• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sewell cumple 17 años como Patrimonio de la Humanidad
Industria Minera

Sewell cumple 17 años como Patrimonio de la Humanidad

Última Actualización: 17/07/2023 13:26
Publicado el 17/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Sewell cumple 17 años como Patrimonio de la Humanidad

La UNESCO incorporó a la “Ciudad de las Escaleras” a la lista de sitios declarados Patrimonio Mundial el 13 de julio de 2006. Hoy, gracias al trabajo de restauración impulsado por la División El Teniente y la Fundación Sewell, a través de Fondos del Patrimonio Cultural, el campamento minero cuenta con restaurados y renovados espacios que invitan a recorrer la historia de la gran minería del cobre.

Relacionados:

Trabajos en CODELCO: Oportunidades Laborales Abiertas en Diversas Regiones de Chile
Codelco abre 42 vacantes 4×3, 4×4 y 7×7 en cinco regiones: oportunidades con sueldos mineros sobre $1,2 millones
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

Sewell, el campamento minero emplazado a 2.140 metros de altura en la Cordillera de Los Andes, que llegó a albergar a 15 mil personas y que sentó las bases de la gran minería del cobre en Chile, cumple 17 años desde que fue incorporado a la lista de sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. 

Sewell cumple 17 años como Patrimonio de la Humanidad

El lugar, conocido como la “Ciudad de las Escaleras”, está ubicado en el área de operaciones de Codelco División El Teniente, que junto a la Fundación Sewell y gracias a Fondos del Patrimonio Cultural han restaurado, recuperado y renovado espacios del histórico campamento. 

En lo que va del año, el campamento minero ha sido visitado por trabajadores propios, de empresas colaboradoras, sus familias; organizaciones vecinales y comunitarias; y, próximamente, por escolares de la región de O’Higgins, en el marco de visitas extendidas por la división.

Germán Sandoval, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de El Teniente, manifestó que “para Codelco, Sewell es expresión de nuestro propósito de contribuir a la valoración del patrimonio y el desarrollo de los territorios donde realizamos nuestras operaciones, creando valor social. Contribuir al desarrollo regional y al conocimiento de la minería, a través de la actividad turística es un orgullo”.

La declaratoria

El 13 de julio de 2006, Sewell ingresó a la lista de sitios del Patrimonio Mundial de la Unesco, en la reunión organizada por el Comité del Patrimonio Mundial, en Vilnius, capital de Lituania, cuando se analizaron 37 casos que buscaban conseguir tal distinción.

Fue la culminación de un trabajo de 8 años, que se inició en 1998, cuando Sewell fue declarada Monumento Nacional y que terminó cuando quedó inscrita en la citada lista con el N° 1214.

José Pablo Arellano, presidente ejecutivo de Codelco en 2006, destacó que “declarar a Sewell como Patrimonio de la Humanidad es un compromiso y una responsabilidad para continuar con el trabajo de restauración y conservación de Sewell para que las actuales generaciones y las que vendrán puedan conocer en su fuente misma, el esfuerzo que hicieron esos compatriotas y extranjeros para comenzar la explotación del cobre de manera industrial en condiciones absolutamente precarias y desfavorables”.

La embajadora de Chile en Francia y ante la Unesco en aquella época, Pilar Armanet, destacó en su oportunidad que «se trata de un bien del patrimonio industrial y del patrimonio moderno el que se asocia a la mina de cobre subterránea más grande del mundo, en plena producción. Nos llena de orgullo de que se haya hecho expresa mención a la calidad del trabajo realizado y al de la presentación formulada. Este es el fruto del trabajo mancomunado entre los organismos públicos, Codelco y la comunidad local”.

Sewell es considerado un bien patrimonial debido a su área minera-industrial, a lo urbano-arquitectónico, y a lo social-cultural. Actualmente, su conservación y desarrollo está garantizada por un plan de manejo que gestiona la Fundación Sewell.

Sewell cumple 17 años como Patrimonio de la Humanidad

Sewell cumple 17 años como Patrimonio de la HumanidadSewell cumple 17 años como Patrimonio de la Humanidad

Etiquetas:CodelcoGermán SandovalUNESCO
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?