• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Sernac detalla las 3 compensaciones a las que se podría acceder por el masivo corte de luz
Dato Útil

Sernac detalla las 3 compensaciones a las que se podría acceder por el masivo corte de luz

Última Actualización: 04/03/2025 18:27
Publicado el 04/03/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha dado a conocer este martes las compensaciones disponibles para las personas afectadas por el masivo corte de luz ocurrido el 25 de febrero, que afectó desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Los Lagos. El organismo fiscalizador también reveló que se han recibido 8.275 reclamos hasta el momento, de los cuales la mitad están relacionados con daños en electrodomésticos, seguidos por pérdidas de alimentos.

Te puede interesar

Subsidio Familiar Automático para 400 mil personas sin necesidad de postulación
Conoce el Beneficio por Años Cotizados: pagos automáticos y montos a recibir
Abren segundo llamado 2025 para subsidio DS1: requisitos y detalles clave
Descuentos en bencina noviembre: ahorra hasta $300 por litro usando apps

Tipos de compensaciones disponibles

El Sernac detalló que existen tres tipos de compensaciones a las que pueden acceder los consumidores afectados:

Sernac detalla las 3 compensaciones a las que se podría acceder por el masivo corte de luz

1. Descuento en la cuenta de luz

De acuerdo con la Ley Eléctrica, las personas afectadas recibirán un descuento automático en su boleta de electricidad. Este derecho es automático, por lo que no es necesario realizar ningún trámite adicional.

2. Reparación o reembolso por electrodomésticos dañados

Si algún electrodoméstico sufrió daños debido al apagón, los consumidores pueden solicitar su reparación o reembolso a través de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

3. Compensación por diversos perjuicios

El Sernac llevará a cabo una acción colectiva para exigir compensaciones económicas por diversos perjuicios, tales como:

  • Angustia y dificultades causadas por el corte de luz.
  • Pérdida de alimentos o medicamentos.
  • Alteraciones en la vida cotidiana, como problemas de transporte o falta de acceso a información.
  • Gastos adicionales derivados de la situación, como traslados vehiculares.

Es importante señalar que esta compensación no es automática y dependerá de variables como la disposición de las empresas involucradas a llegar a un acuerdo sobre los montos o lo que determine un tribunal en caso de presentar una demanda colectiva.

Balance del Sernac y proceso de reclamos

La directora nacional (s) del Sernac, Carolina González, indicó que han estado trabajando a nivel nacional para atender a los afectados por el apagón. Además, anunció la creación de una nueva «empresa simulada» denominada «APAGÓN» en la página web del Sernac, para que los consumidores presenten sus reclamos de manera integrada y consolidada.

González también destacó que esperan que los reclamos sigan aumentando, ya que la información recolectada será crucial para garantizar las compensaciones para todos los afectados.

¿Cómo presentar un reclamo?

Los consumidores que se vieron afectados por el corte de luz pueden ingresar sus reclamos a través de:

  • www.sernac.cl
  • Llamando al 800 700 100
  • Acudiendo a ChileAtiende o cualquier sede asociada.

La directora del Sernac concluyó que el objetivo principal de este proceso es garantizar que las personas reciban una compensación adecuada por los perjuicios causados, tanto en sus relaciones de consumo como por cualquier otro tipo de daño sufrido.

Etiquetas:Corte de luzSernac
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Subsidio de Arriendo: requisitos clave y plazos vigentes

03/11/2025

¿Cómo descargar gratis tu Informe de Deudas en Chile paso a paso?

03/11/2025

BancoEstado ofrece 40% de descuento en Farmacias Simi con Rutpay este lunes

03/11/2025

Servel publica lista definitiva de vocales de mesa para elecciones de noviembre

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?