Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Sernageomin integra expedición científica internacional que investigará impactos de la erupción del volcán Chaitén en 2008
Empresa

Sernageomin integra expedición científica internacional que investigará impactos de la erupción del volcán Chaitén en 2008

Última Actualización: 16/10/2024 21:44
Publicado el 03/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp
  • Proyecto se concentrará en el estudio de sedimentos volcánicos, los cuales podrían ayudar a reconstruir el historial de erupciones y comprender la influencia de estos procesos en la vida y el clima de nuestro planeta.

La cercanía de volcanes, glaciares y océano convierte a la costa sur de Chile, entre Puerto Montt y Aysén, en un laboratorio natural. A lo largo del tiempo geológico, la relación entre estos elementos ha moldeado el paisaje y el ecosistema de esta zona del mundo, pero poco se sabe sobre el real alcance de esta retroalimentación.

Te puede interesar

Declaración de Lomas Bayas por Incendio generado en su operación
Minera Vizcachitas anuncia período de postulaciones para la tercera versión de su programa Emprendedoras de Putaendo
Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
Chile destaca con 2.600 buses eléctricos: líder en electromovilidad en América Latina

¿Cómo se han transportado los sedimentos volcánicos a través del fondo marino? ¿Cómo se han adaptado los seres vivos, grandes y pequeños, en este ecosistema desafiante? ¿Cómo se ha recuperado el medioambiente en el marco de esta interacción?

Estas son algunas de las preguntas que intentará responder una expedición científica que zarpará desde Puerto Montt el próximo 2 de septiembre. Durante tres semanas, un grupo de geólogos y biólogos de la U. de Chile, Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), U. de Playa Ancha y U. de Valparaíso recorrerá el mar austral para rescatar el registro volcánico sumergido del volcán Chaitén, reconstruir su historial de erupciones y comprender los mecanismos de recuperación de los ecosistemas.

Reconstruir la historia

Te puede interesar

UCN y Antofagasta Minerals apuestan por colaboración para apoyar el talento local
Estudiantes del Liceo Bicentenario de Minería inician ciclo de visitas a planta de Minera Las Cenizas
Gobernanza Territorial en CEDUC UCN Antofagasta Valida Prototipos de mejora a desafíos de Innovación
Sistema de carga modular para vehículos eléctricos desarrollado por la UC y la visión tecnológica de ABB en Chile

El grupo realizará la expedición a bordo del “R/V Falkor (too)”, buque de la Schmidt Ocean Institute (SOI), organización estadounidense dedicada a la investigación oceanográfica.

En junio pasado, la nave hizo un primer recorrido en la costa de Antofagasta para estudiar los ecosistemas químicos que sustentan vida al fondo del mar[1], con participación de la U. Autónoma de Chile y organismos internacionales.

Esta segunda expedición, denominada CODEX (Cascading Offshore Depositional impacts from large EXplosive eruptions), se realizará en septiembre y estará liderada por el Dr. Sebastian Watt (U. of Birmingham, Reino Unido), el Dr. Álvaro Amigo (Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) de Sernageomin) y el Dr. Rodrigo Fernández (Departamento de Geología, Universidad de Chile), quienes contarán con la participación de científicos de la U. de Playa Ancha, U. de Valparaíso y estudiantes de pre y postgrado.

El origen del proyecto CODEX se remonta a 2022, cuando un grupo de científicos (Watt entre ellos), se propuso establecer un marco internacional para abordar las limitaciones metodológicas al momento de reconstruir la historia de los arcos volcánicos (lugar donde se concentra el volcanismo activo en una zona de subducción) en largas escalas de tiempo.

Este tema es motivo de interés de la comunidad científica internacional, sobre todo considerando las relaciones entre volcanismo, medioambiente y clima (lo que en jerga técnica se denomina “acoplamiento”). Varias investigaciones en los últimos años[2] han descrito cambios dramáticos en el paisaje como consecuencia de las erupciones volcánicas, como aquellos de la Dra. Anne Le Friant (Institut de Physique du Globe de Paris, Francia), quien ha descrito la forma en que los volcanes insulares y costeros modifican la morfología del fondo marino.

En este contexto, el proyecto CODEX centrará toda su atención en los sedimentos marinos provenientes de la erupción del volcán Chaitén (2008), los cuales serán el foco principal del proyecto. Los cambios en el clima, el repliegue de los glaciares, los cambios en el nivel del mar, la actividad sísmica y volcánica están todas “almacenadas” en el registro sedimentario.

