• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Seminario analiza impacto de la política del litio en la Región de Antofagasta
Industria Minera

Seminario analiza impacto de la política del litio en la Región de Antofagasta

Una de las implicancias más significativas es que —hasta 2043— el aporte total de SQM y Albemarle para el desarrollo de ciencia y tecnología en la zona sería de US$515 millones.

Última Actualización: 11/09/2023 16:18
Publicado el 11/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Analizar y debatir los resultados de la evaluación de los contratos entre el Estado y las empresas de la industria del litio, fue el objetivo del seminario “El impacto de la política del litio en la Región de Antofagasta 2018- 2023”, organizado por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (UCN).

Te puede interesar

Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento
Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta

En la actividad, que se realizó en Antofagasta, participaron autoridades del mundo público, empresarial y académico, quienes comentaron los desarrollos, aportes y desafíos que conlleva esta actividad.

Según explicaron desde la UCN, el tema no es menor si se considera que Chile cuenta con el 50% de las reservas mundiales de litio (88% de las reservas nacionales están en Antofagasta), lo que convierte al país en el segundo productor mundial, con un 27% de la participación; en circunstancias que se estima que a 2030, la demanda por este mineral crecerá un 256%.

Aportes a la región

En 2022, los embarques de carbonato de litio sumaron US$7.763 millones, convirtiéndose —según cifras del Banco Central— en el segundo producto exportado por Chile.

De acuerdo a lo dado a conocer durante la actividad, un cambio relevante ocurrió en 2016, con el contrato firmado entre el Estado y Albemarle, y en 2018 con la ampliación del acuerdo con SQM, lo que no sólo posibilitó un incremento de las cuotas de producción, sino que también un aporte directo, e inédito, a las rentas regionales, en especial para el desarrollo científico y tecnológico.

Te puede interesar

Sociedades cascadas de SQM completan primera fase de aumentos de capital y abren segundo periodo en septiembre
La investigación de SQM por instrucción de la SEC
SQM vuelve a utilidades en 2025 con impulso del yodo y avances en litio internacional

En efecto, los cálculos muestran que hasta 2043 (considerando el final del contrato de Albemarle; el de SQM concluye en 2030), el aporte de ambas compañías para el desarrollo de ciencia y tecnología será de US$515 millones.

Hasta el momento existen avances como la implementación del Instituto de Tecnologías Limpias y el Centro de Aceleración Sostenible de Electromovilidad, que gestiona la Universidad de Chile. Además, ambas empresas han desarrollado iniciativas con la Universidad de Antofagasta y la Universidad Católica del Norte (UCN) para la investigación y desarrollo en torno a las baterías de litio y su reciclaje.

Los resultados fueron presentados por Cristian Morales, vicerrector de Desarrollo Estratégico y Calidad, y Cristián Rodríguez, director del Instituto de Políticas Públicas, ambos de la UCN.

En este sentido, Cristián Rodríguez destacó que los acuerdos no sólo aportaron “más integridad al trato del litio, a las comunidades, al territorio, un nuevo enfoque de gobernanza, sino que también han rendido muchos frutos al país con muchos más recursos públicos, a la Región de Antofagasta, a los municipios y comunidades con un significativo aporte al empleo, a las exportaciones regionales y particularmente el aporte en I+D”.

Te puede interesar

Región de Antofagasta consolida un modelo de colaboración público-privado con la minería
SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento.cl
Ministro de Economía espera concretar acuerdo de litio entre Codelco y SQM antes de 2026

A su vez, el gobernador regional, Ricardo Díaz, fue enfático en la necesidad de propiciar el diálogo entre todos los actores que convergen en el sector, para desarrollar un enfoque de largo plazo que defina responsabilidades que aseguren las competencias profesionales, el desarrollo sostenible y el progreso de quienes viven en la Región de Antofagasta.

Desafíos

Tras la presentación de resultados, comenzó un diálogo en el que se definieron los grandes desafíos que enfrenta la industria. Uno de ellos es establecer dónde se invierten los recursos provenientes del litio.

Karem Gallardo, académica de la UCN, comentó que la universidad está centrada en desarrollar investigación con pertinencia regional, para formar profesionales que puedan trabajar en la zona.

Juan Ignacio Guzmán, gerente general de Gestión y Economía Minera Limitada (GEM), en tanto, destacó que los contratos con Corfo fijan un precedente para que la contribución de la industria sea más directa a la región, a los municipios y a las comunidades.

En este sentido, Hermann González, coordinador macroeconómico de Clapes UC y profesor de las facultades de Economía y Derecho de la Universidad de Chile, expresó que un desafío es estimar qué recursos pueden ser destinados a financiar políticas públicas y cuáles a ahorro, porque se deben distribuir en el tiempo.

Otro tema, abordado por Juan Biset, consultor especializado en temas de minería y sustentabilidad, fue la capacidad del sector privado de analizar el mercado para realizar las inversiones en tiempo y forma, lo que permitió atender adecuadamente los requerimientos de la demanda. Asimismo, destacó que la demanda mundial por energías más verdes otorga a Chile una oportunidad única, por lo que llamó a no distraerse y aprovechar el potencial de las reservas de litio que tiene el país.

Medioambiente

Francisco Mondaca, coordinador general de Medio Ambiente del Consejo de Pueblos Atacameños, institución que representa a 18 comunidades, durante el encuentro citó que faltan más estudios para comprender el comportamiento de los acuíferos. “No hay una línea de base para el territorio y no se integran variables críticas, como el cambio climático”, explicó Mondaca, quien criticó el comportamiento del Estado en la materia, cuestión que ha obligado al Consejo a avanzar en sus propias mediciones medioambientales, destacó.

Cabe destacar que Justo Zuleta, alcalde de San Pedro de Atacama, y Vladimir Reyes, presidente del Consejo de Pueblos Atacameños, coincidieron en que deben hacerse más esfuerzos para resguardar los equilibrios ecológicos de la zona del salar, aspectos que comentaron junto a María Paz Troncoso, exsubsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo.

En ese sentido, SQM cuenta con un sistema de monitoreo en línea, que tiene por objetivo aumentar la información en los sistemas ambientalmente sensibles y sus alrededores de manera de mejorar el conocimiento de su dinámica hidrogeológica e hidrológica, y mantener el control en caso de observar desviaciones y tomar acciones preventivas y concretas que aseguren mantener el sistema según lo acordado en los compromisos ambientales. Esta información es online y abierta a toda la comunidad.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/seminario-analiza-impacto-de-la-politica-del-litio-en-la-region-de-antofagasta/">Seminario analiza impacto de la política del litio en la Región de Antofagasta</a>

Etiquetas:Hermann GonzálezJuan Ignacio GuzmánJusto ZuletaRicardo DíazSan Pedro de AtacamaSQMVladimir Reyes
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Equinox Gold entrega el primer oro en su mina de oro Valentine en Terranova y Labrador, Canadá

Exploración Minera
15/09/2025

551 toneladas métricas diarias se moldearon el fin de semana en El Teniente

Industria Minera
15/09/2025

Chilean Cobalt anuncia la adquisición de 3.742 hectáreas adicionales en el distrito de San Juan

Exploración Minera
15/09/2025

Super Copper cierra la adquisición del 100% del proyecto de cobre Castilla

Exploración Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?