• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Seguridad Minera de Sernageomin” para estudiantes y profesores de Tarapacá
Industria Minera

Seguridad Minera de Sernageomin” para estudiantes y profesores de Tarapacá

Última Actualización: 29/05/2023 14:06
Publicado el 29/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Por quinto año consecutivo el Sernageomin junto a las Seremis de Educación, de Minería y la Cámara de Industria de Alto Hospicio desarrollarán esta iniciativa que capacita a alumnos de enseñanza media y profesores de liceos técnicos profesionales en seguridad minera de la Región. 
  • Más de 770 alumnas y alumnos participarán de esta iniciativa donde adquirirán herramientas para enfrentar de mejor manera los desafíos del mundo laboral.

Con la presencia de autoridades regionales, alumnos y profesores de catorce establecimientos técnicos profesionales de Tarapacá se dio inicio a la quinta versión del curso “Monitores de Seguridad Minera de SERNAGEOMIN”, iniciativa que ha permitido capacitar a más de mil setecientos jóvenes y profesores de la región y que este año pretende capacitar a 772 jóvenes y 29 docentes.

Te puede interesar

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos
Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

En la actividad, el subdirector Nacional de Minería de Sernageomin, David Montenegro, destacó los conocimientos que adquirirán en prevención y seguridad minera por los y las alumnas y docentes de los 14 liceos técnicos profesionales de las comunas de Alto Hospicio, Iquique, Pozo Almonte y Camiña.

Seguridad Minera de Sernageomin” para estudiantes y profesores de Tarapacá

Junto con agradecer el compromiso de todos los actores involucrados, David Montenegro indicó que “con esta versión llegaremos a más de 2.500 jóvenes capacitados en temas de seguridad minera, quienes gracias a este curso pueden reconocer los principales riesgos de las operaciones mineras y aplicar herramientas de gestión para colaborar en las actividades de prevención de riesgos de la industria. Además, ya hay más de 50 exalumnos y exalumnas que se encuentran trabajando en diferentes empresas mineras y aplicando los conocimientos adquiridos en su educación formal junto a la enseñanza de nuestro Servicio, y ellos son un verdadero testimonio”.

Además, Montenegro agregó que el curso permite a Sernageomin cumplir con su rol de cercanía e información permanente a la comunidad, “por lo que estamos aportando a la industria profesionales capacitados, entregamos certeza a las empresas sobre el nivel académico que tienen los estudiantes de la región que participan en esta iniciativa”.

Por su parte, José Miguel Carvajal, Gobernador de la Región de Tarapacá destacó este importante hito, ya que como él mismo destacó “vengo de la industria minera y yo mismo hice este curso en SERNAGEOMIN. Y quien iba a pensar que hoy, 11 años después, estamos trabajando para incentivar que muchos y muchas jóvenes se inserten en la industria de la Región”. Finalmente, la autoridad recalcó que “hago un llamado a todos y todas las que tiene la oportunidad de participar de este curso que lo aprovechen al máximo y que es una realidad que en las empresas siempre van a optar por contratar a alguien que tenga más especialización”.

En tanto, la SEREMI de Educación de Tarapacá, Magda Valenzuela, puntualizó que “felicitar a los estudiantes, ya que en este curso van a tener la ocasión de proyectarse no solo en lo educacional, sino que también en lo formativo y que es fundamental para nosotros como institución. Y una de nuestra principal labor desde Educación es instalar cultura y que mejor que sea cultura de la seguridad laboral”.

El presidente de la Cámara de Industria de Alto Hospicio, Jorge Reyes, enfatizó el importante avance que ha logrado este curso en la Región, ya que en su primera versión empezó solo con cinco colegios y hoy son 14. Este curso en la demostración del trabajo en conjunto entre las instituciones públicas y los privados, además de ser una oportunidad única para que ellos y sus familias salgan adelante y mejoren considerablemente su calidad de vida”, finalizó.

