• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Laboral > Seguro de cesantía: ¿Qué necesito para cobrarlo?
Laboral

Seguro de cesantía: ¿Qué necesito para cobrarlo?

Última Actualización: 12/02/2023 14:16
Publicado el 12/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Seguro de Cesantía es un importante apoyo monetario al que pueden acudir las personas que se encuentren sin trabajo, ya sea porque renunciaron, se les acabó el contrato o fueron despedidos por sus empleadores.

Te puede interesar

Codelco abre postulaciones online para técnicos y profesionales en minería chilena
BHP abre más de 30 nuevas vacantes con sueldos sobre los $2 millones en Chile: revisa los cargos y cómo postular
Feria Laboral INACAP-CPC ofrece 25 mil empleos y 1.200 empresas participantes
Cómo retirar fondos de la AFC: requisitos, pasos y beneficios explicados

Eso sí, para acceder a este seguro es requisito que el contrato —ya sea indefinido, a plazo fijo, por obra o servicios— esté regido por el Código del Trabajo y que la persona esté afiliada a la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC).

Seguro de cesantía: ¿Qué necesito para cobrarlo?

Al estar afiliado, automáticamente se abre una Cuenta Individual de Cesantía (CIC) en la que mensualmente se deposita un monto de la remuneración bruta, lo cual aparece en forma explícita en las respectivas liquidaciones de sueldo.

¿Cuáles son los requisitos para cobrar el Seguro de Cesantía?

Considerando los requisitos anteriormente mencionados, para cobrar el Seguro de Cesantía las personas deben:

  • Estar cesante y cumplir con cualquiera de las causales de término de relación laboral contempladas en el Código del Trabajo.
  • Contar con un mínimo de cotizaciones pagadas:
  1. Contrato indefinido: al menos 12 cotizaciones mensuales.
  2. Contrato a plazo fijo o por obra, faena o servicio determinado: al menos 6 cotizaciones mensuales.

Las cotizaciones se cuentan desde la afiliación o desde el último cobro del Seguro hasta el mes de término de la relación laboral. Las cotizaciones pueden ser continuas o discontinuas y de uno o más empleadores.

En caso de registrar un saldo insuficiente en su Cuenta Individual de Cesantía, las personas pueden acceder al Fondo de Cesantía Solidario (FCS). En tal caso, deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar cesante por alguna de las siguientes causales:
  1. Vencimiento del plazo convenido en el contrato
  2. Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato
  3. Caso fortuito o fuerza mayor
  4. Necesidades de la empresa
  5. Quiebra del empleador
  • Contar con al menos 12 cotizaciones pagadas (deben haberse acreditado dentro de los 24 meses anteriores al mes de término de la relación y las 3 últimas deben ser continuas y del mismo empleador).
  • Activar su cuenta en la Bolsa Nacional de Empleo.

¿Cómo se cobra el Seguro de Cesantía?

Para cobrarlo, la persona debe ingresar a la sucursal virtual de la AFC, iniciar sesión, hacer clic en «cobro del seguro», seleccionar «comenzar solicitud de cobro» y seguir las instrucciones indicadas en el sitio.

En la página web se deben completar los datos requeridos e ingresar el finiquito o documento que acredite la cesantía. Cabe señalar que el beneficio puede ser cobrado sin tener el finiquito, pero este debe ser reemplazado por otros papeles.

El trámite también se puede realizar de manera presencial en una sucursal de la AFC, con la cédula de identidad vigente y el finiquito o respectivo documento que acredite la cesantía. Para conocer las sucursales y sus horarios, haz clic aquí.

Fuente: Meganoticias

Etiquetas:CesantíaSeguro de Cesantía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Hasta $2.300.000 en sueldos: Feria Laboral en La Florida con más de 3.500 vacantes

03/11/2025

Feria Laboral Inacap-CPC 2025: Más de 1.000 empresas y empleo híbrido

03/11/2025

Komatsu Cummins lanza nuevas ofertas laborales con foco en inclusión y diversidad

03/11/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?