• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Seguro de Cesantía: ¿Cómo se pagan los dineros?
Dato Útil

Seguro de Cesantía: ¿Cómo se pagan los dineros?

Última Actualización: 12/03/2024 09:04
Publicado el 12/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Seguro de Cesantía: ¿Cómo se pagan los dineros?

AFC brinda seguridad financiera a cesantes mediante el Seguro de Cesantía, un respaldo crucial en tiempos de desempleo.

Relacionados:

Aumento del sueldo mínimo en Chile: revisa fechas y nuevos montos para 2026
Aumento del sueldo mínimo en Chile: revisa fechas y nuevos montos para 2026
¿Cuánto dinero puedes retirar desde un cajero automático en Chile?
Universidad de Chile lanzará curso online gratuito sobre IA generativa
Calendario oficial 2026: Estos son los feriados y fines de semana largos confirmados en Chile
PGU: Nuevos beneficiarios y fechas para recibir sus pagos mensuales

La Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) en Chile ha establecido un importante mecanismo de apoyo para aquellos ciudadanos que se encuentran sin trabajo: el Seguro de Cesantía. Este seguro busca proteger a los trabajadores que han perdido su fuente de ingresos, preservando los fondos ahorrados durante su vida laboral y entregándolos cuando se encuentran en esta condición vulnerable.

Seguro de Cesantía: ¿Cómo se pagan los dineros?

Requisitos

Estar cesante es el primer requisito, lo cual debe ser debidamente acreditado. Según la AFC, esto puede hacerse presentando diferentes documentos, como el finiquito, carta de despido, carta de renuncia, acta de comparendo ante la Inspección del Trabajo, certificado de la Inspección del Trabajo o sentencia judicial, dependiendo de cada situación laboral.

Además, se requiere contar con un mínimo de cotizaciones mensuales. Para los contratos indefinidos, se necesitan al menos 12 cotizaciones, mientras que para los contratos a plazo fijo o por obra, faena o servicio determinado, bastan 6 cotizaciones. Estas cotizaciones se cuentan desde el último período en que el afiliado tuvo acceso al beneficio o, en caso de ser su primera solicitud, desde su afiliación al seguro hasta el mes de término de la relación laboral.

Procedimiento para el cobro del Seguro de Cesantía

El proceso para cobrar el Seguro de Cesantía es relativamente sencillo y se realiza a través de la sucursal virtual de la AFC. El afiliado debe ingresar con su RUT o NIC y clave de acceso personal o con la Clave Única. Una vez dentro, debe dirigirse a la opción «Cobro del Seguro» y seleccionar «Solicitud en Línea». Luego, simplemente rellenar el formulario con la información requerida.

Es importante tener presente que debe estar cesante y acreditar esta condición para poder efectuar el cobro. Esto se puede hacer presentando el finiquito firmado y ratificado, o algún otro documento que demuestre el término de la relación laboral.

Recepción del pago del Seguro de Cesantía

El pago del Seguro de Cesantía se realiza de manera similar, pero la fecha de pago puede variar según el momento en que se realizó la solicitud. Si esta se efectuó antes de los 30 días del término del contrato laboral, el dinero llegará al primer jueves después de cumplidos los 30 días desde que el trabajador dejó de laborar para su empleador.

En cuanto a la modalidad de pago, este puede ser mediante depósito en Cuenta Rut, cuenta corriente o cuenta de ahorro de cualquier banco. También existe la opción de pago en efectivo en sucursales de Servipag, a menos que se especifique BancoEstado, con un plazo de 60 días para cobrarlo.

El respaldo notarial es necesario para algunos casos, y el poder notarial debe ser visado previamente por la Fiscalía de AFC Chile.

Etiquetas:Seguro de Cesantía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sonami entrega propuestas al SEA para fortalecer la evaluación ambiental en minería

Industria Minera
23/11/2025

Reclamación de minera contra la SMA queda en estudio en el Primer Tribunal Ambiental

Uncategorized
23/11/2025

Proveedores del Choapa visitan faenas de Antofagasta Minerals para promover sus productos y servicios

Industria Minera
23/11/2025

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro

Industria Minera
23/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

BancoEstado entrega giftcard de $100 mil a clientes que contraten seguro automotriz por primera vez

BancoEstado entrega giftcard de $100 mil a clientes que contraten seguro automotriz por primera vez

23/11/2025
Aguinaldo de Navidad: fechas de pago para pensionados y trabajadores del sector público

Aguinaldo de Navidad: fechas de pago para pensionados y trabajadores del sector público

23/11/2025
Bono de $292.000 por Formalización del Trabajo: Consulta con tu RUT si lo recibes

Bono de $292.000 por Formalización del Trabajo: Consulta con tu RUT si lo recibes

23/11/2025
Aguinaldo de Navidad en el sector privado: cuándo es obligación y quiénes tienen derecho

Aguinaldo de Navidad en el sector privado: cuándo es obligación y quiénes tienen derecho

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?