• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Seremi de Minería, Roberto Vega «En Paihuano no hay ningún proyecto de explotación minera
Industria Minera

Seremi de Minería, Roberto Vega «En Paihuano no hay ningún proyecto de explotación minera

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 17/02/2020
Cristian Recabarren Ortiz

El secretario regional ministerial abordó los positivos números que tuvo la empleabilidad minera en 2019, además, se refirió a la supuesta instalación de una faena en Paihuano, el impacto del Coronavirus en el mercado del cobre chileno y las proyecciones para este curso que recién comienza.

Relacionados:

Chile impulsa la electromovilidad con su potencial en tierras raras del Biobío
Joaquín Villarino por sitios prioritarios: “El ministerio se ha saltado el procedimiento que está establecido en la propia ley”
Anglo American y Codelco impulsan alianza para optimizar minería sostenible en Chile
Tianqi critica fallo judicial en Chile y advierte daño a la confianza de inversionistas extranjeros
Refinería Aconcagua celebra 70 años impulsando innovación y transición energética en Chile

De acuerdo al más reciente reporte de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), la ocupación en el sector creció un 11,9% en los últimos doce meses, siendo el registro más alto de los últimos cuatro años. 

Seremi de Minería, Roberto Vega «En Paihuano no hay ningún proyecto de explotación minera

¿Cómo evalúa el ámbito minero del 2019 en Chile y específicamente en la Región de Coquimbo?

“Fue un año bien especial. Iniciamos el período con un cierto exitismo, con la expectativa del cobre cercana al 3,05…lamentablemente por fenómenos externos como la ‘Guerra Comercial China-Estados Unidos’, las expectativas fueron decayendo y cerramos con un promedio de 2,8 por libra de cobre. 

Y al final, cuando ya veíamos la luz, se nos vino el estallido social, el que también nos trajo inestabilidad, tanto al precio del cobre como al desajuste del dólar”. 

-No obstante, el empleo en la minería creció un 11,9 por ciento y alcanzó el nivel más alto en los últimos cuatro años…

“Como decía un profesor: ‘Los números no mienten, las palabras si lo hacen’. Asumimos el gobierno, en el trimestre comparativo, con alrededor de 27 mil empleos en minería en la Región de Coquimbo. El 2018 ya teníamos 28.500 y el año 2019 lo cerramos con casi 38 mil empleos. Es decir, se crearon aproximadamente 10 mil trabajos en minería”.

Minería en el Valle de Elqui

– ¿Tiene conocimiento de alguna iniciativa minera en el  Valle de Elqui?

“Hay que ser claro y categórico: en el sector de la Quebrada de Paihuano no hay ningún proyecto de explotación minera y así se señaló en un oficio que le solicité al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).  Ahora, lo que se está haciendo en la comuna y que no es la primera vez que se realiza, es una colocación de hitos de mensura. Los que tienen como finalidad determinar la pertenencia minera y amparar el pago de la patente minera (…) lo que cumple la normativa legal, no produce ningún impacto medio ambiental y además, se encuentra amparado en el auxilio de la fuerza pública en caso de que exista oposición”.

Coronavirus y el cobre

– A raíz de la aparición del Covid-19.Bloomberg publicó que desde el “Gigante Asiático” le estaban pidiendo a los productores chilenos que retrasen los envíos de cobre ¿Qué tan cierta es esta información?

“Más allá de lo que está ocurriendo en China y que poco a poco se ha ido reflejando en el precio del cobre que volvió a subir, (la medida consistía en) un cierre parcial de los puertos producto del Coronavirus, lo que obligó a extender la temporada del año nuevo lunar. Por lo que no hay gente trabajando en los puertos, los barcos no están haciendo los descargues. (Sin embargo) el cobre de Chile ya iba en viaje, por lo tanto se debería recibir en un período normal, salvo que pase algo terrible en un par de días más”. 

Proyecciones

-El 2020 se ve auspicioso especialmente para minería local…

“En junio-julio deberíamos tener el peak de empleabilidad en Inco y deberíamos seguir creciendo en empleabilidad, no al ritmo que crecimos en 2019. 

-Lo que habla muy bien de las expectativas…

“Hay proyectos mineros que se van a instalar en la región y eso es un hecho cierto. La minería genera una cantidad de empleos y un dinamismo mucho mayor que cualquier otra de las industrias, por algo somos el 82 por ciento de la canasta exportadora y más allá del estallido social que nos significó una reducción en la cantidad de productos, seguimos manteniendo el mismo porcentaje”. 

Etiquetas:Editor PicksRoberto Vega
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

ABB presenta nueva hoja de ruta para avanzar hacia la electrificación en minería

Empresa
12/11/2025

Golden Arrow obtiene permiso ambiental para expandir exploración minera en Región de Atacama

Industria Minera
12/11/2025

Refinería Aconcagua de Enap  cumple 70 años de operaciones  

Empresa
12/11/2025

Payne Institute Cuantifica la Proximidad de Minerales Críticos Estratégicos con Reservas Indígenas en EE. UU.

Minería Internacional
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CMP Consolida al Hierro Magnetita Chileno como Recurso Estratégico para la Descarbonización Global

12/11/2025

Aclara proyecta a Chile como país líder en tierras raras para la electromovilidad en Experiencia E 2025

12/11/2025

ITL lanza convocatoria para impulsar innovación sostenible desde Antofagasta al mundo

12/11/2025

SONAMI y APRIMIN fortalecen seguridad en pequeña minería con EPP y capacitación

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?