• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Sernageomin integra expedición científica que descubre volcanes submarinos en la región de Aysén
Empresa

Sernageomin integra expedición científica que descubre volcanes submarinos en la región de Aysén

Última Actualización: 17/12/2024 11:22
Publicado el 17/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • El hallazgo tuvo lugar en el “Punto Triple de Chile”, una zona única en el mundo donde convergen tres placas tectónicas de gran interés geológico.

En una expedición científica internacional llevada a cabo en noviembre pasado, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) participó en el descubrimiento de dos nuevos volcanes submarinos frente a la península de Taitao, región de Aysén. Esta travesía, denominada “Vents, Canyons and Seeps”, fue organizada por el Schmidt Ocean Institute (EE.UU.) y reunió a más de 20 profesionales de diversas nacionalidades.

Te puede interesar

Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule
Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

El descubrimiento se realizó mientras los especialistas, a bordo del buque “Falkor (too)”, trabajaban en el “Punto Triple de Chile”, zona única en el mundo por su interés científico y donde confluyen las placas Sudamericana, de Nazca y la Antártica.

Sernageomin integra expedición científica que descubre volcanes submarinos en la región de Aysén

El director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera, destacó la relevancia de esta investigación, señalando que “fortalece nuestro programa de geología marina, permitiendo generar conocimiento clave sobre los recursos minerales en los fondos marinos”.

Descubrimientos en el “Punto Triple de Chile”
La expedición se centró en el Punto Triple de Chile, una zona donde las placas Sudamericana, de Nazca y Antártica convergen, creando un entorno geológico único. En este contexto, se confirmó la existencia del volcán submarino Kepuche, previamente descrito en la literatura científica. Además, se identificó un nuevo volcán, denominado informalmente Kénos, palabra kawésqar que significa “el creador”.

“Este acierto fue posible gracias a la utilización de un robot submarino llamado “Subastian”, que puede sumergirse a grandes profundidades y donde sus dos brazos robóticos pudieron extraer muestras significativas para el estudio de estos nuevos volcanes”, sostiene Veloso.

El investigador agrega que esta zona, conocida como una dorsal, es decir, una cadena de montes y volcanes submarinos, se va introduciendo lentamente bajo el continente y es el único lugar del planeta donde se puede observar este proceso, lo que sin duda alguna, concita gran interés de los científicos de todo el mundo. Asimismo, incluye la existencia de fuentes termales anómalas en la región y la generación de extensos campos de lavas en el sur de Argentina.

Implicancias científicas y futuras investigaciones
Álvaro Amigo, jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Sernageomin, destaca la importancia de este hallazgo para comprender mejor la geodinámica del Punto Triple. “El descubrimiento nos permite plantear nuevas interrogantes sobre la interacción tectónica y su influencia en la formación de nuevo fondo marino que, a su vez, se subduce bajo el continente”, afirma.
Además, las muestras recolectadas permitirán comparar las estructuras volcánicas submarinas con macizos de la Cordillera de los Andes, arrojando luz sobre el origen de los productos volcánicos observados en los ríos Murta, Ibáñez y Chiflón.

En relación con el impacto del Punto Triple en la actividad del volcán Hudson, Amigo señala que “podría ayudar a explicar si este fenómeno influye en su actividad interna y el tamaño de sus erupciones, como la de 1991, abriendo nuevas oportunidades para la investigación geológica en el sur de Chile”.

Con estas investigaciones, Sernageomin reafirma su compromiso con el avance del conocimiento científico en geología marina, contribuyendo a la comprensión de fenómenos geológicos únicos y a la gestión de los recursos y riesgos asociados en el territorio chileno.

Etiquetas:SERNAGEOMIN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses

Industria Minera
03/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

Minería Internacional
03/11/2025

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

Industria Minera
03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

31/10/2025

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?