El Seguro de Cesantía, a cargo de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), protege al trabajador en caso de quedar sin empleo si el contrato se rige por el Código del Trabajo o el Estatuto de Asistentes de la Educación Pública.
Cada afiliado a la AFC posee una Cuenta Individual de Cesantía (CIC) que se financia con el 3% de sus remuneraciones imponibles y cuyo dinero se puede retirar en giros mensuales en caso de quedar cesante.

¿Cómo saber cuánto dinero tengo en el Seguro de Cesantía?
Una de las preguntas más comunes respecto a este seguro es cómo saber cuánto es el dinero disponible en la cuenta, lo cual puede revisarse sencillamente a través del sitio web de la AFC.
A través de su Sucursal Virtual de Afiliados, a la cual el trabajador debe ingresar con su RUT y clave de acceso o Clave Única, se puede no solo consultar el saldo, sino que también revisar los movimientos y pagos de las cotizaciones.
Otro método de conocer cuánto dinero hay en la cuenta del Seguro de Cesantía es a través de las cartolas, las cuales llegan de parte de AFC en tres meses del año: febrero, julio y octubre.
¿Cómo cobrar el Seguro de Cesantía?
Para cobrar el seguro se debe presentar un documento que acredite la situación de cesantía, como un finiquito, carta de despido, carta de renuncia, acta de comparendo ante la Inspección del Trabajo o un certificado de la Inspección del Trabajo o sentencia judicial.
Además, se debe contar con un mínimo de cotizaciones pagadas dependiendo del tipo de contrato del trabajador:
- Contrato indefinido: al menos 10 cotizaciones mensuales.
- Contrato a plazo fijo o por obra, faena o servicio determinado: al menos 5 cotizaciones mensuales.