La extracción y análisis de estos valiosos sedimentos podría ayudar al equipo investigador a reconstruir el historial de erupciones y comprender la influencia de los procesos volcánicos en la vida y el clima de nuestro planeta.

Rol de los científicos nacionales

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) será representado por el Dr. Álvaro Amigo (jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, RNVV); Paola Peña Nocetti (Oficina de Sistemas de Información Geológica, OSIG), y Constanza Perales Moya (Unidad de Geología y Peligros Volcánicos). Peña y Perales irán a bordo del buque de investigación para levantar información geológica y geofísica, con el objetivo de complementar la evaluación de peligros geológicos de la región de Los Lagos.

El Dr. Rodrigo Fernández (Departamento de Geología, U. de Chile), viajará a bordo del buque de investigación e integrará el grupo de muestreo de fondo marino y estudiará la distribución de sedimentos provenientes de las erupciones volcánicas.

Por parte de la U. de Valparaíso participará el Dr. Eulogio Soto y los estudiantes Gianlucca Cevele y Diego Droggett. El profesor Soto permanecerá en Valparaíso, monitoreando el trabajo de los estudiantes. El grupo estudiará el impacto de la erupción del Chaitén en la microfauna (seres vivos con cuerpos menores a 0,1 mm), macrofauna (gusanos marinos, moluscos, entre otros) y sedimentos de la zona.

Y finalmente, la U. de Playa Ancha será representada por la Dra. Celine Lavergne (bióloga) y la estudiante de doctorado Macarena Pérez (geóloga), quienes realizarán estudios químicos y microbianos de los sedimentos marinos colindantes al volcán Chaitén, los cuales pueden entregar valiosa información para reconstruir su historia eruptiva y su influencia en la ecología circundante.

La expedición realizará operaciones entre el Seno de Reloncaví y el Golfo del Corcovado, con un camino que recorrerá el Golfo de Ancud y la costa de Chaitén. En los primeros días se realizarán pruebas técnicas en aguas someras (100-400 m) antes de pasar a las tareas principales en aguas profundas (hasta 3.500 m), mediante una combinación de observación directa, mapeo de alta resolución del fondo marino y submarino y muestreo de sedimentos.

El día 12 de septiembre, el buque recalará en Chaitén para realizar actividades de divulgación científica con escolares de la comuna.

El registro sedimentario del mar patagónico interior chileno contiene un archivo rico y complejo, que permitirá dilucidar no solo la evolución de la ecología del lugar, sino también la actividad volcánica del pasado, en escalas de tiempo de décadas a milenios.

En resumen, CODEX es una iniciativa científica multidisciplinaria e internacional, que cuenta con aportes de la geología, volcanología, sedimentología, oceanografía y biología.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Álvaro AmigoSERNAGEOMIN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Gobierno, industria y sociedad civil oficializan adhesión de Chile al EITI

Industria Minera
30/09/2025

Chile avanza en transparencia minera con adhesión a estándar EITI

Industria Minera
30/09/2025

Gonzalo Lara Skiba, nuevo vicepresidente en Codelco para integración operativa.

Industria Minera
30/09/2025

Fuerte regreso de mineros de oro: ventas récord de acciones

Minería Internacional
30/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Feria laboral ofrece mil vacantes: perfiles solicitados y pasos para postular

29/09/2025

Chilexpress busca trabajadores temporales para el CyberMonday

29/09/2025

Oferta laboral en Anglo American: Superintendente de Planificación y Confiabilidad Planta LB

29/09/2025

Dato Útil

Cursos gratis de Microsoft en Sence: revisa la lista completa y cómo inscribirte

30/09/2025

Casi 400 mil adultos mayores recibieron alza en la PGU en septiembre: revisa requisitos y cómo postular

30/09/2025

Hasta 90% de descuento: estos son los antialérgicos más usados y dónde comprarlos en primavera

30/09/2025

Desde el 25 de octubre compras en Shein, AliExpress y Amazon pagarán IVA en Chile

30/09/2025

Descuentos BancoEstado en restaurantes: ahorra hasta 50% en 2025

30/09/2025

BancoEstado descuentos 2025: cómo acceder a Bieeeneficios con tus tarjetas

30/09/2025

BancoEstado: qué hacer si no funciona la plataforma en 2025

30/09/2025

Servicios de BancoEstado: créditos, seguros y cuentas disponibles en 2025

30/09/2025

Lo más leído

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?