• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sernageomin revoluciona la gestión de relaves en Chile con plataforma digital
Industria Minera

Sernageomin revoluciona la gestión de relaves en Chile con plataforma digital

Última Actualización: 27/01/2025 09:53
Publicado el 27/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La plataforma pública de relaves de Sernageomin centraliza y facilita el acceso a información sobre depósitos de relaves en Chile, mejorando la gestión de datos geocientíficos en el sector minero.

Te puede interesar

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria del cobre
Embajadora de Canadá en Chile visitó faena La Coipa de Kinross
Dirección General de Aguas del MOP invertirá más de 300 millones de pesos en monitoreo de acuíferos altoandinos de Atacama
SCM Carola participó en Expo FOREDE 2025 donde promovió el desarrollo sostenible y el valor compartido en minería

Sernageomin y su transformación digital

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) ha lanzado oficialmente su innovadora Plataforma Pública de Relaves. Esta herramienta digital forma parte de la estrategia de transformación digital del organismo, que busca optimizar la gestión de los datos geocientíficos y fortalecer la toma de decisiones en la industria minera. La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó que esta plataforma representa un paso relevante hacia la digitalización y modernización en la gestión de la información actualizada de Sernageomin. Además, la ministra indicó que la plataforma es un insumo importante para la Agenda de Relaves 2025-2026, que busca posicionar a Chile como un referente global en altos estándares mineros. La Plataforma Pública de Relaves es una solución geoespacial moderna que reemplaza los datos anteriormente concentrados en hojas de cálculo. Esta nueva herramienta permitirá un análisis más eficiente y preciso de la información sobre los depósitos de relaves en Chile, según explicó Hugo Neira, jefe del Subdepartamento de Analítica Territorial de Sernageomin.

“Este proyecto reemplaza los datos concentrados en hojas de cálculo por una solución geoespacial moderna, lo que permitirá un análisis más eficiente y preciso”, afirmó Hugo Neira.

  • Mapas interactivos organizados en capas temáticas.
  • Herramientas de filtrado avanzado para consultar datos específicos.
  • Generación de resúmenes estadísticos para facilitar el análisis de variables clave.
  • Accesibilidad en dispositivos móviles y computadoras, incluyendo conexión con GPS.
La plataforma ofrece a los usuarios la posibilidad de visualizar información detallada sobre los depósitos de relaves en Chile a través de mapas interactivos y capas temáticas. Además, incluye herramientas de filtrado avanzado, lo que facilita la búsqueda de datos específicos como la localización y el tipo de depósito. También se generan resúmenes estadísticos para facilitar el análisis de las variables clave relacionadas con los depósitos. La nueva plataforma es accesible tanto en dispositivos móviles como en computadoras, lo que garantiza el acceso a la información en cualquier momento y lugar. Además, la herramienta permite la conexión con el GPS del dispositivo, lo que facilita la localización precisa de los depósitos de relaves. El director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera, destacó que la Plataforma Pública de Relaves es un hito importante para la gestión de datos geocientíficos en Chile. Con esta herramienta, el organismo consolida su liderazgo en la adopción de tecnologías emergentes para enfrentar los retos del siglo XXI. Con la nueva plataforma, Sernageomin se posiciona como referente en la gestión de información sobre depósitos de relaves, contribuyendo así a la sustentabilidad y eficiencia en el sector minero chileno.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) ha lanzado oficialmente su innovadora Plataforma Pública de Relaves. Esta herramienta digital forma parte de la estrategia de transformación digital del organismo, que busca optimizar la gestión de los datos geocientíficos y fortalecer la toma de decisiones en la industria minera. La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó que esta plataforma representa un paso relevante hacia la digitalización y modernización en la gestión de la información actualizada de Sernageomin. Además, la ministra indicó que la plataforma es un insumo importante para la Agenda de Relaves 2025-2026, que busca posicionar a Chile como un referente global en altos estándares mineros. La Plataforma Pública de Relaves es una solución geoespacial moderna que reemplaza los datos anteriormente concentrados en hojas de cálculo. Esta nueva herramienta permitirá un análisis más eficiente y preciso de la información sobre los depósitos de relaves en Chile, según explicó Hugo Neira, jefe del Subdepartamento de Analítica Territorial de Sernageomin. La plataforma ofrece a los usuarios la posibilidad de visualizar información detallada sobre los depósitos de relaves en Chile a través de mapas interactivos y capas temáticas. Además, incluye herramientas de filtrado avanzado, lo que facilita la búsqueda de datos específicos como la localización y el tipo de depósito. También se generan resúmenes estadísticos para facilitar el análisis de las variables clave relacionadas con los depósitos. La nueva plataforma es accesible tanto en dispositivos móviles como en computadoras, lo que garantiza el acceso a la información en cualquier momento y lugar. Además, la herramienta permite la conexión con el GPS del dispositivo, lo que facilita la localización precisa de los depósitos de relaves. El director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera, destacó que la Plataforma Pública de Relaves es un hito importante para la gestión de datos geocientíficos en Chile. Con esta herramienta, el organismo consolida su liderazgo en la adopción de tecnologías emergentes para enfrentar los retos del siglo XXI. Con la nueva plataforma, Sernageomin se posiciona como referente en la gestión de información sobre depósitos de relaves, contribuyendo así a la sustentabilidad y eficiencia en el sector minero chileno.

