• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Seminario “Minería Emergente: Desafíos de la Mediana Minería en Chile”
Empresa

Seminario “Minería Emergente: Desafíos de la Mediana Minería en Chile”

Última Actualización: 17/10/2024 12:37
Publicado el 25/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

CESCO ORGANIZA PRIMER ENCUENTRO PARA TRANSFORMAR 

Te puede interesar

Capstone Copper impulsa la educación técnico-profesional en Chañaral con certificación de 95 estudiantes del Liceo Federico Varela
Caserones impulsa formación técnica femenina con nuevo curso de Operadoras en Hidrometalurgia en Atacama
CMP refuerza su liderazgo en inclusión y equidad de género durante seminario regional de minería en Atacama
Antofagasta reúne a autoridades y gremios en seminario “Pequeña Minería: Gran Futuro” para definir la Política de Fomento 2025–2034

A ATACAMA EN LA CAPITAL DE LA MINERÍA EMERGENTE

Seminario “Minería Emergente: Desafíos de la Mediana Minería en Chile”
  • El primer evento organizado por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería en regiones, convocó a autoridades, académicos y líderes de la industria, y reflexionó sobre el aporte de la mediana minería en relación a temáticas como la sostenibilidad, innovación, capital humano y desafíos para el desarrollo de nuevos proyectos. 
  • En la ocasión, se presentaron además los resultados de un estudio homónimo, elaborado por CESCO y Deloitte. 

Copiapó, La mediana minería o minería emergente constituye un sector crucial para el desarrollo económico y social de diversas comunas del país. Con esa premisa, el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO) decidió organizar su primer encuentro regional, convocando a diversos actores de la industria al Seminario “Minería Emergente: Desafíos de la Mediana Minería en Chile”, en la región minera de Atacama. 

Entre los destacados asistentes y expositores que participaron, estuvieron el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas; el Presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (CORPROA), Juan José Ronsecco; el Presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Jorge Riesco; y la Presidenta de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN), Dominique Viera. 

“La llamada minería emergente aporta al país cerca del 2% del PIB, y nuestra estimación es que en esta sala, en este día, tenemos representado aproximadamente el 1.45% del PIB de Chile, lo que nos enorgullece enormemente. Por lo tanto, este espacio es una tremenda representación y oportunidad de desarrollo para la minería en Chile y para el país”, expresó Jorge Cantallopts, Director Ejecutivo de CESCO. 

Y con respecto al propósito para organizar este evento en la región de Atacama, agregó: “La institucionalidad del Estado, la academia y el ecosistema de proveedores chilenos cuentan, desde hace décadas, con un profundo y detallado conocimiento de la gran minería del cobre, probablemente el más desarrollado a nivel mundial. Pero ese conocimiento es mucho menos profundo y detallado cuando hablamos de la mediana o pequeña minería, cuando hablamos de la minería del oro y la plata, de la minería del hierro, del litio y ni hablar del cobalto, que aparece en cantidades industriales. El desarrollo en esas áreas es, sin duda, muchísimo menor. Por lo tanto, nuestro propósito no es otro más que visibilizar la minería emergente, porque además pocos distritos mineros del mundo poseen la variedad de potencial geológico y vínculos con la minería que posee esta región”, señaló Cantallopts. 

Por su parte, el Presidente de CORPROA, Juan José Ronsecco, destacó la presencia de CESCO en Atacama con la realización de este seminario, el primero organizado por este Centro de Estudios en regiones. “Creemos que para la región de Atacama es fundamental que podamos conversar sobre una minería sostenible en el tiempo, cuyo desarrollo nos permitirá recuperar el crecimiento que los atacameños se merecen.  Creemos que es posible desarrollar inversiones y levantar nuevos proyectos con total respeto hacia las comunidades y el territorio, sin hipotecar el presente y el futuro de Atacama. Es imperativo dejar de lado las intervenciones ideológicas por parte de todos los sectores y pensar en el futuro de nuestros hijos y nuestra región”, enfatizó Ronsecco, recalcando que la minería es uno de los pilares clave del ingreso de esta región, representando el 96% del total de sus exportaciones. 

La Presidenta de APRIMIN, Dominique Viera, resaltó la importancia de la participación en este evento para el mundo de los proveedores en minería. “Gran parte del conocimiento y de la tecnología que utilizan hoy en día las mineras viene de los proveedores, y por eso para nosotros es tan importante generar lazos con la región, porque será la capital donde podemos innovar a través de la mediana minería, para poder ser más eficientes en la extracción de minerales y hacerlo de manera sostenible”.

“Cuando uno piensa en Atacama, piensa en minería inmediatamente. Por lo tanto, no podíamos estar en otro lugar hoy día que en este evento, en este seminario, en donde se están discutiendo cosas bastante vitales que pueden plasmarse muy bien en esta región. Como SONAMI estamos muy contentos de haber apoyado esta iniciativa y de poder participar activamente en ella”, comentó por su parte, Jorge Riesco, Presidente de SONAMI. 

Finalmente, el Gobernador de la Región de Atacama, Miguel Vargas, expresó que los desafíos para los sectores productivos también son desafíos para el Estado, “por lo que para que nos vaya mejor y para que Atacama siga creciendo y desarrollándose, tenemos que fortalecer la alianza público-privada y el trabajo colaborativo, que es el que nos permite resolver la dificultad de seguir avanzando. La minería es nuestra principal actividad económica y, particularmente, la mediana minería, que hoy en día está sosteniendo el carro de la economía. Lo que tenemos que hacer es posibilitar que estos proyectos perduren, ojalá se extiendan en el tiempo, se puedan materializar nuevos negocios, se puedan generar buenas alianzas y se puedan aplicar prácticas innovadoras que hoy en día son tan importantes también para garantizar la sustentabilidad del negocio minero”, comentó la autoridad regional, destacando especialmente el fomento a la educación en las nuevas generaciones, especialmente en materias técnicas y tecnológicas, para fortalecer el capital humano de la industria en la región. 

A la actividad asistieron más de 150 actores del ecosistema minero regional, y se desarrolló durante una jornada completa, contando con cuatro paneles de conversación, enfocados en las temáticas de sostenibilidad, innovación, capital humano y desafíos para el desarrollo de nuevos proyectos. 

En la ocasión, se presentaron además los resultados de un estudio homónimo, elaborado por CESCO y Deloitte, y que contó también con el apoyo del Ministerio de Minería.

Descargar Estudio “Minería Emergente: Desafíos de la Mediana Minería en Chile” 

Más información sobre Programa del Seminario

Descargar Fotos del Seminario

Etiquetas:ApriminCESCOCORPROADeloitteDominique VieraJorge CantalloptsJorge RiescoJuan José RonseccoMinería EmergenteSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Botswana y Angola evalúan alianza estratégica para adquirir De Beers

Minería Internacional
08/11/2025

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

Industria Minera
08/11/2025

Descubrimiento de 55 000 millones de toneladas de hierro en Australia redefine el mercado global

Minería Internacional
08/11/2025

Descubren en el centro de China, a 3km de profundidad, un yacimiento de más de 1000 toneladas de oro

Exploración Minera
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

07/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025

Sonami y BID impulsan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?