• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sernageomin realizó presentación sobre Guía de aprobación de Planes de Cierre de Faenas Mineras, para procedimiento de aplicación general
Industria Minera

Sernageomin realizó presentación sobre Guía de aprobación de Planes de Cierre de Faenas Mineras, para procedimiento de aplicación general

Última Actualización: 10/05/2023 08:58
Publicado el 20/11/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Para el año 2020 se contempla la actualización de 73 planes de cierre, de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 20.551. Asimismo, se contempla la auditoría de dos planes de cierre, con la posibilidad de una posible actualización.

El Director Nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería, Alfonso Domeyko, junto a profesionales de distintas áreas del SERNAGEOMIN, dieron inicio al Segundo Ciclo de Charlas Sobre la Nueva Guía de Presentación y Actualización de Planes de Cierre en Régimen de Aplicación General de la Ley N°20.551, documento que regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras.

Te puede interesar

Inventarios: minería del cobre sube, industria manufacturera cae.
Sindicato de Trabajadores de Antucoya a pocas horas de iniciar huelga: “Los trabajadores están listos”
Producción diaria en mina Esmeralda se multiplica a 4.600 toneladas
Codelco y BHP lanzan desafío de innovación colaborativo para reducir las emisiones de material particulado en operaciones mineras

Esta charla, a la que asistieron el Subsecretario de Minería, Ricardo Irarrázaval, y el Seremi de Minería de la Región Metropolitana, Patricio Valdés, forma parte de una serie de presentaciones que realizará la Unidad de Gestión Ambiental con el apoyo del equipo jurídico de Sernageomin, entregó información a más de 40 representantes de los gremios de la industria y consultores especializados, con el objetivo de simplificar el proceso de tramitación de planes de cierre, manteniendo y uniformando criterios para que se resguarde la rigurosidad técnica por parte del Servicio.

Cabe señalar que la guía aplicará a todas las empresas mineras medianas y grandes, particularmente a todas las empresas titulares de faenas mineras cuya capacidad de extracción y/o procesamiento de mineral igual o superior a las 10.000 toneladas mensuales de mineral bruto, que de acuerdo a la Ley N° 20.551 deben someterse al procedimiento de aplicación general para la aprobación de su plan de cierre.

Según Alfonso Domeyko, estas iniciativas son muy importantes, sobre todo porque refuerzan el plan de cierre, “tema clave si se considera que las empresas mineras no pueden iniciar las actividades del proyecto de explotación si no cuentan con su respectiva aprobación, por eso la labor de Sernageomin es fundamental, ya que se encarga de revisar y aprobar sectorialmente los aspectos técnicos de los planes de cierre y sus actualizaciones, además de velar por el cumplimiento de las obligaciones de la empresa minera causadas por los planes aprobados”.

Asimismo, el Director Nacional de Sernageomin recalcó que existe un Plan de actualización de Guías Metodológicas, “material elaborado en base a la experiencia del equipo de profesionales de la Unidad de Gestión Ambiental y que está enfocado a la actualización de planes de cierre, que es la situación de la gran mayoría de las faenas. Por eso también, trabajamos junto al Servicio de Evaluación Ambiental para desarrollar en el corto plazo la Guía PAS 137 de cierre de faenas, en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental SEIA”.

José Manuel Correa, Jefe del Departamento Jurídico de Sernageomin, encargado de exponer los principales lineamientos de la Guía Metodológica junto a Andrés León, Jefe de la Unidad de Gestión Ambiental, agregó que estas actividades de difusión son una instancia de colaboración, coordinación y comunicación que retroalimentan a todos los actores involucrados en este tema, “sobre todo porque durante el 2019 el Servicio ha reforzado la gestión de planes de cierre, y esperamos que el próximo año se refuerce la planificación de largo plazo para la administración de la Ley de Cierre, contando con una estrategia en relación a la estructura y recursos disponibles”.

Finalmente, José Manuel Correa aseguró que, si bien se han originado algunos problemas en la interpretación de la Ley, como en temas de vida útil, actualizaciones, cierres temporales, instalaciones no operativas, permisos sectoriales y ambientales no vigentes, el Servicio ha avanzado en resolverlos y establecer criterios sólidos, como es a través de guías.

MÁS ANTECEDENTES

La minería, al igual que otras actividades productivas, genera impactos ambientales tanto positivos como negativos, razón por la cual se busca minimizar estos últimos, para controlar (y/o disminuir) emisiones de polvo, generación de residuos líquidos y sólidos, así como mantener un adecuado nivel de seguridad en caminos, taludes, botaderos, etcétera.

Es por esto que los planes de cierre se comienzan a preparar en etapas tempranas de desarrollo de los proyectos, y además requieren de la aprobación de la autoridad correspondiente.

El plan de cierre es una herramienta que especifica el conjunto de medidas que la empresa minera adoptará con el fin de lograr el cierre de su faena e instalaciones en forma ordenada, eficiente, progresiva y oportuna, dentro del marco jurídico vigente y considerando objetivos propios y adecuados a las características de la faena y su entorno, así como una programación global y de detalle de las actividades y sus costos.

El Servicio Nacional de Geología y Minería para el año 2020 contempla la actualización de 73 planes de cierre, según lo establecido en la Ley N°20.551. Asimismo, se contempla la auditoría de dos 2 planes de cierre, con la posibilidad de una posible actualización.

Etiquetas:Alfonso DomeykoEditor PicksSERNAGEOMIN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Capstone Copper inaugura stand en FOREDE 2025 reforzando su apuesta por Atacama

Empresa
15/10/2025

Futuros ingenieros de la Universidad de Chile visitan Minera El Abra para conocer su operación

Empresa
15/10/2025

Académicos del AMTC están en el mejor 2% mundial en investigaciones relacionadas con minería, según la U. de Stanford

Empresa
15/10/2025

A 15 años del rescate: buscan transformar la Mina San José en polo turístico y educativo en Atacama

Industria Minera
15/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Convenio ENAMI-CMP apoya a pequeños productores en arriendo de concesiones mineras

15/10/2025

North Mining Chile se une a APRIMIN fortaleciendo la industria minera chilena

15/10/2025

Innovadora tecnología chilena mide neblina de ácido sulfúrico en tiempo real, ¡mejorando la seguridad minera!

15/10/2025

44 mil hectáreas disponibles para pequeña minería en Atacama y Coquimbo

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?