• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Sernageomin integra expedición científica internacional que investigará impactos de la erupción del volcán Chaitén en 2008
Empresa

Sernageomin integra expedición científica internacional que investigará impactos de la erupción del volcán Chaitén en 2008

Última Actualización: 16/10/2024 21:44
Publicado el 03/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Sernageomin integra expedición científica internacional que investigará impactos de la erupción del volcán Chaitén en 2008
  • Proyecto se concentrará en el estudio de sedimentos volcánicos, los cuales podrían ayudar a reconstruir el historial de erupciones y comprender la influencia de estos procesos en la vida y el clima de nuestro planeta.

La cercanía de volcanes, glaciares y océano convierte a la costa sur de Chile, entre Puerto Montt y Aysén, en un laboratorio natural. A lo largo del tiempo geológico, la relación entre estos elementos ha moldeado el paisaje y el ecosistema de esta zona del mundo, pero poco se sabe sobre el real alcance de esta retroalimentación.

Relacionados:

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería
CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería
Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco
Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile

¿Cómo se han transportado los sedimentos volcánicos a través del fondo marino? ¿Cómo se han adaptado los seres vivos, grandes y pequeños, en este ecosistema desafiante? ¿Cómo se ha recuperado el medioambiente en el marco de esta interacción?

Sernageomin integra expedición científica internacional que investigará impactos de la erupción del volcán Chaitén en 2008

Estas son algunas de las preguntas que intentará responder una expedición científica que zarpará desde Puerto Montt el próximo 2 de septiembre. Durante tres semanas, un grupo de geólogos y biólogos de la U. de Chile, Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), U. de Playa Ancha y U. de Valparaíso recorrerá el mar austral para rescatar el registro volcánico sumergido del volcán Chaitén, reconstruir su historial de erupciones y comprender los mecanismos de recuperación de los ecosistemas.

Reconstruir la historia

El grupo realizará la expedición a bordo del “R/V Falkor (too)”, buque de la Schmidt Ocean Institute (SOI), organización estadounidense dedicada a la investigación oceanográfica.

En junio pasado, la nave hizo un primer recorrido en la costa de Antofagasta para estudiar los ecosistemas químicos que sustentan vida al fondo del mar[1], con participación de la U. Autónoma de Chile y organismos internacionales.

Esta segunda expedición, denominada CODEX (Cascading Offshore Depositional impacts from large EXplosive eruptions), se realizará en septiembre y estará liderada por el Dr. Sebastian Watt (U. of Birmingham, Reino Unido), el Dr. Álvaro Amigo (Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) de Sernageomin) y el Dr. Rodrigo Fernández (Departamento de Geología, Universidad de Chile), quienes contarán con la participación de científicos de la U. de Playa Ancha, U. de Valparaíso y estudiantes de pre y postgrado.

El origen del proyecto CODEX se remonta a 2022, cuando un grupo de científicos (Watt entre ellos), se propuso establecer un marco internacional para abordar las limitaciones metodológicas al momento de reconstruir la historia de los arcos volcánicos (lugar donde se concentra el volcanismo activo en una zona de subducción) en largas escalas de tiempo.

Este tema es motivo de interés de la comunidad científica internacional, sobre todo considerando las relaciones entre volcanismo, medioambiente y clima (lo que en jerga técnica se denomina “acoplamiento”). Varias investigaciones en los últimos años[2] han descrito cambios dramáticos en el paisaje como consecuencia de las erupciones volcánicas, como aquellos de la Dra. Anne Le Friant (Institut de Physique du Globe de Paris, Francia), quien ha descrito la forma en que los volcanes insulares y costeros modifican la morfología del fondo marino.

En este contexto, el proyecto CODEX centrará toda su atención en los sedimentos marinos provenientes de la erupción del volcán Chaitén (2008), los cuales serán el foco principal del proyecto. Los cambios en el clima, el repliegue de los glaciares, los cambios en el nivel del mar, la actividad sísmica y volcánica están todas “almacenadas” en el registro sedimentario.

La extracción y análisis de estos valiosos sedimentos podría ayudar al equipo investigador a reconstruir el historial de erupciones y comprender la influencia de los procesos volcánicos en la vida y el clima de nuestro planeta.

Rol de los científicos nacionales

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) será representado por el Dr. Álvaro Amigo (jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, RNVV); Paola Peña Nocetti (Oficina de Sistemas de Información Geológica, OSIG), y Constanza Perales Moya (Unidad de Geología y Peligros Volcánicos). Peña y Perales irán a bordo del buque de investigación para levantar información geológica y geofísica, con el objetivo de complementar la evaluación de peligros geológicos de la región de Los Lagos.

El Dr. Rodrigo Fernández (Departamento de Geología, U. de Chile), viajará a bordo del buque de investigación e integrará el grupo de muestreo de fondo marino y estudiará la distribución de sedimentos provenientes de las erupciones volcánicas.

Por parte de la U. de Valparaíso participará el Dr. Eulogio Soto y los estudiantes Gianlucca Cevele y Diego Droggett. El profesor Soto permanecerá en Valparaíso, monitoreando el trabajo de los estudiantes. El grupo estudiará el impacto de la erupción del Chaitén en la microfauna (seres vivos con cuerpos menores a 0,1 mm), macrofauna (gusanos marinos, moluscos, entre otros) y sedimentos de la zona.

Y finalmente, la U. de Playa Ancha será representada por la Dra. Celine Lavergne (bióloga) y la estudiante de doctorado Macarena Pérez (geóloga), quienes realizarán estudios químicos y microbianos de los sedimentos marinos colindantes al volcán Chaitén, los cuales pueden entregar valiosa información para reconstruir su historia eruptiva y su influencia en la ecología circundante.

La expedición realizará operaciones entre el Seno de Reloncaví y el Golfo del Corcovado, con un camino que recorrerá el Golfo de Ancud y la costa de Chaitén. En los primeros días se realizarán pruebas técnicas en aguas someras (100-400 m) antes de pasar a las tareas principales en aguas profundas (hasta 3.500 m), mediante una combinación de observación directa, mapeo de alta resolución del fondo marino y submarino y muestreo de sedimentos.

El día 12 de septiembre, el buque recalará en Chaitén para realizar actividades de divulgación científica con escolares de la comuna.

El registro sedimentario del mar patagónico interior chileno contiene un archivo rico y complejo, que permitirá dilucidar no solo la evolución de la ecología del lugar, sino también la actividad volcánica del pasado, en escalas de tiempo de décadas a milenios.

En resumen, CODEX es una iniciativa científica multidisciplinaria e internacional, que cuenta con aportes de la geología, volcanología, sedimentología, oceanografía y biología.

Sernageomin integra expedición científica internacional que investigará impactos de la erupción del volcán Chaitén en 2008

Etiquetas:Álvaro AmigoSERNAGEOMIN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería

Industria Minera
14/11/2025

Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica

Industria Minera
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

14/11/2025
Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

13/11/2025
CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

13/11/2025
ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?