Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Industria Minera

Sergio Hernández: “si el Estado es dueño inalienable de las sustancias metálicas y no metálicas ¿Cómo se va a vender el mineral?”

  • 5 de julio de 2022
  • 2 minuto leer
Total
1
Shares
Total
0
Shares
Enviar 0

El director ejecutivo de APRIMIN analizó algunos de los lineamientos de la propuesta de texto constitucional y cómo se relacionan las normas propuestas con el gremio de proveedores.

Con el fin de debatir en torno a la actualidad nacional, el director ejecutivo de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN), Sergio Hernández, analizó el texto que podría definirse como la futura Constitución de la República de Chile, de ser aprobada en el plebiscito de salida a realizarse el domingo 4 de septiembre.

“Se terminan los derechos de agua en forma inmediata; no hay norma transitoria que postergue la decisión de esta norma constitucional. Es decir, diez días después de eventualmente aprobada la Constitución, todas las concesiones de agua pasan a ser autorizaciones de uso, ni siquiera de goce, sin posibilidad de comercializarla y solo para el fin que estén pedidas”, expuso Hernández.   

El director ejecutivo de APRIMIN hizo hincapié en el hecho que el sector minero está invirtiendo y tiene proyectado invertir en plantas desaladoras de agua de mar para abastecer a las faenas, pero también para comercializarla a un precio más conveniente para las comunidades aledañas. De acuerdo con Hernández, lo anterior desincentivará la inversión para este tipo de plantas.       

Hernández añadió que no quedó establecida protección a la propiedad industrial, solo para los derechos de autor intelectual, científico y artístico, lo cual es considerado por el director ejecutivo de APRIMIN como “otro sesgo más a la creación de valor agregado e innovación en los procesos productivos”.       

Estatuto Minero 

Respecto al estatuto minero consagrado en el texto constitucional Hernández analizó el desequilibrio que se da en los elementos de la sustentabilidad: lo económico, social y ambiental, en favor de este último, lo que atenta contra la sustentabilidad misma.

En lo directamente minero, mencionó que se repite el mismo precepto constitucional del año 1971, considerando al Estado como dueño absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas, pero agrega “de las sustancias metálicas y no metálicas. O sea, si el Estado es dueño inalienable de las sustancias metálicas y no metálicas ¿Cómo se va a vender el mineral?, porque inalienable significa que no se puede enajenar ni transferir, ni onerosa ni gratuitamente”.         

Respecto a la pequeña minería, “el Estado consagra que protegerá a los pirquineros y pequeños mineros, pero no otorgarán concesiones, no tienen propiedad, por lo tanto no pueden dar garantía, que por lo general son sus pertenencias mineras para acceder a créditos de la Enami”.

“En mi interpretación las actuales concesiones mineras están protegidas por el derecho de propiedad. Aunque se derogue la Constitución actual, van a seguir protegidas por el mismo régimen, porque rigen todas las normas existentes cuando se constituyeron esas pertenencias; sus derechos no podrían ser conculcados sino que por expropiación. Pero todo lo demás para la minería está en el aire. Eso se va a debatir fuertemente”, añadió el abogado.       

Cabe destacar que APRIMIN participó en el proceso constituyente con exposiciones en la Comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales y Modelo Económico; así como la Comisión de Principios Constitucionales, planteando propuestas en minería que no fueron consideradas.

Fuente: Reporte minero

Contacto Empresas REDIMIN
Etiquetas
  • Aprimin
  • Chile
  • Estatuto Minero
  • Sergio Hernández
Artículos Relacionados
Leer Artículo
    • Industria Minera

    Antofagasta plc obtiene utilidades antes de impuestos por US$679,6 millones

    Leer Artículo
      • Industria Minera

      AIEP en el marco del Día del Minero: “Tenemos la tarea de impulsar las oportunidades para las mujeres en la minería” Usuarios externos Recibidos

      Leer Artículo
        • Industria Minera

        Asociaciones de la Macrozona Norte alertan sobre caída en la inversión si se aprueba el Royalty

        Leer Artículo
          • Industria Minera

          Codelco y FTC inician mesa de trabajo sobre salud y seguridad laboral

          Leer Artículo
            • Industria Minera

            Glencore corta lazos con comerciante chino por pérdida de US$ 500 millones en cobre

            Leer Artículo
              • Industria Minera

              Minería verde, desafíos para Chile

              Leer Artículo
                • Industria Minera

                SONAMI celebró en Tierra amarilla el día del minero y la minería

                Leer Artículo
                  • Industria Minera

                  Pequeños mineros y mineras podrán acceder a sistemas fotovoltaicos para utilizar en sus faenas


                  MMH SEVILLE


                  • Minera Escondida busca trabajadores: ¿Cuáles son las vacantes disponibles?
                  • Cursos gratis para capacitarse como maestras y maestros de la construcción: Revisa los cupos disponibles
                  • Proyecto de 40 horas semanales: ¿Cuánto demoraría en implementarse en las empresas?
                  • AngloAmerican Chile busca trabajadores: ¿Cuáles son las vacantes disponibles?
                  • Minera ofrece sueldos base sobre $1 millón: Estas son las ofertas laborales disponibles
                  • Minera Centinela busca trabajadores: Revisa las ofertas laborales y cómo se postula
                  • Sueldos de hasta $5 millones en el sector público: Revisa los cargos disponibles y cómo postular aquí
                  • Importante: Cambios en finiquitos, ¿Cuáles son las modificaciones que realizó la Dirección del Trabajo?


                  Suscribirme a REDIMIN
                  La medida fue decretada en rechazo a la decisión del directorio de la minera estatal de decretar el cierre de la Fundición Ventanas, luego de reiterados episodios de contaminación ambiental, que han afectado a las comunidades de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.
                  En virtud de lo anterior, y atendiendo el acuerdo adoptado con el respaldo de nuestras Bases Sindicales, comenzaremos a preparar desde este momento, el PARO NACIONAL en todas las divisiones de Codelco. Nuestro movimiento continuará mientras el Gobierno y el Directorio de Codelco insistan en el cierre de Ventanas y no autoricen los recursos para la continuidad de las Fundiciones de Codelco, como unidades competitivas y sustentables.
                  Con una capacidad de carga de 290 toneladas, el camión a Hidrógeno Verde nuGenTM es parte de la iniciativa Zero Emission Haulage Solution (ZEHS), un sistema integrado de producción, transporte y combustible de H2 Verde que alimentará a las operaciones en el futuro.
                  Sonami reportó que el empleo en el sector minero creció 20,5% en los últimos doce meses, pues en el trimestre enero-marzo de 2021 alcanzaba a 215.000 ocupados, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre móvil enero-marzo de 2022 llega a 259.000 trabajadores.
                  El 8 de marzo es una fecha destacada en múltiples partes del mundo.
                  En el mercado spot de Londres el precio récord del metal rojo se registró en mayo de 2021 cuando la libra cerró en los US$ 4,86.
                  Revista Digital Minera REDIMIN
                  • Global Edition
                  • Editorial
                  • Publicidad
                  Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

                  Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.