La plataforma pública de relaves de Sernageomin centraliza y facilita el acceso a información sobre depósitos de relaves en Chile, mejorando la gestión de datos geocientíficos en el sector minero.

Sernageomin y su transformación digital

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) ha lanzado oficialmente su innovadora Plataforma Pública de Relaves. Esta herramienta digital forma parte de la estrategia de transformación digital del organismo, que busca optimizar la gestión de los datos geocientíficos y fortalecer la toma de decisiones en la industria minera. La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó que esta plataforma representa un paso relevante hacia la digitalización y modernización en la gestión de la información actualizada de Sernageomin. Además, la ministra indicó que la plataforma es un insumo importante para la Agenda de Relaves 2025-2026, que busca posicionar a Chile como un referente global en altos estándares mineros. La Plataforma Pública de Relaves es una solución geoespacial moderna que reemplaza los datos anteriormente concentrados en hojas de cálculo. Esta nueva herramienta permitirá un análisis más eficiente y preciso de la información sobre los depósitos de relaves en Chile, según explicó Hugo Neira, jefe del Subdepartamento de Analítica Territorial de Sernageomin.

“Este proyecto reemplaza los datos concentrados en hojas de cálculo por una solución geoespacial moderna, lo que permitirá un análisis más eficiente y preciso”, afirmó Hugo Neira.

  • Mapas interactivos organizados en capas temáticas.
  • Herramientas de filtrado avanzado para consultar datos específicos.
  • Generación de resúmenes estadísticos para facilitar el análisis de variables clave.
  • Accesibilidad en dispositivos móviles y computadoras, incluyendo conexión con GPS.
La plataforma ofrece a los usuarios la posibilidad de visualizar información detallada sobre los depósitos de relaves en Chile a través de mapas interactivos y capas temáticas. Además, incluye herramientas de filtrado avanzado, lo que facilita la búsqueda de datos específicos como la localización y el tipo de depósito. También se generan resúmenes estadísticos para facilitar el análisis de las variables clave relacionadas con los depósitos. La nueva plataforma es accesible tanto en dispositivos móviles como en computadoras, lo que garantiza el acceso a la información en cualquier momento y lugar. Además, la herramienta permite la conexión con el GPS del dispositivo, lo que facilita la localización precisa de los depósitos de relaves. El director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera, destacó que la Plataforma Pública de Relaves es un hito importante para la gestión de datos geocientíficos en Chile. Con esta herramienta, el organismo consolida su liderazgo en la adopción de tecnologías emergentes para enfrentar los retos del siglo XXI. Con la nueva plataforma, Sernageomin se posiciona como referente en la gestión de información sobre depósitos de relaves, contribuyendo así a la sustentabilidad y eficiencia en el sector minero chileno.

La plataforma ofrece a los usuarios la posibilidad de visualizar información detallada sobre los depósitos de relaves en Chile a través de mapas interactivos y capas temáticas. Además, incluye herramientas de filtrado avanzado, lo que facilita la búsqueda de datos específicos como la localización y el tipo de depósito. También se generan resúmenes estadísticos para facilitar el análisis de las variables clave relacionadas con los depósitos.

La nueva plataforma es accesible tanto en dispositivos móviles como en computadoras, lo que garantiza el acceso a la información en cualquier momento y lugar. Además, la herramienta permite la conexión con el GPS del dispositivo, lo que facilita la localización precisa de los depósitos de relaves.

