• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Seremi de Coquimbo recomienda aprobar inversión de US$ 1.000 millones en Los Pelambres del grupo Luksic
Industria Minera

Seremi de Coquimbo recomienda aprobar inversión de US$ 1.000 millones en Los Pelambres del grupo Luksic

Comisión de Evaluación Ambiental sesionará el 20 de octubre y deberá pronunciarse sobre proyecto que incluye concentraducto y mejora hídrica.

Última Actualización: 13/10/2023 12:19
Publicado el 13/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de Coquimbo recomendó aprobar el proyecto Adaptación Operacional (PAO) de Minera Los Pelambres, que involucra US$ 1.000 millones, y que considera aumentar el uso de agua de mar en las operaciones de la faena, de manera de ir reduciendo a menos de 10% la utilización del recurso hídrico del río Choapa, así como modernizar el concentraducto.

Te puede interesar

Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura
Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta
Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto
Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

La iniciativa deberá pasar por la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) el próximo 20 de octubre. Según el expediente, el proyecto mantendrá su capacidad de procesamiento de mineral sin sobrepasar la capacidad máxima ambientalmente aprobada de 210 mil toneladas diarias (210 ktpd), de acuerdo con la resolución de calificación ambiental aprobada en 2012.

Seremi de Coquimbo recomienda aprobar inversión de US$ 1.000 millones en Los Pelambres del grupo Luksic

Para ello, contempla el aumento en la captación, acondicionamiento y desalación de agua de mar en el área Puerto Punta Chungo, junto con el transporte de agua desalada a través del sistema de impulsión hasta la Estación de Recirculación ubicada en el área El Mauro y desde ahí, mediante un sistema de recuperación de agua hasta la planta concentradora de Piuquenes. De esta manera, el 90% del agua que se use en Los Pelambres no provendrá de fuentes continentales, aliviando así el estrés hídrico en un valle en donde este recurso es particularmente escaso y ha sido fuente de tensión con las comunidades.

Además, la iniciativa considera la construcción y operación de un nuevo sistema de transporte de concentrado de cobre que se iniciará en la estación de cabecera actual en la planta concentradora Piuquenes y finalizará en la Estación Disipadora Terminal existente, ubicada en el sector de Punta Chungo.

En 2022, Minera Los Pelambres produjo 275.000 toneladas de concentrado de cobre y está entre las operaciones más grandes del país.

Futuro de Pelambres

Parte de Antofagasta Minerals, el brazo extractivo del grupo Luksic, Minera Los Pelambres se está preparando para continuar sus operaciones más allá de 2035, a través de su plan Los Pelambres Futuro, que entre otras inversiones consideró la construcción de una planta desaladora (proyecto INCO) por US$ 2.300 millones, la que está actualmente en su fase de puesta en marcha.

A esta iniciativa se suma el proyecto de Adaptación Operacional y la extensión de la vida útil, cuyo estudio de impacto ambiental iniciará su tramitación en los próximos seis meses, según ha revelado la compañía. Aunque por ahora no han hecho público el gasto en capital requerido, de acuerdo al catastro de inversiones de Cochilco, esta fase implica una inversión de al menos US$ 1.500 millones.

Etiquetas:Antofagasta MineralsGrupo LuksicLos PelambresMinera Los Pelambres
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Sibanye cierra disputa por $215 millones con Appian antes de juicio clave

Minería Internacional
10/11/2025

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
10/11/2025

Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

Industria Minera
10/11/2025

CEO de Pilbara Minerals destaca ventajas de Brasil sobre Australia en sector litio

Minería Internacional
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

10/11/2025

Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

10/11/2025

Gold Fields y CORPROA impulsan innovación y liderazgo en el futuro de Atacama

10/11/2025

Chile y Alemania impulsan la transición energética con enfoque en hidrógeno verde

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?