• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Seminario internacional AMTC abordó la sustentabilidad en minería y el uso de aguas ante el cambio global

Seminario internacional AMTC abordó la sustentabilidad en minería y el uso de aguas ante el cambio global

Última Actualización: 18 de enero de 2020 00:00
Cristian Recabarren Ortiz
Seminario internacional AMTC abordó la sustentabilidad en minería y el uso de aguas ante el cambio global
Empresas Mencionadas:
  • • + Anglo American (AAL)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
  • El evento contó con expositores del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y de la Universidad John Moores de Liverpool.
  • Panel con representantes de entidades públicas y privadas discutieron cómo la empresa minera enfrenta los desafíos de la sustentabilidad. 
Compartir por WhatsApp

Con gran asistencia de público se realizó en dependencias de la FCFM de la Universidad de Chile el seminario internacional “Sustentabilidad de la minería en el contexto del cambio global”, organizado por el Advanced Mining Technology Center y Anglo American, en el que investigadores del AMTC, del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y de la Universidad John Moores de Liverpool (LJMU), y representantes de los sectores público y privado de la industria minera presentaron estudios, avances y opiniones en materia medioambiental.

Lo más leído:

Chile aborda dilema: ¿Cambiar estrategia internacional de exportación de cobre?
Chile aborda dilema: ¿Cambiar estrategia internacional de exportación de cobre?
Consulta indígena avanza en Atacama: finalización inminente con desafíos
Polémica por el pacto Codelco-SQM: candidatos presidenciales en desacuerdo
Seminario internacional AMTC abordó la sustentabilidad en minería y el uso de aguas ante el cambio global

El evento se centró en cómo la industria minera está enfrentando la sustentabilidad ambiental en un escenario de cambio global (entendido como cambio climático, cultural, económico y tecnológico), con énfasis en la cantidad y calidad de las aguas de las que en el futuro dispondrán tanto las faenas mineras como las comunidades.

En representación del AMTC, los investigadores Santiago Montserrat y Manuel Caraballo (también docente del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile) presentaron, respectivamente, trabajos sobre seguridad hídrica (con hincapié en la probabilidad de ocurrencia de aluviones debido al aumento de temperaturas y baja en las precipitaciones) y sobre la calidad de las aguas de la cuenca alta del río Mapocho, que en forma estacional se pueden catalogar como ácidas y de alto contenido metálico; este último estudio presentó la necesidad de revisar cada cinco años las normas de calidad de aguas atendiendo a las variaciones que está produciendo el cambio climático en el contenido mineral de los ríos.

El seminario contó además con la participación de los investigadores Robert Runkel y Philip Verplanck, del USGS, y del académico Patrick Byrne, de la LJMU. El Dr. Runkel expuso sobre un trabajo que utilizó estudios sinópticos para la creación de perfiles de características de fuentes de agua, los cuales se usan para detectar fuentes de contaminación especialmente antropogénicas. El Dr. Verplanck habló sobre la necesidad de entregar información científica actualizada y precisa a los stakeholders, formados por comunidades, empresas y otros actores sociales, que habitan en las cercanías de minas activas o abandonadas y toman un rol cada vez más activo en la toma de decisiones. Y el Dr. Byrne presentó sus estudios y conclusiones sobre la rotura del tranque de relaves que afectó en 2014 a Columbia Británica, Canadá.

Tras las presentaciones académicas tuvo lugar un panel de discusión sobre la manera en que la industria minera y las entidades estatales afines están enfrentando los cambios medioambientales, el cual estuvo formado por María Cristina Betancourt, gerente de desarrollo de Sonami; Gullibert Novoa, coordinador de relaves de Sernageomin; Christian Cintolesi, Lead Water – Americas de Anglo American; Francisco Valdivieso, líder del área Consultoría y Procesos de Arcadis, y Hernán Latuz, encargado del Programa de Evaluación y Monitoreo de Ecosistemas Acuáticos del Ministerio del Medio Ambiente.

En la conversación, Betancourt informó que en los últimos años han aumentado el uso de agua de mar desalinizada ante la falta del recurso en el continente, lo que llega al 6% del consumo total de agua de la minería. Christian Cintolesi expuso que minera Los Bronces puso en marcha una estrategia de cuatro pilares para enfrentar la escasez hídrica: uso eficiente del agua, soluciones colaborativas con las comunidades, búsqueda de fuentes de agua alternativas y transparencia en el uso del recurso. Francisco Valdivieso, exponiendo el punto de vista de las consultoras en ingeniería, coincidió con los demás panelistas en que la industria minera ha debido migrar desde el uso de aguas continentales a aguas marítimas y a hacer más eficiente su utilización. Hernán Latuz declaró que el Ministerio del Medio Ambiente está trabajando con la Comisión Nacional de Aguas en el monitoreo de los caudales de las cuencas.

Sobre la pregunta de si ante el cambio global las empresas mineras deberán cambiar la forma en que toman decisiones de inversión, la respuesta fue ampliamente positiva por parte del panel. Francisco Valdivieso destacó que el trabajo conjunto con comunidades se vuelve imprescindible y que ha habido avances en metodologías, pero que falta camino por recorrer. María Cristina Betancourt añadió que es un hecho que las comunidades están más empoderadas y que incluso han logrado detener proyectos, por lo que se hace necesaria una armonía entre el desarrollo social y económico.

