• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Seminario UC: Expertos destacan la importancia y el potencial de las tierras raras en Chile para la transición energética mundial
Empresa

Seminario UC: Expertos destacan la importancia y el potencial de las tierras raras en Chile para la transición energética mundial

Última Actualización: 18/10/2024 17:04
Publicado el 05/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

●      En un seminario realizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, se destacó el potencial de nuestro país para convertirse en un productor estratégico de tierras raras a nivel mundial, minerales críticos para la fabricación de vehículos eléctricos y energías limpias que combaten la crisis climática.

Te puede interesar

Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia
Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio
Dirigentes de CONFEMIN participan en Conversatorio Minero sobre Ley de Áreas Protegidas
Andes Solar nombra a Verónica Bascones como nueva Gerenta de Negocios

La Pontificia Universidad Católica de Chile llevó a cabo la semana pasada el seminario internacional “Yacimientos de tierras raras hospedadas en regolito: elementos estratégicos y perspectivas globales”, en colaboración con la empresa Aclara, la cual busca desarrollar un proyecto de producción de tierras raras limpias en la Región del Biobío.

Seminario UC: Expertos destacan la importancia y el potencial de las tierras raras en Chile para la transición energética mundial

La encargada de inaugurar las exposiciones fue la geóloga de la U. de Chile Irene del Real, quien destacó el auge global en la demanda de tierras raras por su utilización en la electromovilidad, la tecnología y la transición energética, además del potencial de nuestro país para convertirse en proveedor estratégico de estos minerales críticos para la descarbonización.

«El gran potencial es que no se ha desarrollado todavía ningún proyecto de tierras raras, entonces todavía hay mucho para explorar, a diferencia de otros países. Acá -la industria- está recién partiendo, entonces eso lo hace un mercado más atractivo para el inversionista, para aquellos que estén interesados. Yo creo que en el momento en que pueda empezar a operar un primer depósito de este tipo en Chile, va a ser un boom que llevará a más exploración en el país», explicó Del Real, quien en 2020 obtuvo el Premio L’Oréal Unesco para mujeres en la ciencia.

El invitado internacional fue Martin Yan Hei Li, académico e investigador de la Universidad de Brighton (Inglaterra), quien abordó las distintas tecnologías que se pueden emplear para su producción: “Creo que es muy importante desarrollar una estrategia para una producción sustentable, que sea más amigable con el medioambiente. Además, debemos utilizar el recurso hídrico de una manera más eficiente. Aún hay mucho por hacer”, declaró el experto.

Por su parte, el profesor asociado del Departamento de Ingeniería de Minería de la UC y doctor en Geología Estructural de la Université P. Sabatier de Francia, Carlos Marquardt, expuso sobre los procesos de formación de tierras raras en los diversos ambientes y destacó el trabajo conjunto con Aclara en el estudio del proyecto de tierras raras que la compañía quiere desarrollar en la comuna de Penco, Región del Biobío.

“Hay que ver la parte sustentable de los proyectos, pero ojalá las decisiones vayan en paralelo. Por un lado, están las necesidades del mercado global y el desarrollo de nuestra civilización, pero también necesitamos desarrollo de oportunidades y trabajo para las personas de nuestro país y de las que viven cerca del proyecto”, comentó.

Por su parte, el subgerente de Ingeniería de Aclara Chile, Denis de la Fuente, abordó la importancia del proyecto de Penco, que con una inversión de US$130 millones aspira a ser el primer desarrollo de tierras raras en el país, con una tecnología innovadora y limpia.

“Nuestro proceso es único, a través de la Cosecha Circular de Minerales, un método sostenible para la producción de tierras raras que nace de la investigación de Aclara en colaboración con la academia local e internacional.  Pero nuestro proyecto no sólo es innovación en ingeniería y geología, sino que también ha profundizado en el diálogo con las comunidades y las alianzas de investigación con la academia y otros organismos, buscando impulsar un nuevo foco de desarrollo para la zona de la mano con las personas”, explicó De la Fuente al concluir el seminario.

La Cosecha Circular de Minerales fue creada con la academia local y la Universidad de Toronto (Canadá), y patentada en cuatro países –Chile, EE.UU., China y Brasil–. Este método promueve una nueva forma de producir tierras raras: usando aguas 100% recicladas de fuentes domiciliarias y recirculando el 95% de esta agua, sin generar residuos líquidos industriales ni relaves.

Además, emplea un fertilizante como insumo principal y no usa explosivos, chancado ni molienda, dado que los minerales se encuentran contenidos en las arcillas, lo que reduce significativamente su consumo energético. Gracias a estos atributos, Aclara fue distinguida internacionalmente como Iniciativa Sostenible de 2022 por el Business Intelligence Group, y en 2023 como Innovación Sostenible en los Premios SEAL.

Para Irene del Real, “el proyecto en Penco está pensado también para interactuar de manera amigable con la comunidad y con el entorno, y de una manera que es muy diferente a la minería tradicional. Si uno compara, por ejemplo, cómo se efectúa la minería de tierras raras en Asia, versus cómo ha sido planteado el proyecto en Penco, yo creo que eso lo diferencia bastante. Le dará una ventaja en la forma de operar cuando llegue a ser un proyecto exitoso”, concluyó la experta.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco recertifica su Sistema de Gestión Ambiental bajo norma ISO 14001:2015

Industria Minera
30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

Energía
29/10/2025

Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta

Industria Minera
29/10/2025

Luz verde a la nueva Fundición Paipote: Enami obtiene aprobación ambiental para proyecto de US$1.700 millones

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Corfo impulsa la adopción tecnológica en pymes con jornada nacional de innovación

28/10/2025

Corporación de Bienes de Capital reconoce a las empresas Echeverria Izquierdo Montajes Industriales S.A. y Terminal Graneles del Norte TGN

27/10/2025

Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile fueron reconocidos con premio Eikon por reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar

27/10/2025

Finaliza la “Copa Premium de Triatlón 2025” consolidando a Iquique como epicentro del deporte continental

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?