• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Sequía golpea la producción industrial: minería entre los sectores más golpeados

Sequía golpea la producción industrial: minería entre los sectores más golpeados

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:39
Cristian Recabarren Ortiz
Sequía golpea la producción industrial: minería entre los sectores más golpeados
Empresas Mencionadas:
  • • + Antofagasta Minerals (ANTO)
  • • + Anglo American (AAL)
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN

La falta de lluvias tiene a los sectores agrícola, industrial y minero en alerta. Arauco detuvo hace más de un mes la planta de celulosa en Licancel y Los Bronces transparentó la caída de su producción por la falta de agua. La minera tiene paralizada una de sus plantas y activó un convenio de venta de agua con Codelco.

Lo más leído:

Alerta en Chile: 30 muertes laborales por caídas en altura destacan deficiencias en seguridad y prevención
Alerta en Chile: 30 muertes laborales por caídas en altura destacan deficiencias en seguridad y prevención
Chile potencia su liderazgo en minerales críticos con nueva estrategia nacional: cobre, litio y tierras raras en foco
Reyes de Bélgica Exploran Innovación en Planta de Litio SQM de Chile: Un Impulso a la Sostenibilidad y la Electromovilidad
Sequía golpea la producción industrial: minería entre los sectores más golpeados

La minería y el sector forestal junto con la agricultura son los sectores económicos que hoy ya están viviendo los efectos de la sequía. Restricciones productivas, plantas paralizadas y exportaciones disminuidas son los principales efectos del llamado “terremoto silencioso” que afecta al país desde hace una década, pero que ahora está en su situación más grave, protagonizando una escasez de agua histórica en el país. La gravedad del tema es tal, que el gobierno, parlamentarios y empresarios están reunidos en una mesa pensando en diseñar una política nacional para contrarrestar, de alguna manera, la falta de agua.

En la actualidad, ya son seis las regiones de Chile que se encuentran bajo decreto de Emergencia Agrícola y Escasez Hídrica entre el norte y el centro del país. Valparaíso, de hecho, es la región que sufre los mayores problemas y se encuentra actualmente bajo la situación de Zona de Catástrofe.

“Estamos viviendo la peor sequía de nuestra historia. Chile se está secando y todos debemos ser parte de la solución”, señaló el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, en el lanzamiento de la campaña “Cuidemos el agua”. Es que la situación tiene al gobierno incluso analizando la posibilidad de decretar racionamiento de agua en Santiago durante el próximo verano, escenario que se no vive en el país desde fines de la década del noventa y se justifica porque los caudales de los ríos en la Región Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins son históricamente los más bajos.

El primer sector en levantar la voz fue la agricultura, quienes mostraron su malestar al gobierno por haber declarado de manera tardía el estado de emergencia agrícola, lo que sucedió en octubre pasado y no a inicios de año como quería la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).

Hoy la situación crítica de esta industria no ha cambiado. De hecho, ya existen antecedentes del impacto que tendrán, por ejemplo, en las viñas de la zona del Maule, donde ya se proyecta una caída de 30% de la cosecha de uva para vino. También se está estimando un efecto en la zona de Aconcagua, donde se vislumbra un menor calibre en la fruta.

“Hoy día la situación es bastante grave y si este año sigue siendo seco, será catastrófico”, adelanta Juan Sutil, empresario agrícola. Sin embargo, el empresario es optimista y espera que en Chile se repita el escenario de abundantes lluvias que se está dando en la actualidad en el hemisferio norte. Una señal, dice, es el cambio que ha tenido en los últimos días la cuenca del Maipo, la que ha mejorado su afluente gracias a los deshielos de los llamados glaciares negros por las altas temperaturas.

Arauco: evaluando opciones

Pero la falta de agua ya activó las alarmas del sector industrial. Es el caso de Arauco, el brazo forestal del grupo Angelini, que tiene paralizada desde el 20 de diciembre la planta de celulosa Licancel. La extensión de la paralización es inédita en la compañía y ocurre por el bajo caudal que exhibe el río Mataquito, el que llega a un 30% de su capacidad, la más baja de sus registros.

La situación provocó que la compañía adelantara la mantención de la planta que produce 150 mil toneladas métricas de celulosa, la que estaba programada inicialmente para febrero.

“Desde hace tres años que hemos visto bajas bruscas del caudal del río Mataquito durante los meses de enero y febrero. Pero hoy ese escenario se adelantó a diciembre”, cuenta el gerente de Asuntos Públicos de Licancel, Nelson Bustos.

Añade que en 2017, cuando fueron los incendios en el centro-sur del país, la firma también tuvo que detener la planta, pero la medida sólo duró unos días.

