• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Seminario Energy Efficiency Movement impulsa la descarbonización y el desarrollo sostenible
Empresa

Seminario Energy Efficiency Movement impulsa la descarbonización y el desarrollo sostenible

Última Actualización: 02/04/2025 00:36
Publicado el 02/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La actividad reunió a representantes del ecosistema energético nacional e internacional para analizar avances y desafíos en la transición hacia una economía más verde.

Te puede interesar

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética
FLS inaugura nueva planta en Chile para liderar el suministro de piezas de poliuretano en Sudamérica
Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente
Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Durante el evento, se lanzó oficialmente en Chile el Energy Efficiency Movement, iniciativa global que ya cuenta con más de 600 organizaciones.

Seminario Energy Efficiency Movement impulsa la descarbonización y el desarrollo sostenible

ABB y Alfa Laval organizaron el primer seminario del Energy Efficiency Movement (EEM) en Chile, un encuentro clave para discutir los desafíos y oportunidades de la eficiencia energética en el camino hacia la descarbonización.

Durante la jornada, se abordaron temas como el marco regulatorio, las normativas vigentes y la Ley de Eficiencia Energética, además de casos de éxito de empresas que han incorporado la sostenibilidad en su gestión.

En su presentación, Luis Felipe Ramos, subsecretario de Energía, destacó la importancia de contar con una política de Estado con metas a largo plazo para consolidar la eficiencia energética como un pilar estratégico. “Debemos alcanzar consensos en el sector energético para seguir avanzando y hacer de la eficiencia energética un eje clave para cumplir nuestras metas ambiciosas”, señaló.

En ese contexto, la autoridad resaltó el lanzamiento oficial del Energy Efficiency Movement en Chile, destacando su impacto global. “Más de 600 organizaciones ya son parte de este movimiento, lo que demuestra su potencial para transformar políticas públicas en acciones concretas y resultados medibles en eficiencia energética”, agregó.

Un movimiento global para la eficiencia energética

Mike Umiker, Managing Director del Energy Efficiency Movement, explicó que la iniciativa busca fomentar la formación, la colaboración y el intercambio de mejores prácticas en eficiencia energética a nivel mundial. “Nuestro objetivo es facilitar el acceso al conocimiento y crear una red de apoyo que ya suma cientos de organizaciones”, afirmó.

Asimismo, enfatizó el carácter inclusivo del EEM. “Este es un movimiento de puertas abiertas. Si la eficiencia energética es clave para tu negocio, unirte puede marcar la diferencia”, señaló.

Por su parte, Martin Capo, Lead Business Area Manager de ABB Motion para Latinoamérica, reafirmó el compromiso de ABB con la eficiencia energética, destacando el rol de la compañía como líder en motores eléctricos y variadores. “Iniciativas como el Energy Efficiency Movement refuerzan nuestra invitación a la industria para comprometerse con la eficiencia energética, lo que no solo impulsa la productividad, sino que también reduce significativamente las emisiones de carbono”, indicó.

Caso de éxito en la industria minera

El seminario fue una plataforma para compartir experiencias exitosas en eficiencia energética. Felipe Toro, subgerente de Eficiencia Energética de Antofagasta Minerals, presentó la implementación de la norma ISO 50001 en la compañía, destacando su impacto en el cumplimiento normativo y la reducción de la huella de carbono. “Este compromiso con la sostenibilidad es clave para avanzar hacia una minería más responsable y alineada con nuestras metas de carbono neutralidad”, afirmó.

En esta línea, ABB ha sido un socio estratégico en la electrificación de esta compañía minera, participando en proyectos innovadores como el desarrollo del primer trolley eléctrico en Chile, diseñado para optimizar el consumo energético y reducir las emisiones en las operaciones mineras, además de avanzar en temas asociados a motores eléctricos de alta eficiencia.

Por otro lado, Paula Reyes, subgerente de Cambio Climático de Antofagasta Minerals, destacó la importancia de contar con mediciones precisas de emisiones para definir estrategias efectivas de reducción. “Es fundamental identificar las principales fuentes de emisión en los procesos productivos y diseñar una hoja de ruta que nos permita mitigarlas progresivamente”, explicó.

De esta forma, con su lanzamiento en Chile, el Energy Efficiency Movement busca ampliar su alcance y sumar nuevas organizaciones comprometidas con la sostenibilidad, demostrando que la eficiencia energética es un factor clave para el desarrollo de una economía más limpia y competitiva.

Tal como indicó Gonzalo Muñoz, Champion ONU para el Cambio Climático – Presidencia de COP25 -quien instó a las empresas a asumir un rol activo en la transición energética-, “debemos ser conscientes de la fragilidad de nuestro entorno y actuar en consecuencia. La eficiencia energética es clave en este proceso, y el Energy Efficiency Movement nos ayuda a dar pasos concretos en ese camino”, concluyó.

Etiquetas:ABBDescarbonizaciónLuis Felipe RamosSubsecretario de Energía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

Industria Minera
07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

Industria Minera
07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

Industria Minera
07/11/2025

iMercados y RIM impulsan diversidad femenina en minería con nuevo convenio

Industria Minera
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

05/11/2025

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

05/11/2025

Energía limpia desde la Quinta Región: COVISA impulsa la revolución verde en la industria eléctrica chilena

05/11/2025

ENGIE Chile completa la energización del proyecto de reconversión BESS Tocopilla

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?