• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Seguridad, calidad del servicio y resiliencia son los principales desafíos en la discusión del proyecto de transición energética
Energía

Seguridad, calidad del servicio y resiliencia son los principales desafíos en la discusión del proyecto de transición energética

Última Actualización: 19/07/2023 13:29
Publicado el 19/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
  • Autoridades del Ministerio de Energía, del Coordinador Eléctrico, entre otros actores asociados al sector, participaron este miércoles de la primera instancia pública de debate luego del ingreso de la iniciativa al Congreso.
  • Actores del sector recalcaron la importancia de avanzar en transmisión para alcanzar las metas de descarbonización

 Con el objetivo de aportar distintas miradas del sector eléctrico en torno al Proyecto de Ley de Transición Energética, ingresado recientemente al Congreso, se desarrolló este miércoles el webinar “Oportunidades del Proyecto de Ley de Transición Energética”, organizado por Transelec, la principal empresa de transmisión del país.

Te puede interesar

¿Cuándo se paga el tercer Subsidio Eléctrico en Chile?
Subsidio Eléctrico: montos del descuento y cómo se aplicará en tu boleta
Subsidio Eléctrico: hogares del 40% más vulnerable podrán recibir hasta $81.000 en su cuenta de luz

El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, recordó que la iniciativa legal, impulsada por el Ejecutivo, considera como pilares lograr un desarrollo más eficiente de las obras de transmisión, fomentar el almacenamiento energético a gran escala, la reforma a los ingresos tarifarios e incorporar la sostenibilidad entre los principios que guían el actuar del Coordinador Eléctrico Nacional. La autoridad sectorial destacó que “entre los motivos de esta ley destaca la necesidad de dar respuesta a las principales deficiencias que tiene el sector energético. Esto es especialmente determinante respecto de las obras de transmisión, las cuales son indispensables para el desarrollo de las energías renovables y cumplir con los objetivos del cambio climático”.

El subsecretario añadió que “esta vez las motivaciones van mucho más allá del sector energético y nos conectan con la responsabilidad de lograr una transición energética exitosa para contribuir de manera significativa a la lucha contra el cambio climático”.

Por su parte, el gerente general de Transelec, Arturo Le Blanc, manifestó que espera que este proyecto permita efectivamente acelerar la transición energética de Chile en forma responsable y subrayó que “la transmisión es la llave para permitir la descarbonización. Solo a través de nuestras líneas vamos a permitir que esa energía renovable pueda alcanzar los hogares de todos los habitantes de nuestro país”.

El investigador del Instituto Sistemas Complejos de la Ingeniería (ISCI) de la Universidad de Chile, Rodrigo Moreno, enfatizó en su exposición que el proceso de descarbonización va a demandar mayores inversiones en redes de transmisión y que “hay bastante evidencia cuantitativa, tanto del Gobierno como de estudios independientes como los nuestros, que la cantidad de transmisión que se necesita a futuro es importante.

Te puede interesar

Almacenamiento eléctrico en Chile: claves para una transición energética exitosa
SEC formula cargo a primera empresa tras denuncia del Coordinador por incumplir obligación de generación
Coordinador descarta “incongruencias” tras acusación de manipulación de precios del carbón de AES

El académico recordó que la falta de infraestructura de transmisión y almacenamiento ha generado diversos problemas, como el vertimiento de energía renovable e insolvencia de algunas empresas generadoras, por lo que mencionó dos principales desafíos. El primero es una mejor planificación, que considere una metodología más adecuada para avanzar en calidad de servicio y resiliencia del sistema ante eventos extremos asociados al cambio climático, ser proactivos en planes de inversión ante la incertidumbre futura, reconocer de la multiplicidad de valores de la cadena de transmisión y considerar la irrupción de nuevas tecnologías entre otros aspectos. El segundo gran desafío, señaló el investigador, es avanzar en regulación, como los contratos financieros por red para los generadores, para mitigar el riesgo de congestión de energía.

En esa misma línea, la gerenta de regulación de Transelec, Claudia Carrasco, agregó que “este proyecto de ley es una oportunidad para dejar en claro que la transición energética debe ser segura y para ello es necesario establecer claramente que el principio de seguridad tiene que ser el base, el desde para poder efectuar la operación y coordinación que hace el Coordinador Eléctrico Nacional, de esta forma vamos a asegurar la calidad y seguridad del servicio que los clientes del sistema necesitan”.

Ernesto Huber, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico, participó en un panel de conversación y destacó la importancia del rol de coordinación en materia de la seguridad de la red. “No hay que olvidar que esta transición energética para que sea exitosa tiene que ser segura y con foco en el cliente final” advirtió, añadiendo que es necesario conciliar una operación baja en emisiones pero que también garantice estabilidad al sistema.

Además, respecto de los refuerzos para el sistema de transmisión vía automatismos, Huber consideró que no es necesario que estén en la nueva ley, ya que podrían ser parte de una norma técnica. “Habrá que estar atento a la evolución de la discusión”, añadió.

Te puede interesar

Compañía Minera del Pacífico completa con éxito la primera flota de buses 100% eléctrica de la minería en Chile
Mujeres de la Región de Los Ríos se Prepararon Para Asumir el Liderazgo en Transición Energética
Subsidio Eléctrico 2025: quiénes tendrán prioridad en la nueva postulación

En el panel, moderado por Javier Tapia, director ejecutivo de Transmisoras de Chile, también aportaron con su visión sobre el proyecto Fernanda Riveros, jefa de la División Jurídica del Ministerio de Energía, María Teresa González, gerenta general de Statkraft y presidenta de Generadoras de Chile y Claudia Carrasco, gerenta de Regulación e Ingresos de Transelec. El webinar completo se encuentra disponible en este link.

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/seguridad-calidad-del-servicio-y-resiliencia-son-los-principales-desafios-en-la-discusion-del-proyecto-de-transicion-energetica/">Seguridad, calidad del servicio y resiliencia son los principales desafíos en la discusión del proyecto de transición energética</a>

Etiquetas:Arturo Le BlancCoordinador EléctricoErnesto HuberJavier TapiaLuis Felipe RamosMinisterio de EnergíaTranselec
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?