• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias Minería
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Tecnología
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Shell anticipa un fuerte aumento en la demanda global de GNL hasta 2030, impulsada por necesidades energéticas en Europa y Asia
Industria Minera

Shell anticipa un fuerte aumento en la demanda global de GNL hasta 2030, impulsada por necesidades energéticas en Europa y Asia

Última Actualización: 14/02/2025 19:31
Publicado el 14/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los Escenarios de Seguridad Energética 2025, que según la gran empresa no reflejan la estrategia ni el plan de negocio de Shell, muestran que la demanda de GNL experimentará un crecimiento significativo a corto plazo en los tres escenarios.

Te puede interesar

Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra
Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno
Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético
Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense

Shell prevé un aumento en la demanda mundial de gas natural licuado

Shell, el mayor comercializador de GNL del mundo, prevé que la demanda mundial de gas natural licuado aumente al menos hasta 2030 en todos los escenarios que ha modelizado en un nuevo informe sobre seguridad energética.

La mayoría de los analistas prevén que, para 2030, la demanda de GNL se verá impulsada por el creciente consumo en Europa para compensar la pérdida de suministro de gas por gasoducto ruso y garantizar un almacenamiento de gas suficiente para las temporadas de calefacción invernal, así como por el aumento de la demanda en las economías asiáticas, para sustituir parte de la generación de electricidad con carbón y utilizar más gas en la producción industrial.

La oferta, por otro lado, también crecerá, especialmente después de 2027, gracias a los nuevos proyectos de expansión en el segundo mayor exportador de GNL del mundo, Qatar, y a los nuevos proyectos que se pondrán en marcha en el mayor exportador del mundo, Estados Unidos.

GNL en tres escenarios

En los tres escenarios de Shell, el GNL registra un crecimiento significativo a corto plazo, impulsado por los proyectos en curso en Qatar y EE.UU., hasta alcanzar unos 550 millones de toneladas anuales (mtpa) a finales de la década.

«La divergencia entre los escenarios está en función de los plazos de los proyectos hasta 2030 aproximadamente, pero después de esa fecha, los escenarios divergen significativamente a medida que se afianzan los diferentes impulsores de los escenarios», afirma el supermayor en el informe.

Shell ha modelado sus nuevas expectativas de seguridad energética teniendo en cuenta el auge de la IA. Los tres escenarios se denominan Surge, Archipelagos y Horizon y reflejan distintas hipótesis económicas, geopolíticas y de transición energética para el futuro próximo y a largo plazo.

Surge: crecimiento continuo

En el escenario Surge, Shell parte de la base de que las tecnologías de IA arraigarán y conducirán a un periodo de mayor crecimiento económico y a un aumento de la demanda de energía en todo el mundo.

Archipelagos: prioridad a la seguridad

El escenario Archipelagos supone que la mentalidad de seguridad que es muy visible hoy en día se afianza en todo el mundo, prevaleciendo el interés propio nacional. En este escenario, Shell espera que el sentimiento global pase de la gestión de las emisiones a la seguridad de los recursos, las fronteras y el comercio.

Horizon: cero emisiones netas

Por último, el escenario Horizon supone que el mundo alcance cero emisiones netas de CO2 en 2050 y que la temperatura media mundial aumente por debajo de 1,5 grados centígrados en 2100.

Surge es el escenario más alcista para el crecimiento de la demanda y el suministro de energía y GNL, con un suministro de GNL que seguirá creciendo hasta alcanzar las 700 mtpa (millón de toneladas por año). La mayor parte del suministro adicional procedería de nuevos proyectos en Norteamérica, algunos de los cuales implicarán la producción de nuevos yacimientos y nuevas instalaciones de GNL. La cuota de mercado del GNL en la demanda global de gas se situaría en torno al 25% en 2050, frente al 14% en 2024, según Shell.

La mayor atención prestada a la seguridad energética en el escenario Archipelagos tendrá como efecto neto un mercado de GNL bien equilibrado y estable a lo largo de la década de 2030, que se estabilizará en torno a los 600 mpta. En Horizon, el escenario neto cero, la demanda mundial de gas tendría que empezar a disminuir esta década para llegar a cero neto en 2050. Esto empezaría a afectar al GNL, con una demanda máxima a principios de la década de 2030.

La evolución económica y política mundial real y la demanda de combustibles fósiles, incluido el GNL, se situarán sin duda en algún punto entre estos escenarios. En la actualidad, el mundo parece acercarse más al modelo de los archipiélagos, en el que la seguridad energética y comercial ocupa el primer lugar en la mente de los compradores.

Demanda de petróleo

Los escenarios de Shell también incluyen estimaciones de la demanda máxima de petróleo, dependiendo del escenario. Pero en los tres modelos, la electrificación del transporte por carretera es la principal razón para que el mundo alcance el pico de demanda de petróleo, que se produce después de 2030 en Archipiélagos y Surge y antes de 2030 en el modelo Horizonte cero neto.

Sin embargo, la demanda de petróleo no va a desaparecer, y estará ahí en el siglo XXII, afirma Shell, señalando que en Horizon, el petróleo se utiliza únicamente para productos petroquímicos en 2100.

Shell también subraya en su informe que es probable que la demanda mundial de petróleo crezca en 3,5 millones de barriles por día (bpd) hasta principios de la década de 2030, con un largo pero lento declive después, ya que el petróleo sigue siendo un combustible asequible y conveniente, sobre todo en el transporte, y una importante materia prima para la industria petroquímica.

Por último, Shell subraya que la inversión continuada en petróleo y gas será necesaria en los tres escenarios, incluido Horizon.

«La inversión en exploración y producción ronda actualmente los 600.000 millones de dólares anuales. Esto será necesario durante las próximas décadas, ya que el ritmo de agotamiento de los yacimientos de petróleo y gas es de dos a tres veces superior a los posibles descensos anuales futuros de la demanda», afirma Shell.

Shell, junto con otros gigantes europeos del petróleo y el gas como BP y Equinor, ha anunciado recientemente una vuelta a lo básico, con el objetivo de aumentar la producción de hidrocarburos y reducir las inversiones y los objetivos en el sector de las energías renovables.

El giro no sólo ha venido dictado por el aumento de los problemas de seguridad energética y asequibilidad desde 2022, sino también por la ofensiva de seducción de las grandes petroleras para ofrecer rendimientos atractivos a los accionistas.

Etiquetas:GasShell
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios

Medio Ambiente
25/10/2025

La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos

Medio Ambiente
25/10/2025

Producción de oro en Ahafo North: clave en Ghana para Newmont

Minería Internacional
25/10/2025

Newmont busca quedarse con los activos de oro más valiosos de Barrick en Nevada: operación podría redefinir el mapa minero mundial

Industria Minera
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Albemarle y el SII en pugna por US$ 200 millones: el litio chileno en el centro de un complejo frente tributario

25/10/2025

Codelco Ventanas destaca innovación y legitimidad social como ejes del cierre de su fundición

24/10/2025

Codelco Ventanas: Legitimidad social, economía circular y cierre tecnológico en Chile

24/10/2025

Crecen las mujeres en la minería chilena: ya representan el 13%

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?