• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Seminario sobre Electromovilidad y anuncia metas concretas del Grupo Volvo al 2040
Energía

Seminario sobre Electromovilidad y anuncia metas concretas del Grupo Volvo al 2040

Última Actualización: 10/05/2023 08:58
Publicado el 30/06/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Volvo Chile Camiones y Buses desarrolló el seminario “La electromovilidad en el transporte de carga y de personas: desarrollo y experiencia del Grupo Volvo”. 

Te puede interesar

AIE lanza nuevo informe energético con escenario clave para acceso universal 2025
Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica
Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día
CGE y ALTO marcan récord con 54 formalizaciones por hurto de energía

El encuentro virtual, contó con la participación de ejecutivos de la casa matriz y locales de Volvo Group, los que compartieron la experiencia internacional de la compañía en temas de electromovilidad, reafirmando su compromiso con la transición hacia un transporte más sostenible.

Seminario sobre Electromovilidad y anuncia metas concretas del Grupo Volvo al 2040

La electromovilidad en el transporte de carga y de personas es uno de los focos principales que tiene el Grupo Volvo en esta década. Desde la perspectiva de la empresa, la transición hacia un transporte más sostenible consiste ─en gran medida─ en hacer que el cambio sea lo más gradual posible para las empresas de transporte, para que puedan comenzar a adaptarse. Las soluciones ofrecidas deben ser libres de combustibles fósiles y permitir a los transportistas alcanzar los niveles necesarios de rentabilidad y productividad.

Con esto en mente es que Volvo Chile Camiones y Buses desarrolló el encuentro online: La electromovilidad en el transporte de carga y personas: desarrollo y experiencia del Grupo Volvo, el que contó con la presencia de Jonas Odermalm, Vice President Electromobility Product Manager Volvo Trucks; y de Marie Carlsson, Director City Mobility Business Solutions Volvo Buses y de Gabriel Prudencio, Jefe División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía.

Esto como parte del Acuerdo Público-Privado por la Electromovilidad 2021, donde Volvo Chile Camiones y Buses se comprometió a poner a disposición del Estado de Chile toda su experiencia y conocimiento en operaciones de camiones pesados y buses eléctricos en Europa, y las últimas innovaciones e impactos relativos a la electromovilidad, para avanzar en la adopción de nuevas tecnologías y aportar en el cuidado de de una sociedad sostenible. 

La electrificación de los vehículos comerciales desempeñará un papel importante en el camino hacia una sociedad neutra en carbono. El uso de celdas de combustible de hidrógeno para alimentar la línea motriz eléctrica parece una alternativa prometedora para el transporte pesado y las aplicaciones más exigentes de larga distancia. La línea motriz eléctrica es la base, aunque las baterías como fuente de energía son y seguirán siendo una tecnología clave, hay otras piezas del rompecabezas electrónico.

Los vehículos eléctricos de batería son una buena solución para la distribución urbana, los buses urbanos, el transporte regional y aplicaciones similares. Para los casos de uso en los que se transportan cargas más pesadas o se recorren distancias más largas, el peso de las propias baterías y la distancia de conducción hasta que se necesiten recargar, se convierten en factores limitantes. En este caso, las celdas de combustible de hidrógeno pueden ser una alternativa interesante. Las dos tecnologías se complementan y ambas serán necesarias para construir el sistema de transporte sostenible del futuro.

Es por ello que, en la segunda mitad de esta década, Volvo Trucks pretende comenzar a vender camiones eléctricos impulsados por celdas de combustible de hidrógeno. El objetivo de largo plazo de la compañía es que toda su gama de productos esté libre de combustibles fósiles para 2040.

Jonas Odermalm argumentó que “el cambio climático es uno de los grandes desafíos de nuestra época. En Volvo Trucks estamos determinados en cumplir nuestro compromiso con los objetivos del Acuerdo de París. Esto es un desafío enorme para nosotros, estamos dedicados en nuestro trabajo, y es por eso que nos hemos impuesto una ambiciosa, pero realista meta, esta es que para el 2030 reduciremos las emisiones de CO2 de nuestros camiones en un 50%”.

El transporte de pasajeros también es uno de los desafíos que enfrenta la electromovilidad. Por ejemplo, durante 2020 se probó el autobús eléctrico Volvo 7900 totalmente eléctrico en ciudades españolas, donde la temperatura ambiente durante el período de prueba en ocasiones superó los 40°C. Esto permitió investigar en la práctica cómo se veía afectado el uso de energía de los autobuses al utilizar el aire acondicionado a plena capacidad.

Además, el modelo Volvo 7900 Electric también se está probando actualmente en el concurrido sistema Metrobus en la Ciudad de México. Estará en funcionamiento durante seis meses y luego se evaluarán las experiencias de este período.

Chile también está contemplado en estas pruebas mundiales y se espera que un bus demo eléctrico comience una demostración en el país en el último trimestre de este año. 

Volvo Buses ya ha suministrado más de 6500 autobuses eléctricos a ciudades de todo el mundo. Su gama de productos incluye híbridos autocargables y autobuses totalmente eléctricos. Además de los propios autobuses, la oferta de movilidad eléctrica de Volvo incluye optimización de la batería, infraestructura de carga, servicio y mantenimiento.

“Nuestra misión es permitir un transporte con cero emisiones, con cero ruidos y cero accidentes. La seguridad y la protección son claves en la sostenibilidad, y esto lo tenemos enraizado en el Grupo Volvo desde hace muchos años, es por eso que nos hemos enfocado también en cero ruidos, ya que el ruido producido por los camiones y buses generan un gran impacto que incluso las Naciones Unidas lo ha clasificado como un verdadero problema para las ciudades”, afirmó Marie Carlsson.

Gabriel Prudencio, Jefe División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, señaló que “la electromovilidad tiene un rol importante en nuestra agenda, es parte de los factores fundamentales que nos harán alcanzar la carbono neutralidad. Tenemos metas de largo plazo, tales como que al 2040 todo el transporte público sea cero emisiones y al 2050 un 40% del transporte privado sea cero emisiones también”.

Jorge Masías, director general de Volvo Chile, mencionó que “Chile está dentro de las primeras prioridades del Grupo Volvo para la introducción de camiones y buses eléctricos en Latinoamérica. Lo anterior, porque como país tenemos un gran potencial para esta tecnología. Esto queda resumido en los planes de gobierno al 2021, como la Ruta Energética; la Estrategia Nacional de Electromovilidad y la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde. De hecho, Volvo Camiones y Buses Chile ha reafirmado su compromiso con el medio ambiente firmando el Acuerdo Público-Privado por la Electromovilidad 2021, en el cual nos comprometemos a compartir la experiencia internacional adquirida por Volvo Trucks & Buses en el diseño, producción e implementación de soluciones de transporte eléctrico para Chile”.

Para revisar todo el contenido del Seminario se puede visitar el siguiente enlace: https://youtu.be/YqkgJSMRk6Q

Etiquetas:ElectromovilidadVolvo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta

05/11/2025

Engie Chile completa energización del BESS Tocopilla y avanza en descarbonización

05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

05/11/2025

CEN actualiza Plan de Recuperación Eléctrica con nuevos centros y rutas estratégicas

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?