Y dado que es probable que esta condición se repita en el futuro, Arauco está analizando alternativas para no tener que dejar de producir. Una de ellas es reducir el consumo de agua, de tal forma de hacer más eficientes los procesos productivos, y también ver opciones para el tratamiento de los afluentes, dado lo bajo del caudal del río ubicado en la región del Maule.

Para eso están viendo la utilización del embalse de agua dulce que la planta tiene en las cercanías de sus instalaciones. “El afluente es lo que hoy nos tiene complicados. Tenemos que buscar alternativa para el uso de los riles, ver cómo los podemos utilizar ya sea recirculando o utilizando el embalse de la planta como lugar de dilución y también otras alternativas tecnológicas que estamos estudiando para desarrollar este año”, señala Bustos. Alguna de estas alternativas tendría que estar operativa el próximo verano, sostiene el ejecutivo.

La ayuda de Codelco

La minería también está sufriendo los estragos de la escasez de lluvias de la última década. Y el consenso en la industria es que la operación más afectada es Los Bronces, faena que esta semana informó un descenso del 28% en la producción del cuarto trimestre debido a la sequía, la que además causó una disminución del 44% en el procesamiento de la planta.

“La zona central de Chile continúa enfrentando unas condiciones climáticas sin precedentes; de hecho, en 2019 se vivió uno de los años más secos que se haya registrado y el más seco desde el inicio de la actual sequía de una década de duración”, indicó Anglo American en su informe.

En el yacimiento las alarmas se levantaron en octubre pasado, ya que hasta septiembre estaban por sobre la meta productiva, cuentan fuentes ligadas a la faena minera. De hecho, por esa fecha comenzaron a alternar el uso de las dos plantas concentradoras de la mina: Los Bronces y La Confluencia, decidiendo finalmente paralizar la primera que es la operación más antigua y procesa mineral de menor ley. Hasta la fecha continua sin operar.

Por eso, 2019 cerró con una rebaja del 9% en la producción, pues solo habrían podido producir 335.000 toneladas de cobre fino y no las 359.000 contempladas para el año.

Y fue ese mal escenario lo que motivó a la compañía a adelantar la puesta en marcha del convenio de venta de agua que Los Bronces tiene con Andina, operaciones colindantes que incluso comparten la pared divisoria. “El convenio está operativo hace pocos meses”, confirma un ejecutivo de la minera privada.

El acuerdo contempla las aguas claras del relave Ovejería de Andina, las que inicialmente fueron trasladadas por camiones aljibes hacia Las Tórtolas, tranque de relave de Los Bronces y que está a unos siete kilómetros de distancia.

“Se trata de un acuerdo de mediano plazo que, en general, busca dar un uso a agua industrial que no sirve para agricultura ni consumo humano, y que hoy se evapora o acumula en el tranque de la división Andina. Es la parte líquida de los relaves que sólo puede ser reutilizada en otro proceso minero como es el de Los Bronces”, explican en Codelco.

La estatal también está tomando medidas ante la falta de agua, pues, según indican fuentes de la industria, El Teniente está con restricciones operativas debido a la falta de agua e incluso están con altas probabilidades de tener restricciones de producción, recalca la fuente.

Por eso en la compañía están impulsando un compendio de medidas centradas en Andina y Teniente. Una de ellas es que ambas operaciones están buscando disminuir al máximo sus riles e incorporarlos a las aguas industriales útiles para la producción de cobre. Y también están trabajando coordinadamente con las juntas de Vigilancia de las primeras secciones de los ríos Aconcagua y Cachapoal, para, por ejemplo, devolver la misma cantidad de agua que capturan. A nivel nacional, la estatal está impulsando campañas internas para motivar a sus trabajadores y colaboradores a cuidar el agua y mejorar la eficiencia en su uso dentro del proceso productivo, entre otras medidas.

Escondida también podría tener inconvenientes este año. La mayor mina de cobre privada del mundo cerró el 30 de diciembre el pozo Monturaqui de donde extraía agua subterránea para sus operaciones.

La compañía ingresó en 2017 un proyecto para extender desde 2020 al 2030 la extracción de agua desde dicho campo, proceso que enfrenta el rechazo de la comunidad indígena y que hoy está suspendido. La iniciativa es de suma relevancia para que Escondida mantenga su ritmo productivo. De hecho, la misma compañía lo destacó en su proceso de aprobación ambiental, donde detalló que la extracción del agua subterránea representará alrededor del 15% del suministro hídrico total de la minera y que la iniciativa “forma parte de la estrategia hídrica de Escondida, diseñada para transitar paulatina y sosteniblemente desde un abastecimiento mayoritario de agua desde salares, hacia un abastecimiento mayoritario desde agua de mar desalinizada, manteniendo la actual capacidad de producción de cobre aprobada”.

