• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Seminario UC y EDF Chile identifica prioridades para acelerar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde 
Empresa

Seminario UC y EDF Chile identifica prioridades para acelerar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde 

Última Actualización: 17/10/2024 12:30
Publicado el 08/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En el seminario “Hidrógeno Verde en Chile: acciones para aprovechar la ventana de oportunidad”, coorganizado por la empresa francesa de generación EDF Chile y el Centro de Energía UC, se identificaron ámbitos que si no se abordan a tiempo se pueden convertir en cuellos de botella para que los proyectos de hidrógeno verde se puedan materializar, destacando la falta de infraestructura compartida habilitante y la necesidad de simplificar y dar más certeza al proceso de obtención de permisos. 

Te puede interesar

Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla
Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos
Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre
Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

Santiago, 8 de agosto de 2024. La importancia de que Chile resuelva los aspectos pendientes que tiene para habilitar la industria del hidrógeno verde de manera de no perder la ventana de oportunidad actual, fue el marco en el que se desarrolló el seminario coorganizado por la empresa francesa de generación EDF Chile y el Centro de Energía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que convocó a autoridades, sector privado, la academia y la sociedad civil. 

Seminario UC y EDF Chile identifica prioridades para acelerar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde 

La actividad se realizó en la Casa Central de Pontifica Universidad Católica de Chile y contó con el patrocinio del Ministerio de Energía, H2 Chile, la Asociación H2V Magallanes y la Cámara Franco Chilena de Comercio. Durante el seminario distintos actores y expertos del sector intercambiaron visiones sobre el estado de avance de la industria del hidrógeno verde en Chile en relación con el avance de la industria en otros países, y abordaron temas críticos que aún falta por abordar para que los proyectos se puedan seguir desarrollando.  

Durante la jornada se revisó la implementación del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y diversos líderes de la industria, si bien reconocieron los avances realizados, señalaron aquellos desafíos que aún persisten y que es necesario abordar a través de medidas concretas para viabilizar el desarrollo de los proyectos.

Con respecto a la implementación del Plan de Hidrógeno Verde 2023 – 2030, el Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, indicó que “Chile tiene grandes oportunidades para avanzar hacia una economía más diversa, productiva e innovadora, generando empleos de calidad y posicionándonos en industrias clave para un futuro sostenible. Este año, junto al Presidente Gabriel Boric, presentamos el Plan de Acción de Hidrógeno Verde, construido de manera integral y participativa. El plan, ya en ejecución, se enfoca en la reconversión de infraestructura existente, mejores empleos y oportunidades para pymes de integrarse en las cadenas de valor”. 

Por su parte, el CEO de EDF Chile y director de H2V Magallanes, Joan Leal, junto con valorar la participación de actores de diversos ámbitos y el nivel de la discusión, señaló que “el desarrollo de la industria del hidrógeno verde es un proyecto país que involucra tanto al sector privado, como al público. Hay varias empresas que estamos desarrollando proyectos y haciendo inversiones importantes en Chile; sin embargo, se requieren señales más claras y acciones más concretas por parte del gobierno que permitan avanzar en temas críticos para la industria que aún siguen pendientes; en particular, infraestructura compartida y simplificar el proceso de obtención de permisos”.

Finalmente, el profesor de Ingeniería de Minería UC y director de H2 Chile, Patricio Lillo, señaló que los próximos cinco años serán decisivos para consolidar nuestro liderazgo y alcanzar los objetivos trazados en el desarrollo del hidrógeno verde. “El Estado ha jugado un rol activo en distintos planos, implementando políticas y fomentando inversiones para potenciar esta industria emergente. Nos encontramos en una etapa crucial para ocupar posiciones relevantes en el mercado global y no podemos desaprovechar esta oportunidad”, destacó. 

Etiquetas:Centro de Energía UCEDF ChileH2 ChileLuis Felipe RamosMinisterio de Energía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

Minería Internacional
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025

Compromiso Minero firma acuerdo con SLEP de Atacama y Huasco para entregar libros educativos sobre minería

31/10/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining presenta resultados del monitoreo participativo de vibraciones por tronaduras

30/10/2025

Fluor Chile integra la innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema de monitoreo de fatiga y somnolencia

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?