AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Seminario del AMTC abordó los desafíos de las nuevas tecnologías para la producción sostenible de litio

Seminario del AMTC abordó los desafíos de las nuevas tecnologías para la producción sostenible de litio

Última Actualización: 1 de febrero de 2024 18:02
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
10 Minutos de Lectura
Seminario del AMTC abordó los desafíos de las nuevas tecnologías para la producción sostenible de litio

Una completa revisión del actual panorama de I+D en el campo de la minería del litio fue el tema central del seminario “Desafíos y nuevos desarrollos para la producción sostenible y agregación de valor del litio», realizado el 19 de enero y organizado por el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile.

El seminario, que tuvo por objetivo dar a conocer avances tecnológicos para la producción de litio (especialmente considerando factores de impacto medioambiental) y las barreras que que deben sortear para su completa adopción por parte de la industria minera, tuvo como invitada especial a la Dra. Victoria Flexer, directora del Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (CIDMEJu), Argentina, quien además se había presentado el día anterior en el Congreso Futuro 2024. Además, un panel que contó con destacados representantes de la Empresa Nacional de Minería (Enami) y de la Corporación para el Fomento de la Producción (Corfo) trató el tema de cómo el avance de las nuevas tecnologías se fomenta desde los sectores público y privado.

Relacionados:

Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco
Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el Dr. Javier Ruiz del Solar, director ejecutivo del AMTC, quien destacó la necesidad de avanzar en tecnologías que permitan la producción responsable del elemento a nivel mundial: “Es urgente que abordemos el tema del desarrollo de las tecnologías que nos permitirán la extracción sostenible de litio desde los salares altiplánicos. Podríamos decir que sin investigación tecnológica, la industria del litio no va a ser factible en los próximos años”.

Seminario del AMTC abordó los desafíos de las nuevas tecnologías para la producción sostenible de litio
El Dr. Javier Ruiz del Solar.

El Dr. Humberto Estay, subdirector e investigador titular del AMTC, expuso sobre los desafíos de los nuevos procesos de extracción de litio dentro del contexto de la Estrategia Nacional del Litio y su plan para posicionar a Chile como una potencia en la industria de este mineral. Comenzó su exposición poniendo de relevancia la necesidad de desarrollar tecnologías de obtención del mineral que sean más eficientes y de menor impacto medioambiental que el actual método de evaporación de agua en piscinas, necesidad que va en sintonía con las metas de la Estrategia Nacional del Litio y que podrían otorgar grandes ventajas a la futura Empresa Nacional del Litio. Tales tecnologías pueden ser las de extracción directa de litio (EDL) y de concentración de salmueras, separando el agua mediante membranas.

El investigador añadió que actualmente los procesos de EDL no pueden extraer completamente todos los minerales de la salmuera (“Siempre quedará algo de sodio, algo de magnesio, algo de potasio”) y siempre habrá impurezas remanentes, por lo que es necesario complementarlos con un sistema de tratamiento de aguas para obtener, y luego retornar, agua fresca. Una opción para esto sería tratar la salmuera de descarte con un proceso de destilación por membranas y obtener así agua para consumo. “Existen diversos desafíos para los procesos de EDL, como reducción del consumo de energía, reducción de consumo de agua fresca, estabilidad química”, detalló el Dr. Estay.

Relacionados:

Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.
Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.
Chile fortalece liderazgo en litio y cobre con tecnologías avanzadas
Aprobado contrato especial para proyecto Salares Altoandinos en prioritario plan de litio
Seminario del AMTC abordó los desafíos de las nuevas tecnologías para la producción sostenible de litio
El Dr. Humberto Estay.

Por su parte, la Dra. Flexer se centró en las tecnologías de recuperación de litio dentro del contexto de la economía circular. Concordó con el Dr. Estay en que la extracción basada en evaporación puede causar gran impacto medioambiental, como por ejemplo aumento de la salidifición de los suelos en una región en donde no llueve y el agua no regresa al entorno. Agregó que hay estudios que ya evidencian pérdida de agua en el subsuelo de los salares y que los niveles freáticos de las inmediaciones de dichos salares están descendiendo fuertemente, además de que hay infiltración de agua dulce hacia los depósitos de salmueras, agua dulce que también necesitan las comunidades humanas, flora y fauna del área. Asimismo, apuntó a lo dañino que podría ser reinyectar al salar la salmuera desprovista de litio (pero conteniendo los demás elementos originales, como magnesio, sodio y potasio), por las alteraciones geológicas que podría causar.

La académica expuso también que las salmueras contienen elementos industriales de interés además del litio que se podrían extraer, “los cuales pueden tener muchas aplicaciones estratégicas para Chile y Argentina, especialmente el magnesio, del cual más del 90% es producido por China”, y que incluso el agua de baja salinidad resultante tras esa extracción podría ser de beneficio en lugar de desecharla. “Creo que tenemos que tener un diálogo terriblemente sincero en empezar a pensar el agua contenida en la salmuera como un potencial producto que tenemos que recuperar. Ahí vamos a pensar en las tecnologías para recuperar esa agua, para reinyectarla al proceso industrial o para irrigación, que sería una forma menos disruptiva de regresarla al subsuelo”, expresó. La Dra. Flexer agregó que la tecnología necesaria debe ser fácil de implementar para procesar volúmenes del orden de 9 millones de metros cúbicos de salmuera. En ese sentido, presentó como opción la tecnología de electrodiálisis o electromembranas que puedan separar eficientemente el litio de la salmuera y de los otros elementos contenidos en ella, y luego detalló la tecnología de membranas selectivas en la que está actualmente trabajando en el CIDMEJu y que ha tenido buenos resultados a nivel de laboratorio en la obtención de agua de baja salinidad. También expuso que la recuperación también se puede hacer mediante destiladores solares que capturen el agua que se evapora.

