Seguridad minera en Chile: avances tecnológicos y colaboración para entorno armónico

El sector minero ha experimentado una notable evolución en términos de seguridad, impulsada por avances tecnológicos y una cultura de prevención consolidada. Esta transformación se refleja en la integración de prácticas sustentables y la cooperación de todos los actores involucrados.

En un enfoque colaborativo, la seguridad minera se ha convertido en una responsabilidad compartida por todos los trabajadores, más allá de las áreas específicas de supervisión. Este cambio de paradigma ha permitido un mayor compromiso con la protección y el bienestar de quienes desarrollan sus labores en la industria.

Andrés León, director nacional (s) de Sernageomin, destaca el progreso continuo en seguridad minera, resaltando la implementación de sistemas de monitoreo en tiempo real como una innovación clave. Estos sistemas permiten anticipar y prevenir incidentes, brindando una mayor capacidad de reacción y protección ante posibles riesgos.

La actualización de normativas y la adaptación a nuevos desafíos son aspectos fundamentales en este proceso de mejora continua. El Reglamento de Seguridad Minera ha sido modificado para incluir disposiciones específicas que consideran las características y necesidades de la pequeña minería, fortaleciendo su formalización y seguridad.

Jorge Riesco, presidente de Sonami, destaca la relevancia de la Política Nacional de Seguridad y Salud en Minas, posicionando a Chile como pionero en la adopción de medidas específicas para la protección de los trabajadores mineros. Esta iniciativa representa un paso importante hacia la meta de ‘fatalidad cero’ en el sector.

El monitoreo en tiempo real, impulsado por tecnologías avanzadas como sensores IoT e inteligencia artificial, ha permitido detectar riesgos de manera proactiva. Esta herramienta ha fortalecido una cultura de prevención que se ha consolidado como un pilar fundamental en la industria minera chilena, promoviendo la seguridad de manera integral.

En este contexto, la colaboración entre entidades y empresas del sector ha sido clave para promover un ambiente de trabajo más seguro y armónico. La adopción de prácticas sustentables, la capacitación constante y el uso de tecnología de vanguardia son elementos que contribuyen a la construcción de un entorno más humano y seguro en la minería.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/seguridad-minera-en-chile-avances-tecnologicos-y-colaboracion-para-entorno-armonico/">Seguridad minera en Chile: avances tecnológicos y colaboración para entorno armónico</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil