la sentencia, se concluye que la modificación propuesta, consistente en la prórroga de la vida útil del Depósito de Pasta Cabildo, no constituye un cambio de consideración, dado que la prórroga de la fase de operación y actualización del cronograma de ejecución del proyecto original no representa una modificación sustantiva de la extensión, magnitud o duración de los impactos ambientales del proyecto o actividad que ya fueron evaluados, por lo que la resolución reclamada se ajusta a derecho al rechazar la solicitud de invalidación presentada por la reclamante, descartándose la exposición a cargas ambientales no evaluadas, eventuales riesgos de inundación y contaminación del agua y las pretendidas infracciones a los principios preventivo, precautorio y de participación ciudadana”, dice el fallo.

Segundo Tribunal Ambiental descartó el ingreso al SEIA de modificación de proyecto minero en Cabildo

El Tribunal estuvo integrado por la ministra Marcela Godoy Flores, presidenta, y los ministros Cristián Delpiano Lira y Cristián López Montecinos, quien fue el redactor de la sentencia.

La reclamación fue presentada por la Junta de Vecinos Peñablanca, una vez que la Dirección regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Valparaíso, resolvió que la iniciativa, que busca aumentar en dos años la vida útil del proyecto cuyo titular es Compañía Minera Las Cenizas S.A. no debía ingresar al SEIA, y luego rechazara la solicitud de invalidación presentada en contra de dicha decisión.

Respecto de la alegación de una eventual falta de información, la sentencia recuerda que la consulta de pertinencia no es más que una solicitud formulada al SEA, para que éste determine si el proyecto debe o no someterse a evaluación ambiental y que la veracidad de la información aportada es de exclusiva responsabilidad del proponente. Esto, puntualiza, en ningún caso lo exime del cumplimiento de la normativa ambiental aplicable al proyecto, ni de la solicitud y obtención de las autorizaciones sectoriales necesarias para su ejecución.

Explica que tras revisar los antecedentes del expediente es posible constatar que el proyecto “Prórroga Vida Útil del Depósito de Pasta Cabildo” no implica nuevas obras ni un aumento de capacidad, ni de volumen máximo autorizado, ni de superficie, sino solo el ajuste necesario de su vida útil, hasta alcanzar su capacidad.

Asimismo, el Tribunal determinó que la resolución reclamada se ajusta a derecho, pues se encuentra correctamente motivada en lo referido tanto a la aplicación de los principios preventivo y precautorio, como asimismo en lo referido a los criterios normativos que determinan los casos en que una modificación de proyecto debe ingresar al SEIA, desestimando las alegaciones a este respecto. El fallo reitera que el proyecto solo implica el ajuste del cronograma de la fase de operación del proyecto original.

“En consecuencia, estos sentenciadores estiman que la resolución reclamada no adolece de ilegalidad a este respecto, pues el riesgo de contaminación de las fuentes de agua de la comunidad fue considerado y abordado durante la evaluación del proyecto original, riesgo que el proyecto de ajuste de la vida útil del depósito no cambia en ningún sentido, lo que permite descartar razonablemente que exista un riesgo significativo de contaminación de los pozos de agua potable rural de los que se abastece la comunidad de Peñablanca, a causa del ajuste de la vida útil del Depósito de Pasta Cabildo, teniendo presente que no existe ningún cambio en la forma de ejecutar dicho proyecto y que este ha sido operado con tecnología TTD, cuyas características y ventajas se explicaron en los considerandos precedentes”, indica el fallo.

Al desestimar la alegación de una supuesta infracción al principio de participación ciudadana, la sentencia explica que el ordenamiento jurídico ambiental chileno no incorpora la procedencia de la apertura de un proceso de participación ciudadana en las consultas de pertinencia. De acuerdo con lo establecido en el reglamento del SEIA, que regula las consultas, el Servicio debe efectuar una revisión de si el proyecto, actividad o modificación se encuadra en alguna de las tipologías de ingreso al SEIA o si el proyecto o actividad sufre cambios de consideración.

Antecedentes

–     El proyecto “Depósito de Pasta Cabildo”, de Compañía Minera Las Cenizas S.A., se ubica en la localidad de Peñablanca, comuna de Cabildo, Región de Valparaíso, y fue aprobado en noviembre de 2007 (RCA N° 337/2007). Consiste en la construcción y operación de un depósito de residuos mineros en pasta, con una capacidad máxima de 8.780.000 ton y una vida útil de 10 años de operación.

–     31 de marzo de 2021, la empresa minera presentó una consulta de pertinencia de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) relativa al proyecto “Prórroga Vida Útil del Depósito de Pasta Cabildo”, que busca adicionar 2 años de vida al proyecto original dado que a esa fecha contaría aún con capacidad para continuar disponiendo relaves en pasta.

–     24 de junio de 2021, la Dirección Regional del SEA de Valparaíso resolvió que el proyecto de prórroga no debía ingresar obligatoriamente al SEIA (Res. Ex. N° 202105101266).

–     9 de agosto de 2021, la Junta de Vecinos de Peñablanca solicitó la invalidación de la resolución que resolvió la consulta de pertinencia

–     23 de agosto de 2022, el SEA regional Valparaíso rechazó la solicitud de invalidación presentada por la Junta de Vecinos Peñablanca (Res. Ex. N° 202205101390).

–     17 de octubre de 2022, la Junta de Vecinos interpuso en el Tribunal Ambiental reclamación en contra de la resolución recién citada, la que fue admitida con el rol R-370-2022.

–     28 de septiembre de 2023, se realizó la audiencia, alegando los abogados Juan Molina Tapia, por la Junta de Vecinos de Peñablanca y María Ramírez Valenzuela, por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Ir al expediente de la causa R-374-2022

Etiquetas:Cristián Delpiano LiraCristián López MontecinosDepósito de Pasta CabildoMarcela Godoy FloresSegundo Tribunal AmbientalSEIA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

Energía
03/11/2025

Oro y plata alcanzan precios récord, exportaciones mineras argentinas crecen 34% en 2025

Minería Internacional
03/11/2025

First Andes Silver revela potencial de alta ley en proyecto Santas Gloria Perú

Minería Internacional
03/11/2025

DISA Technologies liderará limpieza histórica de minas de uranio en Estados Unidos

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?