• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Sernageomin lanzó primera guía para pilotar equipos autónomos en faenas mineras
Innovación y Tecnología

Sernageomin lanzó primera guía para pilotar equipos autónomos en faenas mineras

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 31/03/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Sernageomin lanzó primera guía para pilotar equipos autónomos en faenas mineras

La publicación, que busca ponerse al día con la transformación digital del sector, establece requisitos y lineamientos para autorizar las pruebas de vehículos- como camiones o palas autónomas- de manera de garantizar la continuidad de la operación.

Relacionados:

CEPAL alerta sobre manipulación en precios de transferencia en minería sudamericana
CEPAL alerta sobre manipulación en precios de transferencia en minería sudamericana
Proyecto Big Bang: Promesa del oro en el Cinturón Metalogénico de Chile
Sernageomin impulsa capacitación en peligros geológicos costeros con más de 150 asistentes
Minería 4.0: Solo 25% de proyectos de IA logra integración plena en Chile
WSP Chile lanza plataforma de IA para transformar la gestión de relaves y fortalecer la seguridad minera

La automatización de las faenas mineras es uno de los ámbitos que mayor penetración tiene en la minería chilena en los procesos de transformación digital. En este escenario, a fines de 2020 el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y el Centro Nacional de Pilotaje — corporación pública-privada sin fines de lucro que junta las necesidades de la industria minera con centros de I+D, proveedores de base tecnológica y Corfo— se unieron para elaborar guías y lineamientos generales que sistematicen la evaluación de permisos de pruebas piloto de tecnologías en minería.

Sernageomin lanzó primera guía para pilotar equipos autónomos en faenas mineras

En este contexto, lanzó la primera guía para la implementación de pilotos y validación de equipos autónomos en faenas mineras. El documento, que ya está listo y operativo, establece los requisitos mínimos para autorizar pruebas de vehículos autónomos -como camiones y palas- ya que el proceso actualmente no tiene una definición.

Entre los requerimientos, las nuevas tecnologías autónomas a probarse deberán mostrar la verificación de todos sus niveles de sistemas de hardware, software y firmware (programa que controla los circuitos electrónicos de cualquier dispositivo); comunicaciones y navegación,
además de un diseño de red de datos estable y compatible con otros sistemas de la mina.

«Chile ha avanzado considerablemente en la incorporación de equipos autónomos, principalmente para tareas de carguío y transporte. En la actualidad hay varios proyectos que utilizan estas tecnologías en compañías y faenas de la gran minería como Codelco, Escondida, Los Pelambres y Quebrada Blanca, así como también en la mediana minería, en faenas de Cemin y Pucobre», comenta el director nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko.

La nueva guía busca garantizar la seguridad de las operaciones, junto con demostrar cómo la incorporación de nuevas tecnologías puede asegurar la estabilidad y continuidad de los procesos. Además, apunta a ser útil para mineras de cualquier tamaño, y aplica a todos los proyectos de pruebas piloto y de implementación a escala industrial que consideran equipos o
procesos autónomos dentro de las operaciones.

Domeyko señala que hasta ahora, Sernageomin no disponía de un sistema estandarizado con lineamientos específicos para la evaluación e implementación de nuevas tecnologías y procedimientos en las faenas. De hecho, el Reglamento de Seguridad Minera -instrumento que explica los requerimientos de operación de un proceso minero estándar y entrega el permiso de «método de explotación»- no contiene un articulado específico que abarque a las nuevas tecnologías.

Un futuro tecnológico

El estudio «Impacto de la Automatización y otras Tecnologías en la Gran Minería del Cobre«, realizado en 2020 por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), proyecta que a 2030 en Chile diferentes tareas mineras serán desarrolladas por equipos autónomos o semiautónomos. La perforación pasará un 43% a dicha condición, la tronadura un 30%, el transporte un 38%, y la extracción por solventes y electro extracción lo hará en al menos un 35%. «Cifras que de acuerdo con el vertiginoso avance de las tecnologías, podrían crecer significativamente», dice el director nacional de Sernageomin.

En ese contexto, «el beneficio de esta guía es la reducción de la exposición a los riesgos que aparejan estas nuevas tecnologías. La regularidad de los equipos proporciona mejoras en el proceso y en la seguridad de las personas que operan la mina», sostiene Domeyko.

Y añade que también representa beneficios desde el punto de vista económico, ya que permite realizar pruebas a escala y evitar riesgos en operación a través de la adaptación de la tecnología en un ambiente controlado. «Punto importante si se considera que cada camión autónomo tiene un costo aproximado de US$ 5 millones».

Adelanta que junto con el CNP continúan trabajando en la preparación de otras guías para plantas pilotos, relacionadas con la regulación de tecnologías que usan hidrógeno en minería, y posteriormente seguirán con integraciones parciales de otras tecnologías.

Etiquetas:ChileSERNAGEOMIN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco impulsa transformación digital en pymes con taller sobre inteligencia artificial

Industria Minera
27/11/2025

El ferrocarril de carga: un actor relegado en la logística nacional

Nacional
27/11/2025

Enex es reconocido como líder global en minería por Shell Global Solutions

Industria Minera
27/11/2025

Consulta indígena impulsa reglamento para proteger biodiversidad y áreas prioritarias

Industria Minera
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile actualiza guía para proyectos de litio, incluyendo extracción directa y sustentabilidad

Chile actualiza guía para proyectos de litio, incluyendo extracción directa y sustentabilidad

27/11/2025
Chile impulsa minería verde y reformas clave para liderar transición energética global

Chile impulsa minería verde y reformas clave para liderar transición energética global

27/11/2025
Gestión de riesgos y geomecánica marcan participación de Sernageomin en encuentro por la seguridad minera

Gestión de riesgos y geomecánica marcan participación de Sernageomin en encuentro por la seguridad minera

26/11/2025
Chile afianza liderazgo regional con Acuerdo Avanzado UE

Chile afianza liderazgo regional con Acuerdo Avanzado UE

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?