En tanto Los Pelambres, faena minera ubicada en el Valle del Choapa, hoy no presenta restricciones productivas, pero sí está impulsando un fuerte plan de inversiones enfocadas en apalancar la sequía. Se trata de la inversión de US$ 7 millones que la operación, parte de Antofagasta Minerals del grupo Luksic, está activando en pozos de extracción de agua subterránea para apoyar a los regantes. Y también están respaldando a la junta de Vigilancia del Río Choapa en la habilitación y operación de 5 pozos adicionales, lo que permitirá disponer de un caudal potencial de hasta 400 litros por segundo extra para beneficio de los regantes, entre otras medidas.

Adicionalmente, están apoyando a los crianceros, trasladando unos 3.800 animales de Illapel, Salamanca, Cuncumén y otras localidades hacia el sur del país y la entrega de 518 mil kilos de forraje y pellets.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/sequia-golpea-la-produccion-industrial-mineria-entre-los-sectores-mas-golpeados/">Sequía golpea la producción industrial: minería entre los sectores más golpeados</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Editor PicksMinería
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

iPhone 17 Pro Max: Apple prepara una batería de 5.000 mAh y redefine su autonomía

Mundo
6 de julio de 2025

China acelera en la carrera de la IA con una estrategia enfocada y silenciosa

Mundo
6 de julio de 2025

Chery da el primer paso en la fabricación de baterías con electrolito sólido

Mundo
6 de julio de 2025

ChatGPT y Gemini: dos modelos de IA con estrategias opuestas

Mundo
5 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Chile aprueba 32 proyectos de inversión por US$1.443 millones en sectores energético e inmobiliario

Chile aprueba 32 proyectos de inversión por US$1.443 millones en sectores energético e inmobiliario

4 de julio de 2025
Chile Impulsa la Revolución de la Minería Inteligente con Inversiones Millonarias en IoT y Automatización

Chile Impulsa la Revolución de la Minería Inteligente con Inversiones Millonarias en IoT y Automatización

4 de julio de 2025
Exportaciones de Oro Peruano Aumentan por Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en el Mercado de Metales

Exportaciones de Oro Peruano Aumentan por Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en el Mercado de Metales

4 de julio de 2025
Biwo Renewables Invierte $45 Millones en Proyecto de Almacenamiento Energético en San Fernando

Biwo Renewables Invierte $45 Millones en Proyecto de Almacenamiento Energético en San Fernando

4 de julio de 2025
Zelestra asegura 282 millones de dólares en financiamiento verde para masivo proyecto solar y de almacenamiento en Chile

Zelestra asegura 282 millones de dólares en financiamiento verde para masivo proyecto solar y de almacenamiento en Chile

4 de julio de 2025
Aprobado proyecto "Champagne": controversia por minería en cerro Anocarire.

Aprobado proyecto «Champagne»: controversia por minería en cerro Anocarire.

4 de julio de 2025
Usach desarrolla innovador método para obtener cobre desde concentrados de sulfuros de este mineral

Usach desarrolla innovador método para obtener cobre desde concentrados de sulfuros de este mineral

3 de julio de 2025
Gabriela Mistral Impulsa Sostenibilidad con 15 Nuevos Puntos Limpios para Reciclaje y Educación Ambiental

Gabriela Mistral Impulsa Sostenibilidad con 15 Nuevos Puntos Limpios para Reciclaje y Educación Ambiental

3 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Subsidio DS49 2025: guía completa para postular a la compra o construcción de una vivienda

Subsidio DS49 2025: guía completa para postular a la compra o construcción de una vivienda

5 de julio de 2025
Requisitos y pasos para acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU)

Requisitos y pasos para acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU)

5 de julio de 2025
Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

5 de julio de 2025
Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: revisa si puedes acceder al beneficio

Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: revisa si puedes acceder al beneficio

5 de julio de 2025
¿Tienes Cuenta RUT?: Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT?: Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente BancoEstado

5 de julio de 2025
Autopréstamo AFP: quiénes no podrán acceder al retiro $1.160.000

Autopréstamo AFP: quiénes no podrán acceder al retiro $1.160.000

5 de julio de 2025
Bonos Disponibles para Quienes Están en el 40% Más Vulnerable del Registro Social de Hogares

Bonos Disponibles para Quienes Están en el 40% Más Vulnerable del Registro Social de Hogares

5 de julio de 2025
Todo lo que Necesitas Saber sobre CuentaRUT: Ventajas, Costos y Preguntas Frecuentes

Todo lo que Necesitas Saber sobre CuentaRUT: Ventajas, Costos y Preguntas Frecuentes

5 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?