• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Senado aprueba royalty de 46,5% a grandes mineras con amplio apoyo de la oposición
Industria Minera

Senado aprueba royalty de 46,5% a grandes mineras con amplio apoyo de la oposición

Última Actualización: 11/05/2023 15:05
Publicado el 11/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con 38 votos a favor, dos votos en contra y una abstención, el proyecto de royalty minero fue aprobado ayer por la sala del Senado, quedando a un paso de convertirse en ley.

Solo falta su tercer trámite constitucional, esto es, su aprobación en la Cámara.

Senado aprueba royalty de 46,5% a grandes mineras con amplio apoyo de la oposición

El proyecto establece una nueva carga tributaria potencial máxima de 46,5% sobre la renta imponible operacional para operaciones que produzcan más de 80 mil toneladas de cobre y de 45,5% para las empresas que producen entre 50 mil y 80 mil toneladas, que contó con el apoyo de 36 senadores , dos rechazos y dos abstenciones.

Además se acordó la aplicación de una tasa de 1% Ad Valorem para operaciones de más de 50 mil toneladas, artículo que fue rechazado por tres votos.

Entre los votos en contra estuvo el de Rojo Edwards (Republicano), la abtención de Luz Ebensperger (UDI), quien reclamó por el monto que llegará a las comunas mineras, que a su entender es muy bajo e impacta negativamente a municipios con poca población, como Huara. El senador gremialista, Iván Moreira, votó a favor de la norma, “sin complejos”, lo mismo que José Miguel Durana (UDI) y el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, que calificó el proyecto de “razonable”.

Muchos de los apoyos a la iniciativa se explican ya que un tercio de la recaudación irá a las regiones, creándose tres fondos por un total de US$ 450 millones, que beneficiarán a en régimen, a 32 comunas mineras y a 309 municipios más pobres del país.

El senador Rafael Prohens (RN) dijo que con este impuesto “las regiones han sido compensadas”. Asimismo, destacó el ministro Marcel, la aprobación de este proyecto terminará con la incertidumbre que ha rodeado a las inversiones mineras, facilitando la materialización de las mismas.

Protocolo de acuerdo

Otro factor que viabiliza la aprobación del royalty fue el protocolo de acuerdo que surgió en el debate de las comisiones de Minería y Hacienda. El protocolo compromete medidas para reducir en un tercio el tiempo de tramitación de permisos para proyectos de inversión minera.

Con los recursos del nuevo tributo se creará un Fondo Plurianual para la Seguridad Ciudadana en la ley de presupuestos de 2024, en que se aportará US$350 millones anuales por tres años a cuenta del royalty desde 2025.

Este documento considera que en la Ley de Presupuestos de 2024 -2025 se establecerá un fondo puente de apoyo a las regiones y municipios para 2024, por el 50% del aporte que éstos percibirán con cargo al royalty minero desde 2025.

Esto equivale a US$112,5 millones a beneficio de los Gobiernos regionales a través del Fondo para la Productividad y el Desarrollo; US$85 millones para el Fondo de Equidad a distribuir entre las comunas con mayor dependencia del fondo común municipal; y US$27,5 millones a beneficio del Fondo de Comunas Mineras.

También se creará un fondo trianual de recursos para apalancar proyectos de inversión en infraestructura productiva en las regiones Arica y Parinacota a Coquimbo. Para esto se contemplarán recursos por US$ 200 millones anuales en las leyes de presupuestos de 2024 a 2026.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Rafael ProhensroyaltySenado
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?