Seminario del AMTC abordó los desafíos de las nuevas tecnologías para la producción sostenible de litio
La Dra. Victoria Flexer.

“No nos olvidemos del agua como producto”, insistió finalmente la Dra. Flexer, “pues es potencialmente la única moneda de cambio que podríamos llegar a tener para tener licencia social para la minería”.

Relacionados:

Enami y Rio Tinto firman acuerdo estratégico para proyecto de litio
Enami y Rio Tinto firman acuerdo estratégico para proyecto de litio
Aprobación crucial para Salares Altoandinos: Cochilco avala contrato especial de litio
CORFO aprueba Alianza Binacional CHILE-FINLANDIA para el desarrollo y Transparencia Tecnológico

Panel de discusión: el aporte de la industria

Seguidamente se realizó un panel de discusión moderado por la Dra. Katia Soto, de la Dirección de Innovación de la Universidad de Chile, el cual contó con la participación de Nancy Pérez, directora de Enami; Leonardo Valenzuela, de la Gerencia de Asuntos Estratégicos de Corfo; la Dra. Flexer y el Dr. Estay.

Nancy Pérez destacó que es necesario que la industria y la academia avancen en forma conjunta en la solución de problemas como los presentados por la Dra. Flexer y el Dr. Estay, pues es en universidades y centros de investigación donde está la capacidad de abordar la producción de litio tomando en cuenta lo complejo de los entornos en que los salares están situados. “Es importantísimo armar equipos de colaboración genuina para resolver, o al menos entender, todas las problemáticas que se presentan”, afirmó. Sobre el potencial desarrollo de nuevas tecnologías, señaló: “Debemos aprovechar el desarrollo tecnológico para buscar otros campos donde podamos generar otro tipo de industrias, industrias del conocimiento. Que no solo podamos extraer recursos minerales, sino también aprovechar otras capacidades del país para generar una sociedad más preparada para abordar otro tipo de problemas”.

Acerca de la inversión en I+D en el sector privado, Leonardo Valenzuela señaló que en 2016 y 2018 se modernizaron contratos de operación en el salar de Atacama con SQM y Albemarle, incorporando cláusulas que abordan aportes anuales a investigación y desarrollo, los que son localizados por Corfo, mediante concursos y convocatorias, a iniciativas sobre energía solar, minería verde, nuevos productos a partir de salmueras y nuevos productos de litio.

Seminario del AMTC abordó los desafíos de las nuevas tecnologías para la producción sostenible de litio
Leonardo Valenzuela (Corfo) y Nancy Pérez (Enami).

Por su parte, Victoria Flexer recalcó la necesidad de que la empresa privada, al menos en Argentina, financie el desarrollo de nuevas tecnologías para la minería del litio, ante la suspensión de fondos públicos para I+D en su país. Agregó que las empresas argentinas deben ser más protagonistas en este aspecto, pues “ven esto como un tema solamente académico”.

El investigador Humberto Estay hizo ver que todo desarrollo de nuevos procesos debe ir acompañado de un análisis económico para determinar su real eficiencia y ventajas por sobre los métodos tradicionales. También aclaró que el escalamiento de tecnologías y procesos probados en laboratorio no es solo un aumento de tamaño, sino que es un salto más complejo que requiere de elementos adicionales, como por ejemplo equipos e insumos nuevos, para lo que también se necesita apoyo de la industria.

El evento finalizó con una ronda de preguntas del público, en donde se intercambiaron informaciones y opiniones con el panel.

Seminario del AMTC abordó los desafíos de las nuevas tecnologías para la producción sostenible de litio
Seminario del AMTC abordó los desafíos de las nuevas tecnologías para la producción sostenible de litio
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/seminario-del-amtc-abordo-los-desafios-de-las-nuevas-tecnologias-para-la-produccion-sostenible-de-litio/">Seminario del AMTC abordó los desafíos de las nuevas tecnologías para la producción sostenible de litio</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:AMTCCorfoEnamiHumberto EstaylitioNancy Pérez
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

El Crecimiento de la minería de chile es crucial para la economía del país

Opinión
21 de agosto de 2025

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

Empresa
21 de agosto de 2025

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

Minería Chilena
21 de agosto de 2025

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Empresa
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Sernac y Farmacias Ahumada acuerdan compensar con $980 millones a 34 mil afectados por colusión

Sernac y Farmacias Ahumada acuerdan compensar con $980 millones a 34 mil afectados por colusión

21 de agosto de 2025
Restricción vehicular 2025 se mantiene hasta el 31 de agosto en Santiago, San Bernardo y Puente Alto

Restricción vehicular 2025 se mantiene hasta el 31 de agosto en Santiago, San Bernardo y Puente Alto

21 de agosto de 2025
Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

21 de agosto de 2025
PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

21 de agosto de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

21 de agosto de 2025
Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

21 de agosto de 2025
BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

21 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

21 de agosto de 2025
Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

21 de agosto de 2025
Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

21 de agosto de 2025
SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

21 de agosto de 2025
Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

21 de agosto de 2025
Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

21 de agosto de 2025
Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente

Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente

21 de agosto de 2025
Exministros de Minería se unen en Sonami para fortalecer industria chilena

Exministros de Minería se unen en Sonami para fortalecer industria chilena

20 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

20 de agosto de 2025

Empresas

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

19 de agosto de 2025
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?