• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Seguridad minera: Cómo SQM redujo en un 82% los delitos y a 0 el robo de camionetas e infraestructura crítica
Industria Minera

Seguridad minera: Cómo SQM redujo en un 82% los delitos y a 0 el robo de camionetas e infraestructura crítica

Última Actualización: 23/10/2025 18:59
Publicado el 23/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Hasta 2023, los delitos -muchos de ellos violentos- de los que era víctima la empresa minera quedaban impunes, causando pérdidas de hasta $220.000 dólares por robos de cable en centros críticos. La realidad cambió gracias al trabajo conjunto con ALTO Chile, cuyas estrategias lograron la disuasión efectiva de delitos en la minera. 
  • “Trabajar con SQM para enfrentar el desafío de reducir los delitos fue una tarea desafiante que requirió un enfoque basado en datos y análisis exhaustivos. Esto nos permitió diseñar estrategias efectivas con una visión integral, combinando innovación, colaboración y un compromiso decidido de todos los actores involucrados para abordar el problema de manera sostenible y eficiente”, explica Eduardo Hernández, Gerente Legal & Compliance de ALTO Chile.

Santiago, 2025.- El aumento de los delitos en el sector minero en Chile ha planteado un desafío constante para las empresas, especialmente tras la pandemia. En cifras de Carabineros, durante 2025 se han registrado 16.283 denuncias por robos de vehículos. PDI por su parte, señala que durante 2024 se registraron más de 2.800 robos de camionetas sólo en la industria minera. Esta situación evidencia la vulnerabilidad del sector frente al robo de equipos y vehículos clave, destacando la urgencia de implementar estrategias de seguridad más eficaces.

Te puede interesar

Atacama Kozan consolida su liderazgo en prevención con el Tercer Seminario y Feria de Seguridad y Salud Ocupacional A.K 2025
Exponor 2026: Innovación y sostenibilidad en la vitrina minera
Colbún inaugura primera planta de hidrógeno verde en Chile, marcando un hito hacia la energía sustentable
Capstone Copper refuerza su presencia internacional: Mantoverde se incorpora a la Bolsa de Metales COMEX

Luis Soto, Jefe de Seguridad de SQM División de Nitratos y Yodo, explica: “Tras la pandemia, comenzamos a ser atacados en zonas aisladas con poca cobertura. Llegábamos y encontrábamos cables cortados, operaciones detenidas, y delincuentes actuando con total impunidad”. Soto añade que, al no contar con una planificación estratégica, se vieron expuestos a un aumento de delitos -muchos de ellos violentos-  que generaban temor en los trabajadores y un ambiente de inseguridad.

La situación crítica llevó a SQM a replantear su enfoque de seguridad, adoptando estrategias que contemplaban nuevas tecnologías y optimización de protocolos internos para proteger sus activos y colaboradores. Este cambio contó con el respaldo de ALTO Chile, cuyas acciones se centraron en el análisis de datos, la asesoría legal y estrategias disuasivas para delincuentes.

“Antes de trabajar con ALTO, enfrentábamos frecuentemente el robo de camionetas, cables de cobre y otros recursos, sin consecuencias penales relevantes para los responsables. Esto cambió con un análisis exhaustivo de nuestra realidad, nuestro entorno y la posterior implementación de estrategias que contrarresten las intenciones de los criminales. ”, señala Soto.

La colaboración permitió a SQM reducir en un 82% los eventos delictivos y alcanzar logros inéditos, como la eliminación de robos de camionetas desde abril de 2023 y de robos de cables de cobre en infraestructura clave desde junio del mismo año, evitando pérdidas operativas de miles y miles de dólares. Además, se decomisaron 2.3 toneladas de cobre y se detectaron 23 chatarrerías en zonas colindantes con algunas faenas.

En materia penal, se concretaron 10 condenas con penas que se extienden desde los 41  hasta los 300 días de presidio, lo que generó un efecto disuasivo, especialmente entre los delincuentes habituales.

Según Eduardo Hernández, Gerente Legal & Compliance de ALTO Chile, “las bandas criminales han sofisticado sus métodos, representando un peligro creciente para las operaciones mineras y la seguridad de sus trabajadores, aprovechando,en ocasiones la ubicación geográfica de las faenas. Por esto, diseñamos estrategias integrales y personalizadas para SQM, basadas en el análisis de información y patrones conductuales para enfrentar estos desafíos, combinando innovación, colaboración y un enfoque preventivo”.

El impacto positivo también se refleja en la percepción de los trabajadores, quienes ahora se sienten más seguros gracias a un entorno donde la seguridad y la operación trabajan de manera conjunta. “Se acabó la impunidad. Ahora hay un seguimiento efectivo y consecuencias penales para quienes delinquen”, concluye Soto.

Con este enfoque integral, SQM y ALTO Chile demuestran que es posible enfrentar el delito en el sector minero, reduciendo pérdidas, mejorando la seguridad y enviando un mensaje claro: los actos delictivos no quedarán impunes.

Respecto a esto, el experto de ALTO Chile enfatiza que “es fundamental que las empresas mineras aborden la seguridad y los delitos con estrategias concretas, proactivas y preventivas. Esto implica ir más allá de instalar cámaras de seguridad o aumentar la dotación de guardias de seguridad: requiere adoptar medidas integrales que disuadan las acciones delictivas. Nosotros identificamos patrones y tendencias criminales para tomar decisiones estratégicas que disminuyan los robos y reduzcan pérdidas, sin dejar de lado la persecución penal de quienes cometen delitos en las instalaciones. 

ALTO es una empresa de servicios multinacional dedicada a la protección de activos, marcas y personas a través de soluciones basadas en tecnología para generar comunidades prósperas y más seguras, disminuir riesgos y delitos. ALTO está presente en Chile, México, Colombia, España y Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas:

  1. Aumento del 31% en robos a camiones mineros en el norte chileno amenaza la industria
  2. Litigio entre SQM y Conexión Kimal por Concesión Eléctrica
  3. SQM Litio impulsa el talento femenino y la cultura atacameña en Ruidosa Fest 2025
Etiquetas:ALTO ChileEduardo HernándezLuis SotoSeguridad MineraSQMSQM División de Nitratos y Yodo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Codelco refuerza la cultura preventiva en su 17ª ECOPAR en Chuquicamata

Empresa
24/10/2025

Ingenieros chilenos reciben reconocimiento por demostrar carácter internacional del río Silala

Empresa
24/10/2025

Confederación Minera de Chile advierte falencias en nuevo programa de fomento a la pequeña minería en Atacama

Empresa
24/10/2025

Minería chilena avanza en sostenibilidad y conservación con proyectos ecoinnovadores

Industria Minera
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CMP refuerza su compromiso con una minería sostenible durante diálogo sobre inversión en Atacama

24/10/2025

Potenciando la sinergia entre grandes industrias y MyPYMES en Antofagasta

24/10/2025

ENAP refuerza infraestructura gasífera en Magallanes con nueva línea de interconexión en Tierra del Fuego

24/10/2025

Escondida | BHP lidera la minería segura con flota autónoma de camiones y perforadoras

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?