El director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera, destacó que la Plataforma Pública de Relaves es un hito importante para la gestión de datos geocientíficos en Chile. Con esta herramienta, el organismo consolida su liderazgo en la adopción de tecnologías emergentes para enfrentar los retos del siglo XXI. Con la nueva plataforma, Sernageomin se posiciona como referente en la gestión de información sobre depósitos de relaves, contribuyendo así a la sustentabilidad y eficiencia en el sector minero chileno.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) ha lanzado oficialmente su innovadora Plataforma Pública de Relaves. Esta herramienta digital forma parte de la estrategia de transformación digital del organismo, que busca optimizar la gestión de los datos geocientíficos y fortalecer la toma de decisiones en la industria minera. La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó que esta plataforma representa un paso relevante hacia la digitalización y modernización en la gestión de la información actualizada de Sernageomin. Además, la ministra indicó que la plataforma es un insumo importante para la Agenda de Relaves 2025-2026, que busca posicionar a Chile como un referente global en altos estándares mineros. La Plataforma Pública de Relaves es una solución geoespacial moderna que reemplaza los datos anteriormente concentrados en hojas de cálculo. Esta nueva herramienta permitirá un análisis más eficiente y preciso de la información sobre los depósitos de relaves en Chile, según explicó Hugo Neira, jefe del Subdepartamento de Analítica Territorial de Sernageomin. La plataforma ofrece a los usuarios la posibilidad de visualizar información detallada sobre los depósitos de relaves en Chile a través de mapas interactivos y capas temáticas. Además, incluye herramientas de filtrado avanzado, lo que facilita la búsqueda de datos específicos como la localización y el tipo de depósito. También se generan resúmenes estadísticos para facilitar el análisis de las variables clave relacionadas con los depósitos. La nueva plataforma es accesible tanto en dispositivos móviles como en computadoras, lo que garantiza el acceso a la información en cualquier momento y lugar. Además, la herramienta permite la conexión con el GPS del dispositivo, lo que facilita la localización precisa de los depósitos de relaves. El director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera, destacó que la Plataforma Pública de Relaves es un hito importante para la gestión de datos geocientíficos en Chile. Con esta herramienta, el organismo consolida su liderazgo en la adopción de tecnologías emergentes para enfrentar los retos del siglo XXI. Con la nueva plataforma, Sernageomin se posiciona como referente en la gestión de información sobre depósitos de relaves, contribuyendo así a la sustentabilidad y eficiencia en el sector minero chileno.

La plataforma pública de relaves de Sernageomin centraliza y facilita el acceso a información sobre depósitos de relaves en Chile, mejorando la gestión de datos geocientíficos en el sector minero.

Sernageomin y su transformación digital

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) ha lanzado oficialmente su innovadora Plataforma Pública de Relaves. Esta herramienta digital forma parte de la estrategia de transformación digital del organismo, que busca optimizar la gestión de los datos geocientíficos y fortalecer la toma de decisiones en la industria minera. La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó que esta plataforma representa un paso relevante hacia la digitalización y modernización en la gestión de la información actualizada de Sernageomin. Además, la ministra indicó que la plataforma es un insumo importante para la Agenda de Relaves 2025-2026, que busca posicionar a Chile como un referente global en altos estándares mineros. La Plataforma Pública de Relaves es una solución geoespacial moderna que reemplaza los datos anteriormente concentrados en hojas de cálculo. Esta nueva herramienta permitirá un análisis más eficiente y preciso de la información sobre los depósitos de relaves en Chile, según explicó Hugo Neira, jefe del Subdepartamento de Analítica Territorial de Sernageomin.

“Este proyecto reemplaza los datos concentrados en hojas de cálculo por una solución geoespacial moderna, lo que permitirá un análisis más eficiente y preciso”, afirmó Hugo Neira.

  • Mapas interactivos organizados en capas temáticas.
  • Herramientas de filtrado avanzado para consultar datos específicos.
  • Generación de resúmenes estadísticos para facilitar el análisis de variables clave.
  • Accesibilidad en dispositivos móviles y computadoras, incluyendo conexión con GPS.
La plataforma ofrece a los usuarios la posibilidad de visualizar información detallada sobre los depósitos de relaves en Chile a través de mapas interactivos y capas temáticas. Además, incluye herramientas de filtrado avanzado, lo que facilita la búsqueda de datos específicos como la localización y el tipo de depósito. También se generan resúmenes estadísticos para facilitar el análisis de las variables clave relacionadas con los depósitos. La nueva plataforma es accesible tanto en dispositivos móviles como en computadoras, lo que garantiza el acceso a la información en cualquier momento y lugar. Además, la herramienta permite la conexión con el GPS del dispositivo, lo que facilita la localización precisa de los depósitos de relaves. El director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera, destacó que la Plataforma Pública de Relaves es un hito importante para la gestión de datos geocientíficos en Chile. Con esta herramienta, el organismo consolida su liderazgo en la adopción de tecnologías emergentes para enfrentar los retos del siglo XXI. Con la nueva plataforma, Sernageomin se posiciona como referente en la gestión de información sobre depósitos de relaves, contribuyendo así a la sustentabilidad y eficiencia en el sector minero chileno.
Etiquetas:plataforma digitalrelavesSERNAGEOMIN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Copiaport-E: el nuevo puerto ecológico que transformará Atacama

Industria Minera
19/10/2025

Rafael Grossi desmiente ocultamiento de uranio en Irán y promueve diálogo

Mundo
19/10/2025

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre

17/10/2025

Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa

17/10/2025

Molymet Alloys: Expansión con inversión de US$ 40 millones

17/10/2025

Estudiantes de la Universidad de Chile exploran la minería en Minera El Abra

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?