• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Seminario Industria 4.0 de Dos Barbas: Expositores entregaron datos y consejos para enfrentar la guerra por el Talento
Empresa

Seminario Industria 4.0 de Dos Barbas: Expositores entregaron datos y consejos para enfrentar la guerra por el Talento

Última Actualización: 17/10/2024 12:31
Publicado el 08/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz

El evento que reunió a más de 150 personas, se enfocó en cómo atraer y retener al talento humano, en relación a los nuevos desafíos de reconversión laboral con los avances de la tecnología y la digitalización.

Te puede interesar

Más de 70 egresados de diplomados inéditos en Hidrometalurgia y Mantenimiento para la gran minería en Antofagasta
Región de Antofagasta consolidó inédito modelo de colaboración público-privado con la minería para transformar la calidad de vida en la región 
Región de Antofagasta sumará +30% de producción de cobre y crecerá 10% en ventas de litio con proyectos al 2026

En el marco del décimo aniversario de la empresa Dos Barbas y el inicio del Mes de la Minería, se llevó a cabo la segunda versión del Seminario “Industria 4.0: Cómo enfrentar la guerra por el Talento”, instancia que entregó distintas visiones respecto a estrategias de planificación, capacitación y gestión del talento humano en empresas, organizaciones e instituciones, tanto públicas como privadas. 

Fueron cuatro expertos quienes dieron énfasis a una visión integral sobre la gestión del talento en la era digital, con foco en la inclusión de género, poniendo hincapié en cómo las empresas pueden implementar programas de formación y desarrollo continuo para las y los trabajadores, favoreciendo la actualización constante de los colaboradores con las últimas tendencias del mercado y las habilidades requeridas por la industria del futuro. 

En este sentido, Juan Pablo Fuentealba Concha, gerente general de Dos Barbas, comentó que “estamos felices con la convocatoria del seminario, principalmente porque contó con expositores de primer nivel que nos orientaron en la importancia de identificar, retener y desarrollar el talento en nuestra región, algo totalmente necesario para que los desafíos y las estrategias estén alineadas hacia el mejoramiento continuo en las personas. Nuestro interés es poner este tema en la agenda, como una forma de aportar al desarrollo de más instancias de formación para las y los trabajadores de la región”. 

Por su parte, Hanna Goldener Callejas, seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Antofagasta, indicó que “la transformación digital y la Industria 4.0 presentan tanto desafíos como oportunidades para avanzar en la equidad de género. Es crucial que, en este proceso de innovación y cambio, garanticemos que las mujeres tengan un rol protagónico y accedan a las mismas oportunidades que los hombres. La inclusión de la perspectiva de género no solo es una cuestión de justicia social, sino que también enriquece y potencia el desarrollo de nuestras industrias al incorporar diversas miradas y talentos”.

Te puede interesar

UCN y SQM Salar SpA impulsarán investigación en hidrogeología del Salar de Atacama
Impulso a la sostenibilidad minera en Antofagasta con observatorio de relaves
Región de Antofagasta consolida un modelo de colaboración público-privado con la minería

El encuentro, además, contó con el auspicio de Compañía Minera Lomas Bayas; el patrocinio de Escuela de Conductores Scorpio Antofagasta, Instituto de Economía Aplicada Regional “IDEAR” de la Universidad Católica del Norte (UCN), el Portal Empleo Región y Chilevalora; más el apoyo de Coweb y Timeline. 

EXPOSITORES

La primera en subir al escenario fue la directora regional de Sence Antofagasta, Karen Pérez Varvas, quien presentó su charla “Panorama Laboral en Antofagasta y como la Franquicia Tributaria contribuye a la preparación del Capital Humano”. La autoridad explicó la importancia de reunir al ecosistema empresarial, de Gobierno y de la academia en un evento de esta naturaleza, ya que “contar con exposiciones que nos muestren datos empíricos sobre cómo está compuesto el mundo laboral y su realidad en nuestra región, es una bajada tangible hacia los desafíos de esta industria 4.0 (…) Esto mismo nos ayuda a identificar perfiles para poder avanzar hacia capacitar, evaluar y/o certificar competencias”, afirmó. 

La segunda exposición estuvo a cargo del especialista principal en políticas de empleo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Cono Sur, Gerhard Reinecke, quien expuso “Tecnología, Inteligencia Artificial (IA) y Cadenas de Suministros: ¿Qué significan para la calidad y cantidad de los empleos?”. La charla enfatizó la importancia de la IA como herramienta necesaria en el cambio en los diferentes sectores de la industria, agregando que “la preocupación hoy es la calidad del trabajo y en cómo complementamos estas nuevas tecnologías con los trabajadores y como poder mejorar sus competencias (…) aquí el desafío recae en cómo las empresas, las instituciones públicas y las personas trabajan en conjunto para encontrar soluciones viables para todos y todas”. 

Te puede interesar

Región de Antofagasta es protagonista del “Proyecto 4270”: imágenes aéreas que recorrerán el mundo
Minera Antucoya cumple seis años liderando la minería sostenible en la Región de Antofagasta
BHP lanza quinta versión de Hackamine para buscar nuevos talentos digitales en la Región de Antofagasta

La segunda parte del seminario comenzó con la presentación “Inteligencia Artificial y los desafíos estratégicos para la Gestión del Talento” de Mariana Bargsted, directora alterna de Núcleo Milenio, explicó que “No todos los trabajos van a desaparecer con la incorporación de la IA; hay varios que necesitan las habilidades y competencias de los seres humanos, que las máquinas no lo tienen (…) a veces pensamos que la solución está fuera de la región y no, no es así. Hoy tenemos talento en Antofagasta que puede, sin dudas, enfrentar estos cambios de digitalización y automatización de estos nuevos procesos”.

El cierre de la jornada estuvo a cargo de Lesley Warren, Head of Research de BUK, con su charla “Inspirando el Cambio: Bienestar y Tecnología en la Gestión de Talento”, quien explicó que los datos son trascendentales a la hora de tomar decisiones que impliquen adaptaciones del equipo de trabajo para mejorar su experiencia laboral, enfatizando que “el bienestar de los trabajadores es un eje fundamental en el impacto del éxito de cualquier negocio (…) obviamente, sin dejar de lado temas como la tecnologización, se debe acompañar este proceso de lograr trabajadores más felices”. 

El Seminario Industria 4.0 destacó la importancia de poner atención a distintos puntos de vista relacionados con “la guerra por el talento”, para hacer frente a los grandes desafíos que nos propone el desarrollo de la tecnología y su inmersión en las diferentes áreas del quehacer de la industria local y nacional. La reconversión de algunas labores y la relevancia de ofrecer oportunidades para mejorar las habilidades y competencias de las personas, son temas primordiales a la hora de adaptarnos a los escenarios en el futuro.
Más información del evento, la encuentras en www.dosbarbas.cl/web/seminario y en @dosbarbascl en Instagram y LinkedIn.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/seminario-industria-4-0-de-dos-barbas-expositores-entregaron-datos-y-consejos-para-enfrentar-la-guerra-por-el-talento/">Seminario Industria 4.0 de Dos Barbas: Expositores entregaron datos y consejos para enfrentar la guerra por el Talento</a>

Etiquetas:Compañía Minera Lomas BayasRegión de AntofagastaUniversidad Católica del Norte
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?