• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sergio Hernández, director ejecutivo Aprimin: “No hay normas transitorias para la minería, estamos en el aire”
Industria Minera

Sergio Hernández, director ejecutivo Aprimin: “No hay normas transitorias para la minería, estamos en el aire”

Última Actualización: 31/08/2022 09:51
Publicado el 31/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En el último Networking Club de la Minería de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) su director ejecutivo continuó con la revisión del texto de la posible nueva Constitución Política y cómo también otras normas -distintas al estatuto minero y los derechos de agua- podrían afectar al sector y al gremio de proveedores.

Te puede interesar

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global
Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena
Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055
Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

A pocos días del plebiscito de salida para votar la propuesta de nueva Constitución, el director ejecutivo de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), Sergio Hernández, continuó con el análisis del texto y las normas más relevantes para el sector y el gremio, en el marco de un nuevo Networking Club de la Minería.

Sergio Hernández, director ejecutivo Aprimin: “No hay normas transitorias para la minería, estamos en el aire”

El abogado reiteró que, en el caso del agua, se ponen en riesgo actividades productivas como la agricultura y la minería, al entregarse autorizaciones de uso que no implican derechos de propiedad y que son temporales, aunque subrayó que el sector minero ha ido crecientemente avanzando en el uso del agua de mar y reutilización del agua, lo que permite enfrentar de mejor forma esta situación.

Respecto del estatuto minero, Hernández sostuvo que el actual régimen jurídico entrega muchas certezas y advirtió que, en la nueva propuesta, se señala que el Estado no solo es el dueño de las minas -como ocurre hasta hoy-, sino también de las sustancias metálicas y no metálicas. “Los atributos que le concede al Estado la norma constitucional que se propone dicen que el dominio es absoluto e inalienable, entonces ¿cómo puede comercializarse minería? Hay una exageración  del poder y dominio del Estado”. Agregó que existe una “contradicción evidente” entre esta norma y la normativa para la exploración y explotación de minerales.

El director ejecutivo de Aprimin advirtió además que “no hay normas transitorias en minería, ninguna, no sabemos qué se va a aplicar, estamos en el aire” y añadió que tampoco hay  claridad si la regulación minera será materia de ley o de un reglamento autónomo dictado por el Presidente de la República. “Así de débil está la normativa posterior”, subrayó.

Otras normas

El dirigente gremial también repasó otras normas que podrían afectar la actividad minera, como es el caso de la participación democrática directa, ya que en regiones y comunas -si se reúne un determinado quórum- las propuestas de las comunidades pasan a ser obligatorias, lo que implica que se pueda imponer el interés de un determinado grupo. Algo similar ocurriría, agregó Hernández, en territorios indígenas. “Estas cosas dificultan el desarrollo de la actividad económica, el empleo, las mismas capacitaciones a las comunidades de pueblos originarios que habitualmente se realizan en minería. Ellos pueden decir que sí o no a un proyecto, de cualquier naturaleza, y su opinión es vinculante y obligatoria. Si dicen que no, no se desarrolla”, advirtió.

Sergio Hernández también recordó que el nuevo texto constitucional incluye figura del “Estado empresario”, en reemplazo del actual Estado Subsidiario en materia empresarial, por lo que ahora podría crear empresas en cualquier rubro, tanto a nivel nacional como regional.

Los cambios en el sistema judicial, el reconocimiento al derecho consuetudinario indígena, la autonomía de las regiones, la responsabilidad fiscal, el fin del Senado y del Estado de Excepción fueron algunos de los otros temas abordados en profundidad por Hernández.

Por su parte el presidente del gremio, Philippe Hemmerdinger, recordó que, además del proceso constitucional, el país actualmente enfrenta grandes reformas -tributaria, pensiones, salud y laboral (40 horas)- lo que genera un clima de incerteza que puede afectar las inversiones, por lo que “esperamos que el Gobierno se siga abriendo a la negociación en estos temas y no siga una tendencia de remover las bases de lo que tenemos”.

Presentación: Centro Médico del Trabajador, CMT

El programa además contó con la presentación de la empresa asociada Centro Médico del Trabajador, CMT, a cargo de su gerente general, Juan Pablo Plaza quien mostró una panorámica sobre la salud ocupacional en Chile, la importancia para la minería, su historia, propuesta de valor actual y perspectivas futuras.

“Nosotros en el CMT sabemos que, aunque nuestro foco ha estado, hasta hoy, en asegurar que un trabajador tenga las condiciones físicas y psicológicas para trabajar en un determinado rol, tenemos que pensar también ya cómo prevenir los problemas de salud mental y como invitar a las empresas a que la salud y el bienestar de sus trabajadores esté en el centro de sus preocupaciones. Por ahí viene nuestro próximo desafío, afirmó Juan Pablo.

 

Fuente: Nuevaminería

Etiquetas:ApriminPhilippe HemmerdingerSergio Hernández
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

Industria Minera
06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

06/11/2025

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

06/11/2025

Corfo Impulsa Plataforma Binacional con Inversión Superior a US$50 Millones para H2V y Minería Sostenible

06/11/2025

Sonami y BID impulsan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?