Antecedentes:

Cuando en al año 2018 se empezó a gestionar este proyecto, una de las debilidades que posee nuestro sistema educativo en el nivel técnico profesional de enseñanza media corresponde a la brecha que existe entre el sector Formativo y el Productivo y esto se da en todos los niveles de estudios, tanto en el currículo como el desarrollo e implementación de especialidades y carreras que estén acorde a las necesidades del sector laboral y ésta es una realidad que se da en todo el país.

Por estas razones el objetivo principal de ejecutar el proyecto de formación de competencias complementarias a las impartidas por el Ministerio de Educación para la Educación Media Técnico Profesional, es de aumentar los niveles de conocimientos en prevención de riesgos y accidentes del trabajo y con esta acción aumentar la empleabilidad juvenil como también las prácticas profesionales de los alumnos y aumentar el número de empresas que participen en la sistema de formación dual, considerando que en la Región de Tarapacá, el sector minero en forma directa e indirecta es el sector de mayor demanda de empleos los que a la fecha son ocupados por trabajadores de otras regiones ya que presentan mayor nivel de preparación, cumpliendo los estándares requeridos por dicho sector.

Mediante este proyecto, en conjunto con otras acciones, se busca potenciar la educación tradicional de los estudiantes que optan por la modalidad Técnico Profesional, apoyándola a responder las necesidades del mercado laboral, tanto como la formación integral de estudiantes.

Con esta motivación, unidos los intereses de la Cámara de Industria de Alto Hospicio A.G.,  que por más de una década viene trabajando con los colegios de Educación Media Técnico Profesional,  SERNAGEOMÌN, la Secretarías Ministeriales de Minería y de Educación, la organización de los Consejos Asesores compuestos por el establecimiento educacionales, empresariado de la especialidad de la carreras que imparte el establecimiento y organismos de estado , en conjunto deciden trabajar por mejorar los niveles de empleabilidad de  nuestra Región la cual está siendo sustituida por la de otras regiones. Así nace el proyecto con el propósito de revertir esta realidad incorporando mano de obra regional calificada, con los estándares que requiere las inversiones del sector público como el privado.

Algunos establecimientos de E.M.T.P., de la Comuna de Alto Hospicio, específicamente ocho, para este proyecto que más adelante se detallan, contemplan en su modelo académico el Consejo Asesor Empresarial, C.A.E., instancia consultiva compuesta por empresas del sector productivo y de servicios y gremios relacionadas con las carreras técnicas que se imparten, organismos de estado, directivos, docentes, apoderados y alumnos, siendo una de las principales funciones contribuir a reducir las brechas entre el mundo formativo y el mundo empresarial, adecuando las mallas curriculares a las necesidades de este sector, como incorporar nuevos aprendizajes, presentar planos propios al Ministerio de Educación, abriendo espacios para prácticas profesionales y servir de nexo con sus redes empresariales, apoyando así al establecimiento educacional en su plan de estudios con actividades complementarias al aula como charlas, pasantías a las empresas, seminarios y otros acciones de interacción, establecimientos educacionales-empresas.

Al interior de los C.A.E., se detectó que la falta de certificación en seguridad minera de los alumnos de E.M.T.P., genera la imposibilidad de apertura de las empresas a prácticas de titulación como para su contratación, los costos de estos cursos a la fecha no pueden ser asumidos ni por las empresas ni por el establecimiento educacional y menos por las familias de los estudiantes considerando que el índice de vulnerabilidad escolar es superior al 90 %, antecedente levantado por JUNAEB, niveles que transitan los establecimientos educacionales de la Comuna de Alto Hospicio.

 Datos

  • Participantes:  772 alumnos y 29 docentes
  • Hombres:  589
  • Mujeres.  183
  • Comunas 4 (Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Camiña)
  • Establecimientos: 14
  • Cursos 26
Etiquetas:Alto HospicioDavid MontenegroJosé Miguel CarvajalSERNAGEOMIN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

Antofagasta reúne a autoridades y gremios en seminario “Pequeña Minería: Gran Futuro” para definir la Política de Fomento 2025–2034

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?