• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Seguridad, limpieza y apoyo social: Municipios proyectan gasto de recursos tras aprobación del royalty
Industria Minera

Seguridad, limpieza y apoyo social: Municipios proyectan gasto de recursos tras aprobación del royalty

Última Actualización: 22/05/2023 21:23
Publicado el 22/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Los alcaldes apuntan a que la normativa significa un avance para la «justicia territorial», especialmente para aquellas comunas con menos recursos. Varios afirman que «mejorará la calidad de vida de los vecinos».

Te puede interesar

Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero
Cinco claves para impulsar la eficiencia y seguridad de la minería chilena
Codelco informa retorno gradual en El Teniente y compromiso con la seguridad tras la tragedia

El miércoles se aprobó con 101 votos, 24 en contra y tres abstenciones, el proyecto de royalty minero en la Cámara de Diputados, y se despachó a ley. Esto, en medio de las solicitudes de varios alcaldes y alcaldesas que llegaron hasta el Congreso para solicitar que la iniciativa legal, que los dotará de más recursos, fuera visada.

En concreto, la ley crea tres fondos entre los cuales se repartirán US$450 millones; el primero, para comunas mineras, donde se repartirán US$55 millones; el segundo, de Equidad, que beneficiará a 302 comunas, las más vulnerables, donde se repartirán US$170 millones; y de Desarrollo que beneficiará a todos los gobiernos regionales entre quienes se repartirán US$225 millones.

En ese contexto, los jefes comunales pusieron en el centro varios temas que les preocupaban, especialmente aquellos que dependen del Fondo Común Municipal. Por eso, este proyecto y especialmente la millonaria inyección de recursos que aportará a la gestión local, permitiría equidad territorial e inversiones para mejorar la calidad de los vecinos, según comentaron los jefes comunales.

Así, varios apuntaron a podrán realizar inversiones que apunten a resolver las urgencias en seguridad, desarrollo comunitario y apoyo social, entre otras. Todo ello, considerando las distintas realidades de cada zona y la autonomía que los alcaldes y alcaldesas tienen frente a estos gastos.

Te puede interesar

Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad
Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.
Creación de Comité para Política de Seguridad y Salud Laboral en Minería

De hecho, el tema de la fiscalización del correcto uso de los dineros fue parte de los reparos que hubo entre algunos parlamentarios de oposición, porque se establecieran mecanismos de fiscalización y control del gasto de los recursos.

No obstante, la normativa aún requiere de reglamento, donde se podrían incorporar algunos mecanismos de fiscalización o de rendición de cuentas. De lo contrario, será la Contraloría General de la República y los concejos municipales, los encargados de velar por el correcto uso de los dineros que llegarán, de todos modos, de manera parcelada.

Uso de los recursos

En conversación con Emol, el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo (Ind), sostuvo que si bien es cierto una parte de los recursos llegará el próximo año, «podríamos instalar en un acto, sin necesidad de postular a diseño y ejecución, un total de 2 mil nuevas luminarias para Cerro Navia, lo que implicaría iluminar todas las avenidas y paraderos de la comuna».

Te puede interesar

Parlamentarios exigen seguridad para mineros y critican a Codelco: Clamor por cambios.
¿Cómo detectar spyware en tu celular? Expertos advierten sobre stalkerware
Colisión en El Teniente: Investigación y medidas para prevenir futuros accidentes

El alcalde comenta que es un tema sensible en la comuna, puesto que se han registrado una serie de asaltos, especialmente a los trabajadores que deben llegar muy temprano a los paraderos. Cerro Navia, según la proyección hasta ahora, recibiría $2.132.070.880.

Eva Rojas, alcaldesa (s) de Copiapó sostuvo a este medio que «como municipio buscaremos invertir en la limpieza de la ciudad, más seguridad, mejoras viales, deporte y cultura. Estas son necesidades que nos han planeado la comunidad que queremos dar una solución para mejorar su calidad de vida». En este caso, se proyecta que Copiapó, como parte de las comunas mineras, tenga una inyección de $3.159.024.687.

Por su parte, la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes (PC), sostuvo que «las comunas con menos recursos dependemos más del Fondo Común Municipal, por lo tanto, que el aporte fiscal a este Fondo Común se duplique, significa que tendremos más recursos para continuar invirtiendo en nuestra comuna.

«Sin duda es un avance para la justicia territorial, porque nos permitirá fortalecer nuestro Programa de Recuperación de Espacios Públicos, que nos permite avanzar en medidas relacionadas a seguridad y prevención del delito, y además, en programas sociales, aspectos muy sentidos en nuestra comuna», agregó la jefa comunal.

En el caso de Lo Espejo, la inyección de recursos llegaría a los $1.332.722.844. En tanto, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri (Ind), sostuvo que «el poder contar con recursos frescos, que van a empezar a llegar -según conversamos con algunas autoridades nacionales-, a partir del próximo año, nos significa poder contar con recursos para hacer políticas públicas hacia la comunidad, que tanto lo necesita. Esto, en el entendido que el municipio ha logrado avanzar en el saneamiento de sus problemas económicos heredados». Esta comuna, según se proyecta hasta ahora, recibiría más de $5 mil millones.

Por su parte, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria (Ind), celebró que existiera voluntad de sacar adelante un proyecto «que beneficia a los territorios donde están emplazadas las minerías, y hay distintos tipos de montos asignados por comunas para desarrollar distintas iniciativas. Esto viene un poco a llenar ese vacío», comentó. Según se proyecta, esta comuna recibiría $1.320.765.085.

En tanto, el alcalde de Vallenar, Armando Flores (Ind), dijo valorar «cada nuevo peso» que entrará a la comuna, «porque es nuestra prioridad mejorar la calidad de vida de los vecinos de nuestro territorio, y este royalty será un aporte para esto, pero consideramos que comunas como Vallenar, que no cuentan con proyectos de inversión privado en ejecución o activos y que tienen un gran potencial, requieren de una mirada distinta».

En ese sentido, planteó que no debe ser «desde el punto de vista de la compensación que es lo que aborda este royalty, sino que de aportes significativos de una mayor cuantía para que se genere un real desarrollo y podamos revertir cifras tan lamentables como las que muestra el Índice de Calidad Urbano, donde queda demostrado claramente que tenemos problemas estructurales y que deben ser revertidos, pero a través de una focalización de mayores recursos y mejor dirigidos», aseguró el jefe comunal, quien podría recibir recursos por $2.112.801.850.

Fuente: Emol.com

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:apoyo sociallimpiezaMunicipiosroyalty mineroseguridad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

Alertas
18/09/2025

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

Alertas
18/09/2025

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Parada Militar 2025: Revisa en qué calles habrán desvíos de tránsito

18/09/2025

Metro de Santiago abre vacantes: Conoce las ofertas de empleo y cómo postular

18/09/2025

Cómo cobrar el Seguro de Cesantía sin finiquito

18/09/2025

¿En riesgo tu Pensión Garantizada Universal? Las razones por las que podrías perder este beneficio

18/09/2025

¿Se acerca un nuevo cambio de hora en Chile? La fecha en que el reloj volverá a atrasarse

18/09/2025

Pensión Básica Solidaria: Requisitos y cómo postular a un beneficio clave

18/09/2025

Bono de Protección: ¿Cómo acceder al beneficio para dueñas de casa y cuáles son los montos?

18/09/2025

Nuevos límites para Cuenta RUT: conoce los nuevos montos para transferencias y giros

18/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?