El Subsidio de Cesantía es un beneficio económico que entrega el Estado dirigido a trabajadoras y trabajadores cesantes con el fin de que puedan acceder a una ayuda mensual.
Este aporte se entrega por tramos de 90 días renovables hasta un máximo de tres veces, es decir, hasta alcanzar los 360 días. Asimismo, su monto va variando con el pasar de los meses.

A continuación te detallamos en qué consiste el Subsidio de Cesantía, sus montos y los requisitos que contempla.
Requisitos para acceder al Subsidio de Cesantía
De acuerdo a lo establecido por el Instituto de Previsión Social (IPS) para acceder al Subsidio de Cesantía la persona debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 12 meses (52 semanas) continuas o discontinuas de imposiciones en cualquier régimen previsional en los dos años anteriores a la fecha de cesantía.
- Estar inscrito en el registro de cesantía de la municipalidad correspondiente.
- Estar inscrito en el registro de cesantes del IPS o caja de compensación.
- Haber perdido el empleo por causas ajenas a la voluntad del trabajador.
- Haber firmado el contrato de trabajo antes del 2 de octubre de 2022 (para contratos firmados después de esta fecha, aplicar al seguro de cesantía pagado por la AFC).
Importante detallar que el Subsidio de Cesantía es incompatible con el Seguro de Cesantía.
Montos del Subsidio de Cesantía 2025
El Subsidio de Cesantía contempla tres montos mensuales, los cuales varían y dependen del tramo en el que se encuentre el beneficiario:
- Tramo 1 de 0 a 90 días: $17.338.
- Tramo 2 de 91 a 180 días: $11.560.
- Tramo 3 de 181 a 360 días: $8.669.
Además de entregar una ayuda monetaria, el beneficio entrega el derecho a quien lo recibe de:
- Asistencia médica gratuita en hospitales y consultorios del Servicio de Salud.
- Recibir Asignación Familiar y/o Maternal por cargas reconocidas.
- Asignación por muerte, que cubre los gastos funerarios en caso de que la persona beneficiaria fallezca.
También es importante detallar que si la persona es contratada en un trabajo, el beneficio se pierde de inmediato.
Cómo solicitar el Subsidio de Cesantía
Para solicitar el Subsidio de Cesantía, desde el IPS señalan que el interesado debe asistir a las oficinas de ChileAtiende o a la Caja de Compensación que corresponda.
En la misma línea, junto con su cédula de identidad, deberá completar un formulario de solicitud del beneficio y acreditar su calidad de cesante con los siguientes documentos:
- Finiquito otorgado por el empleador.
- Certificado de cotizaciones del IPS o AFP, según corresponda.
- Certificado de inscripción en el registro de cesantía de la municipalidad.