• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Senado avanza en ley de subsidio eléctrico sin imponer Cargo FET a generadores PMGD, asegurando apoyo a hogares vulnerables y energías renovables
Industria Minera

Senado avanza en ley de subsidio eléctrico sin imponer Cargo FET a generadores PMGD, asegurando apoyo a hogares vulnerables y energías renovables

Última Actualización: 14/04/2025 11:34
Publicado el 14/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Senado aprobó el debate del proyecto de subsidio eléctrico sin incluir el polémico cargo a los Pequeños Medios de Generación Distribuida. Sin embargo, el sector ERNC sigue atento por una posible reintroducción de la medida.

Te puede interesar

Accidente en Bus de Empresa Link: Comisión investigadora tras volcamiento con 48 trabajadores
Auge minero en Atacama impulsa inversiones por más de US$14.000 millones
FLS reduce 15 toneladas de CO₂e en producción de revestimientos de molinos
Huelga legal en Minera Antucoya tras rechazo casi unánime a oferta de contrato colectivo

El proyecto de ley avanza en el Senado sin el Cargo FET para PMGD

El proyecto de ley para ampliar la cobertura del subsidio eléctrico a hogares vulnerables ha avanzado en el Senado. La Cámara Alta ha tomado conocimiento del informe de la Comisión de Minería y Energía. Hasta ahora, la norma no incluye el polémico Cargo FET (Fondo de Estabilización de Tarifas) para los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), medida que es ampliamente rechazada por el sector de energías renovables.

Si se hubiese mantenido el Cargo FET, se estima que los PMGD habrían visto reducidos sus ingresos en un 27%. Esto habría desincentivado nuevas inversiones y generado un complejo escenario de incertidumbre normativa. Dado el rechazo generalizado, incluyendo objeciones constitucionales, esta medida ha sido excluida en esta etapa del proyecto.

El enfoque en subsidios y nuevas obligaciones

A pesar de la exclusión momentánea del cargo para el sector PMGD, el texto del proyecto aún contempla componentes fiscales. Entre ellos, se encuentra una sobretasa al impuesto a las emisiones de CO₂ de $5 por tonelada. Además, se plantea la creación de una bolsa PyME que tiene como objetivo facilitar descuentos en las cuentas de electricidad para pequeñas y medianas empresas. Esta modalidad permitiría una relación directa entre las PyMEs y los PMGD, habilitando la comercialización de energía inyectada y retirada en un mismo punto de conexión con las concesionarias eléctricas.

  • El beneficio será aplicable a clientes con consumos mensuales de hasta 7.500 kWh, con un tope anual de 500 millones de kWh.
  • Los PMGD estarán exentos de servicios complementarios y pagos adicionales por la energía.

Un debate abierto: ¿Volverá el Cargo FET?

Según fuentes consultadas por Energía Estratégica, la votación en general en el Senado se llevará a cabo la próxima semana, seguida del período de indicaciones. Durante esta etapa, el Ejecutivo podría reintroducir el Cargo FET para los PMGD, lo que mantiene en alerta al sector de energías renovables no convencionales (ERNC). La posibilidad de reinstaurar esta medida, incluso con validez hasta 2028, genera preocupación por la estabilidad regulatoria y los incentivos para nuevos proyectos distribuidos.

Etiquetas:ChileProyecto de leySubsidio Eléctrico
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Avances en Inteligencia Artificial y Liderazgo en el Encuentro Anual de Sigdo Koppers

Empresa
13/10/2025

Destacan papel de la juventud en la transición energética durante evento en la Universidad de Chile

Empresa
13/10/2025

Aprobada actualización 6 del Informe de Impacto Ambiental en yacimiento aurífero de Gualcamayo

Minería Internacional
13/10/2025

Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

Opinión
13/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Más de 300 instalaciones mineras podrían ser afectadas por nueva Ley de Biodiversidad

13/10/2025

Codelco adquiere participación en I-Pulse para desarrollar tecnologías de energía pulsada en minería

13/10/2025

Minera Escondida invertirá US$1.300 millones en mejora operativa minera

13/10/2025

Codelco apuesta por la innovación minera con tecnología de I-Pulse

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?