Seminario internacional AMTC abordó la sustentabilidad en minería y el uso de aguas ante el cambio global
Seminario internacional AMTC abordó la sustentabilidad en minería y el uso de aguas ante el cambio global
Seminario internacional AMTC abordó la sustentabilidad en minería y el uso de aguas ante el cambio global
Seminario internacional AMTC abordó la sustentabilidad en minería y el uso de aguas ante el cambio global
Seminario internacional AMTC abordó la sustentabilidad en minería y el uso de aguas ante el cambio global
Seminario internacional AMTC abordó la sustentabilidad en minería y el uso de aguas ante el cambio global
Seminario internacional AMTC abordó la sustentabilidad en minería y el uso de aguas ante el cambio global
Seminario internacional AMTC abordó la sustentabilidad en minería y el uso de aguas ante el cambio global
Seminario internacional AMTC abordó la sustentabilidad en minería y el uso de aguas ante el cambio global
Seminario internacional AMTC abordó la sustentabilidad en minería y el uso de aguas ante el cambio global
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/seminario-internacional-amtc-abordo-la-sustentabilidad-en-mineria-y-el-uso-de-aguas-ante-el-cambio-global/">Seminario internacional AMTC abordó la sustentabilidad en minería y el uso de aguas ante el cambio global</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:AMTCGullibert NovoaSantiago Montserrat
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Aranceles al cobre: impacto global en precios y proyecciones económicas

Cobre cae bruscamente por temores arancelarios de Trump: inestabilidad en mercados

Futuros del cobre superan los US$ 5 y benefician a mineras

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Hackamine 2023: Estudiantes y Recién Egresados Compiten por $5.000.000 en Innovación Minera en Antofagasta

Industria Minera
15 de julio de 2025

Hallan el yacimiento de oro más grande jamás visto en un lugar sorprendente

Minería Internacional
15 de julio de 2025

Descubren el mayor yacimiento de hierro del mundo: valorado en 5,6 billones de euros

Minería Internacional
15 de julio de 2025

Altiplano Metals perfora 2.37% Cu, 0.30% g/t Au y 36.12% Fe en 2.89 m, incluyendo 15.29% Cu, confirmando la continuidad de alta ley en Santa Beatriz

Industria Minera
15 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Altiplano Metals descubre alta concentración de cobre y oro en mina Santa Beatriz, Chile: Potencial de exploración se amplía

Altiplano Metals descubre alta concentración de cobre y oro en mina Santa Beatriz, Chile: Potencial de exploración se amplía

15 de julio de 2025
Expertos Convocados para Definir Precio del Cobre y PIB No Minero en Presupuesto 2026

Expertos Convocados para Definir Precio del Cobre y PIB No Minero en Presupuesto 2026

15 de julio de 2025
Simulador CAEX en Chile: Revolucionando el Entrenamiento de Operadores para una Minería Más Segura y Eficiente

Simulador CAEX en Chile: Revolucionando el Entrenamiento de Operadores para una Minería Más Segura y Eficiente

15 de julio de 2025
Apple y MP Materials se alían para suministrar imanes de tierras raras 100% reciclados y fortalecer la industria estadounidense

Apple y MP Materials se alían para suministrar imanes de tierras raras 100% reciclados y fortalecer la industria estadounidense

15 de julio de 2025
Chile y Francia potencian la transición energética con proyectos de hidrógeno verde y litio en la Antártica

Chile y Francia potencian la transición energética con proyectos de hidrógeno verde y litio en la Antártica

15 de julio de 2025
Chile Impulsa el Hidrógeno Verde: Avances y Colaboración en el Plan de Acción Nacional

Chile Impulsa el Hidrógeno Verde: Avances y Colaboración en el Plan de Acción Nacional

15 de julio de 2025
Plata Alcanza los US$39 por Onza y Despierta Furor Inversor en 2025: Análisis del Boom en ETPs y Mercados Futuros

Plata Alcanza los US$39 por Onza y Despierta Furor Inversor en 2025: Análisis del Boom en ETPs y Mercados Futuros

15 de julio de 2025
Unico Silver descubre extensión clave en Proyecto Joaquín: 150 millones de onzas de plata en juego en La Negra, Argentina

Unico Silver descubre extensión clave en Proyecto Joaquín: 150 millones de onzas de plata en juego en La Negra, Argentina

15 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Bono Invierno 2025: ¿Cuántas veces se paga al año y quiénes lo reciben?

Bono Invierno 2025: ¿Cuántas veces se paga al año y quiénes lo reciben?

15 de julio de 2025
Bonos BancoEstado 2025: ¿qué puedes recibir con tu Cuenta RUT?

Bonos BancoEstado 2025: ¿qué puedes recibir con tu Cuenta RUT?

15 de julio de 2025
Registro Social de Hogares: Bonos para el 40% Más Vulnerable que Podrías Estar Recibiendo

Registro Social de Hogares: Bonos para el 40% Más Vulnerable que Podrías Estar Recibiendo

15 de julio de 2025
Bono Leña: Revisa con tu RUT si aún puedes recibir los $100 mil

Bono Leña: Revisa con tu RUT si aún puedes recibir los $100 mil

15 de julio de 2025
Cuenta RUT cambia sus límites: cuánto puedes transferir, girar y mantener desde ahora

Cuenta RUT cambia sus límites: cuánto puedes transferir, girar y mantener desde ahora

15 de julio de 2025
Cómo Solicitar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez en Chile: Requisitos y Montos Actualizados

Cómo Solicitar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez en Chile: Requisitos y Montos Actualizados

15 de julio de 2025
Guía Completa para Obtener el Subsidio de Arriendo: Requisitos, Beneficios y Cómo Postular Online

Guía Completa para Obtener el Subsidio de Arriendo: Requisitos, Beneficios y Cómo Postular Online

15 de julio de 2025
Feriados 2025: Días libres y fines de semana largos en el segundo semestre

Feriados 2025: Días libres y fines de semana largos en el segundo semestre

14 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?