• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Siderúrgica Huachipato se ajusta: reducirá en 10% la producción de acero y prevé despidos, pero también mejora en el Ebitda
Industria Minera

Siderúrgica Huachipato se ajusta: reducirá en 10% la producción de acero y prevé despidos, pero también mejora en el Ebitda

La usina inició el proceso para detener la línea de producción del Laminador Barras Talcahuano, asociado a la producción de alambrón, lo que le permitirá reducir sus costos y enfocarse en productos de mayor valor agregado. Además, implementará un plan de optimización para el Alto Horno, que operará con menores niveles de producción. Todo le reportaría un efecto financiero positivo, aumentando en US$5 millones su Ebitda.

Última Actualización: 04/01/2024 23:49
Publicado el 05/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En medio de su crisis, y mientras sigue en desarrollo la investigación por posible dumping en la importación de productos de acero provenientes desde China, este jueves la Compañía Siderúrgica Huachipato (CSH) informó de ajustes en su operación.

Te puede interesar

Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la Contraloría
Lodestar Minerals se retira del proyecto Nicanor en Chile y concentrará su exploración en Three Saints
Indimin fortalece expansión minera tecnológica en Perú y Colombia con ProChile
Lilac Solutions Lanza Gen 5: Extracción de Litio Más Sostenible y Eficiente

En un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la firma del grupo CAP detalló que inició el proceso para detener la línea de producción del Laminador Barras Talcahuano, asociado a la producción de alambrón, lo que le permitirá reducir sus costos y enfocarse en productos de mayor valor agregado.

Siderúrgica Huachipato se ajusta: reducirá en 10% la producción de acero y prevé despidos, pero también mejora en el Ebitda

“El proceso de detención comenzará el 31 de enero de manera progresiva y programada, y finalizará durante febrero”, especificó.

Además, dijo que implementará un plan de optimización para el Alto Horno, que operará con menores niveles de producción y costos. “Con esta suspensión CSH disminuirá su producción total de acero en aproximadamente 10%”, detalló. Siderúrgica Huachipato se ajusta: informa reducción en 10% la producción de acero, pero prevé mejora en ingresos.

Todo lo anterior le reportaría un efecto financiero positivo, aumentando en US$5 millones su Ebitda (Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortización, por su sigla en inglés).

En un comunicado de prensa, la firma presidida por Julio Bertrand detalló que el ajuste operación se adoptó “debido a la compleja situación y transformaciones que atraviesa la industria del acero”.

“Hemos hecho esfuerzos sustantivos por mantener la continuidad operacional aumentando la productividad, reduciendo costos y mejorando nuestros procesos. Sin embargo, esto no ha sido suficiente en un escenario del mercado del acero en Chile, bastante distorsionado últimamente. Tras un profundo análisis de factores económicos y operativos, hemos tomado la difícil decisión de suspender las operaciones del Laminador de Barras Talcahuano (LBT). Estamos conscientes del impacto que esto tendrá en nuestros colaboradores y en la comunidad y llevaremos adelante este proceso con la mayor sensibilidad posible”, señaló el gerente general de Siderúrgica Huachipato, César Garrido.

“Esta decisión no es sencilla, pero es un esfuerzo necesario para intentar asegurar la sostenibilidad a largo plazo de Huachipato, con todo el valor que ésta genera para el sector industrial chileno”, agregó el ejecutivo.

La empresa atraviesa uno de los periodos más complejos en sus siete décadas de existencia, acumulando cerca de US$ 1.000 millones en pérdidas desde 2009. En octubre, la firma solicitó a la Comisión Nacional Encargada de Investigar la Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercaderías Importadas (CNDP), conocida como Comisión Antidistorsiones, iniciar una investigación de oficio sobre el potencial dumping en la importación de bolas de molienda, así como las barras usadas para su elaboración, preveniente desde China.

La firma pidió otorgar medidas provisionales y derechos antidumping definitivos para contrarrestar las distorsiones que acusa en el mercado del acero.

“Estamos confiados en que, una vez regularizado el mercado del acero en Chile, lograremos salir adelante contribuyendo con el aprovisionamiento de aceros de alta calidad y competitivamente, hacia el sector industrial en Chile”, dijo el presidente de Siderúrgica Huachipato, Julio Bertrand.

Etiquetas:César GarridoComisión para el Mercado FinancieroJulio BertrandSiderúrgica Huachipato
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama

Nacional
11/11/2025

Antofagasta se consolida como modelo mundial en reúso de agua: comienza construcción de la planta Salar del Carmen

Medio Ambiente
11/11/2025

Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública

Nacional
11/11/2025

Sibanye-Stillwater pone fin a disputa con Appian al pagar USD 215 millones y reorienta su estrategia hacia metales para baterías

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

PUCV y SQM firman convenio para innovar en biotecnología y agricultura sostenible

11/11/2025

Minería chilena: 34.000 nuevos empleos proyectados con foco en digitalización y diversidad

11/11/2025

SEA lanza plataforma para agilizar consultas sobre impacto ambiental en proyectos de inversión

11/11/2025

ProChile impulsa exportación minera de Antofagasta hacia el mercado mexicano

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?