• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Sernageomin y Gobierno Regional impulsan modernización clave para la vigilancia volcánica en Los Ríos  
Empresa

Sernageomin y Gobierno Regional impulsan modernización clave para la vigilancia volcánica en Los Ríos  

Última Actualización: 24/11/2025 12:13
Publicado el 24/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Sernageomin y Gobierno Regional impulsan modernización clave para la vigilancia volcánica en Los Ríos  

Neltume fue el escenario del lanzamiento oficial del proyecto de modernización de la vigilancia volcánica en Los Ríos, una iniciativa liderada por Sernageomin y respaldada por el Gobierno Regional mediante recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). La ceremonia, realizada en el Complejo Educacional Tierra de Esperanza, marcó el reemplazo de la primera cámara de un total de 15 nuevas unidades que reforzarán el monitoreo del volcán Mocho-Choshuenco y otros sistemas activos del territorio. 

Relacionados:

Desarrollo del talento: el compromiso del ecosistema minero con las nuevas generaciones de Chile
Desarrollo del talento: el compromiso del ecosistema minero con las nuevas generaciones de Chile
ABB destaca factores que permiten acelerar la adopción de nuevas tecnologías en minería
Arena Cavancha invita a vivir el deporte mundial con el torneo de tenis playa “BT400”
Huachipato avanza en diseño de su Plan Maestro Territorial con propuestas estratégicas para el Gran Concepción
Innergex recibe en Atacama el sello “Las Mujeres Suman” por su impulso al talento femenino en el sector energético

La inversión, que alcanza los $108.406.010, financiados por el Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, permitirá instalar, densificar y renovar cámaras ópticas y térmicas en cinco de los volcanes más riesgosos del país: Villarrica, Puyehue–Cordón Caulle, Mocho-Choshuenco, Carrán–Los Venados y Quetrupillán. El objetivo es fortalecer la capacidad de vigilancia y mejorar la detección temprana de señales eruptivas. 

Sernageomin y Gobierno Regional impulsan modernización clave para la vigilancia volcánica en Los Ríos  

El Gobernador Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino explicó que, “estamos apoyando a Sernageomin en una iniciativa pionera en Chile, en la instalación de cámaras especiales para monitorear nuestros volcanes. Estamos en Neltume haciendo el lanzamiento de este proyecto, con el volcán Mocho Choshuenco de fondo, iniciativa que sin duda da tranquilidad a esta población, ya que, de acuerdo con la historia y antecedentes de los volcanes presentes en esta zona, los cuales representan un importante riesgo.  Este monitoreo permanente, en línea y tiempo real, indudablemente entregará seguridad a nuestra población”. 

Mauricio Lorca, subdirector nacional de Geología de Sernageomin, resaltó el carácter estratégico del proyecto. “La instrumentación que se instalará nos permitirá obtener datos más detallados y confiables, esenciales para comprender los procesos volcánicos y apoyar a los organismos de emergencia en la toma de decisiones. Es una mejora que fortalece de manera significativa la Red Nacional de Vigilancia Volcánica”. 

Desde el nivel regional, el director de Sernageomin Los Ríos, Carlos Johnson, gestionador del FNDR con el apoyo del equipo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV), subrayó la urgencia de renovar el equipamiento existente. “Muchas de nuestras cámaras ya cumplieron su vida útil y operan en condiciones extremas que afectan su calidad. Esta modernización es un salto fundamental para mejorar el monitoreo y, sobre todo, para entregar mayor seguridad a las comunidades que viven cerca de estos volcanes”, sostuvo la autoridad. 

Las nuevas cámaras cuentan con tecnología 4K, visión nocturna y sensores térmicos, herramientas que permitirán mejorar la precisión del análisis eruptivo, la elaboración de escenarios de riesgo y la capacidad de respuesta ante cambios en la actividad volcánica. Con estas mejoras se beneficiará directamente a 121.124 habitantes que viven en zonas potencialmente expuestas. 

La instalación se ejecutará de forma escalonada en puntos estratégicos: en Villarrica, Quetrupillán, Mocho-Choshuenco, Carrán–Los Venados y Puyehue–Cordón Caulle. Con este proyecto, la región de Los Ríos avanza decisivamente hacia un sistema de vigilancia volcánica más robusto, moderno y oportuno, fortaleciendo la red de monitoreo y la seguridad de sus comunidades. 

Te puede interesar:

  1. SERNAGEOMIN lanza visor que revela el potencial geotérmico de los ríos
  2. Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos
  3. Estudio desarrollado por Alta Ley y Phibrand selecciona tres tecnologías chilenas para impulsar la mediana minería
Etiquetas:Gobierno RegionalSERNAGEOMINvigilancia volcánica
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Amplia convocatoria marca inicio del reclutamiento para nueva faena Tana de Cosayach

Industria Minera
24/11/2025

Precio del cobre retrocede a US$10.749 en la LME: toma de ganancias marca inicio de semana

Commodities
24/11/2025

BHP desiste de la compra de Anglo American: Las claves detrás de la decisión y el impacto en el mercado del cobre

Industria Minera
24/11/2025

Oro se mantiene en US$ 4.070 ante expectativas de recorte de tasas en EE.UU.

Commodities
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Más de 120 trabajadoras protagonizaron segundo Encuentro de Mujeres de Empresas Colaboradoras de Minera Centinela

Más de 120 trabajadoras protagonizaron segundo Encuentro de Mujeres de Empresas Colaboradoras de Minera Centinela

21/11/2025
Eficiencia energética: “No  sólo está en la fuente de energía o en la tarifa, sino también está en el cable que la transporta”

Eficiencia energética: “No  sólo está en la fuente de energía o en la tarifa, sino también está en el cable que la transporta”

21/11/2025
Sernageomin firma acuerdo clave para mejorar investigación de accidentes con explosivos en la minería

Sernageomin firma acuerdo clave para mejorar investigación de accidentes con explosivos en la minería

21/11/2025
La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?