• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Seremi de Energía del Biobío aprobó proyecto para explotar tierras raras en Penco
Industria Minera

Seremi de Energía del Biobío aprobó proyecto para explotar tierras raras en Penco

Última Actualización: 23/06/2023 17:07
Publicado el 23/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Seremi de Energía del Biobío aprobó proyecto para explotar tierras raras en Penco

El proyecto Módulo Penco, que busca la explotación de tierras raras en la comuna de Penco por parte de la empresa Aclara, ha recibido la aprobación de la Seremi de Energía de la región del Biobío. El comunicado emitido por la seremi Daniela Espinoza indica que el organismo se pronuncia conforme sobre el Estudio de Impacto Ambiental.

Esta aprobación representa el segundo pronunciamiento a favor del proyecto por parte de un organismo estatal, siendo el primero el Servicio Nacional de Turismo, que argumentó que el área en la región del Biobío no posee un valor turístico.

Seremi de Energía del Biobío aprobó proyecto para explotar tierras raras en Penco

Sin embargo, las comunidades y organizaciones han expresado su rechazo a estas acciones, ya que consideran que el proyecto minero afectaría parte del territorio que posee un valor significativo para la zona.

A pesar de la aprobación de estos organismos, varias instituciones han presentado observaciones al proyecto, lo que ha llevado al Servicio de Evaluación Ambiental a realizar consultas adicionales sobre el caso.

Entre las solicitudes se encuentra la presentada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), que ha solicitado el término anticipado de la evaluación del proyecto debido a la omisión de la existencia de especies en categoría de conservación, como el naranjillo presente en la zona.

CONAF señala que, según los antecedentes presentados por el titular del proyecto, no es posible determinar la inexistencia de los efectos, características o circunstancias establecidas en la Ley N° 19.300. Además, cuestiona la falta de evaluación de los impactos al bosque nativo, responsabilidad que recae en la dirección regional del Servicio de Evaluación Ambiental.

El pronunciamiento de CONAF también destaca que la minera no evaluó los impactos en la flora en categoría de conservación ni en el bosque nativo de preservación. Consideran que el proyecto genera un impacto significativo en el Bosque Nativo de Preservación debido a las obras del proyecto, como el ensanchamiento de caminos y las zonas de extracción y disposición, que no fueron indicadas por el titular en el Estudio de Impacto Ambiental. Por estas razones, CONAF solicita el término anticipado del proceso de evaluación ambiental por falta de información esencial.

Estas observaciones presentadas por CONAF y otras instituciones han generado consultas adicionales por parte del Servicio de Evaluación Ambiental, lo que demuestra la importancia de evaluar y considerar los impactos ambientales en la toma de decisiones relacionadas con proyectos mineros.

La presentación de observaciones por parte de diversas instituciones, incluyendo CONAF, ha generado consultas adicionales sobre el proyecto al Servicio de Evaluación Ambiental.

Etiquetas:BiobíoCONAFPencoproyecto Módulo PencoTierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025

Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?