• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Laboral > Sexto Retiro del 10% AFP: Todo acerca de posible aprobación
Laboral

Sexto Retiro del 10% AFP: Todo acerca de posible aprobación

Última Actualización: 25/11/2022 09:12
Publicado el 24/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los retiros del 10% de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)fueron una ayuda fundamental para las y los chilenos al comienzo de la pandemia.

Te puede interesar

Cómo retirar fondos de la AFC: requisitos, pasos y beneficios explicados
Hasta $2.300.000 en sueldos: Feria Laboral en La Florida con más de 3.500 vacantes
Feria Laboral Inacap-CPC 2025: Más de 1.000 empresas y empleo híbrido
Komatsu Cummins lanza nuevas ofertas laborales con foco en inclusión y diversidad

Las extracciones de ahorros previsionales materializadas fueron tres: el primer, segundo y tercer 10%. Luego, pese a los intentos parlamentarios por concretar las denominadas cuarta y quinta extracción de los fondos de AFP, el Congreso rechazó las iniciativas.

Sexto Retiro del 10% AFP: Todo acerca de posible aprobación

Sin embargo, los intentos por concretar una nueva extracción de fondos en el Congreso continúan y hay proyectos para materializar lo que popularmente se conocería como el sexto retiro de la AFP, aunque a ciencia cierta solo sería la cuarta extracción de ahorros previsionales.

Recientemente, un grupo de parlamentarios, encabezados por Pamela Jiles, aseguraron que seguirán insistiendo por aprobar un nuevo retiro y están pidiendo que sea tramitado.

¿Qué debe pasar para su aprobación?

El primer paso para lograr una eventual promulgación del sexto retiro es que el proyecto sea puesto en tabla en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados, para que comience su discusión.

Luego, el proyecto deberá ser discutido y votado en general la Cámara de Diputadas y Diputados. Si en esa instancia se aprueba sin indicaciones, el sexto retiro será enviado al Senado, donde volverá someterse a votación, si vuelve a aprobar, será despachado del Congreso y quedará en condiciones de ser promulgado como Ley por el Presidente de la República.

El pasado 18 de abril, la Cámara rechazó el quinto retiro al no lograr el quórum requerido. Debido a este resultado y a lo estipulado en el artículo 68 de la Constitución, no se pueden tramitar proyectos de ley de esa índole hasta después de un año de haber sido rechazados.

En julio pasado, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados dio a conocer la determinación de que no se podrán tramitar proyectos de retiros de la AFP hasta abril del 2023.

Considerando lo anterior, habría que esperar hasta el cuarto mes del próximo año para que el Congreso pueda comenzar a analizar una nueva extracción de las AFP.

¿Qué dijeron los parlamentarios?

La diputada Pamela Jiles indicó que «la secretaría de la Cámara no ha emitido opinión alguna a este respecto. La única opinión que vale es la de la mesa de la Cámara que ha considerado el 11 de abril pasado completamente admisible y constitucional esta presentación», argumentando a favor de lo viable que sería insistir en la materia.

Por su parte, el diputado Gaspar Rivas señaló que «los proyectos son perfectamente constitucionales porque fueron presentados antes del rechazo en la Sala del proyecto de quinto retiro».

Fuente: Meganoticias

Etiquetas:AFPmuestreo de litio a granelSexto Retiro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones

Minería Internacional
04/11/2025

Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
04/11/2025

Rio2 asegura financiamiento final y avanza en proyecto Fenix en Atacama

Industria Minera
04/11/2025

Inversionistas proponen crear Agencia Internacional de Minerales para cadenas sostenibles en minería

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

30/10/2025

SQM Busca Personal: Once Vacantes de Empleo Disponibles en Distintas Zonas de Chile

30/10/2025
Trabajos en CODELCO: Oportunidades Laborales Abiertas en Diversas Regiones de Chile

CODELCO publica vacantes de trabajo para el sector minero: Postula hoy

28/10/2025

BHP busca trabajadores para sus operaciones en Chile: Aquí el listado de vacantes

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?