• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Sierra Gorda SCM innova a nivel mundial con sistema “Smart Lockout” en su faena minera
Industria Minera

Sierra Gorda SCM innova a nivel mundial con sistema “Smart Lockout” en su faena minera

Última Actualización: 22/08/2022 10:53
Publicado el 22/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz

Es la primera vez que esta herramienta es aplicada directamente en el rajo de una mina, convirtiendo a la compañía en pionera en la implementación de nuevas tecnologías en el mundo.

Te puede interesar

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira
Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas

Nuevamente, Sierra Gorda SCM demuestra estar adelante en avances tecnológicos aplicados en sus operaciones. Es así como la compañía efectuó el lanzamiento a nivel mundial de la tecnología “Smart Lockout” en su faena minera.

Un sistema inteligente de bloqueo a distancia de la compañía internacional Bosch, donde a través de hardware y software, mantienen la seguridad de las instalaciones de los procesos, reduciendo el tiempo de bloqueo de energía en las labores de mantenimiento y respetando los estándares de seguridad más exigentes de la industria minera actual.

El lanzamiento fue en el rajo Catabela de la compañía, donde participó parte de la Gerencia de Sierra Gorda SCM y también de la empresa Bosch, representados por Rolf Najork (Miembro de la Junta Directiva del Grupo Bosch), Gastón Díaz Pérez (CEO de Bosch América Latina), junto con el equipo Bosch Soluciones de Minería, quienes viajaron especialmente para presentar esta inédita tecnología.

Para Miroslaw Kidon, Gerente General de Sierra Gorda SCM, la implementación de este sistema en las operaciones mineras es un gran avance para Sierra Gorda SCM.

Te puede interesar

Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco
Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio
Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama

“Una vez más seguimos innovando en minería y en nuestras operaciones, buscando siempre estar a la vanguardia de nuestros procesos. Por ello, estamos incorporando esta nueva herramienta de ‘Smart Lockout’ en nuestra mina, la cual es implementada por primera vez en un rajo, lo cual será sin duda un aporte en tecnología, seguridad y en rendimiento”.

Mientras que José Luis Carrasco, Gerente de Mina de Sierra Gorda SCM, indicó que “estamos muy felices porque estamos inaugurando un sistema de innovación en nuestros procesos de desenergización y energización de los equipos eléctricos, lo que nos va a permitir en forma segura poder ganar tiempo, pasando de 45 minutos o 1 hora que nos demoramos hoy a 5 o 10 minutos dependiendo de la ubicación”.

“Esto va con la línea de optimización de nuestros procesos, de ser innovadores e ir de la mano de la seguridad y la tecnología. Así que espero que de aquí en adelante tengamos muchos beneficios que se traduzcan en mayor productividad para la compañía”, agregó.

Bloqueos remotos

Con anterioridad, los bloqueos remotos solo estaban considerados para las áreas de plantas por ser más restrictivos. La premisa de este proyecto, que fue efectuado junto al área de “Power System” de la compañía, fue buscar la alternativa para desarrollar un bloqueo remoto en la mina, específicamente para reducir los tiempos de traslado en transportar la llave del dispositivo de bloqueo y el movimiento del equipo de mantenimiento entre los puntos de alimentación y trabajo.

Te puede interesar

Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio
Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo
Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero

Un proyecto que pudo ser ejecutado gracias a la empresa Bosch, creadora de este sistema pionero en su tipo y con el cual se busca ganar tiempo de respuesta, disponibilidad y utilización de la pala eléctrica y perforadora.

Por su parte, Rolf Najork, miembro de la junta directiva del Grupo Bosch, señaló durante la inauguración del proyecto en Faena que “la tecnología que introducimos en Sierra Gorda SCM es muy eficiente y según nuestra opinión un rol importante para poder ser más competitivos”.

“Estoy feliz de estar aquí y que pudimos concretar este desarrollo. Sierra Gorda SCM por su yacimiento de baja ley va a los límites de la eficiencia operacional, la perspectiva que buscamos también en Bosch y nuestros servicios a la industria minera”, indicó Najork.

Ventajas de Smart Lockout

Si bien Sierra Gorda SCM ya trabaja con esta tecnología en su planta, es la primera vez que esta es implementada en el área mina. Actualmente, en la operación minera de Sierra Gorda SCM, se encuentran trabajando seis palas y cuatro perforadoras eléctricas, las cuales comenzarán a operar bajo este sistema.

Una gran ventaja competitiva para la compañía, ya que se obtiene una mayor utilización de equipos y se puede sacar mayor rendimiento, como ocurre con las palas eléctricas, cuya productividad en una buena condición es de 4.500 a 6.000 toneladas (Ton.) por hora, pero, cuando se genera un corte de energía, esa productividad se baja a 1.000 Ton. debido a que trabaja solo 10 minutos, en vez de una hora. Entonces con este sistema, lo que se gana es rendimiento en el tonelaje.

“Para Sierra Gorda SCM es clave buscar la innovación, principalmente en el área de mina, porque sabemos que a través de la optimización podemos alcanzar mejores resultados y ser más productivos. La innovación está en nuestro ADN y es lo que buscamos día a día para mejorar”, enfatizó José Luis Carrasco.

Tecnología que sin duda marca un precedente en la industria extractiva nacional y mundial, pues mediante su incorporación se busca beneficiar la eficiencia operacional, aportando en la seguridad del rajo y manteniendo la productividad de la misma.

 

Fuente: Timeline
Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chileMiroslaw KidonPortadaSierra Gorda SCM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Capstone Copper reanuda sus operaciones completas en Mantoverde

Industria Minera
19/09/2025

Más de 15 gigantes mundiales compiten por financiar millonaria modernización de fundición de Enami en Atacama

Industria Minera
19/09/2025

Vedanta: el carbón sigue siendo la fuente de energía principal, pero con un plan de transición

Minería Internacional
19/09/2025

Orion Minerals y Glencore: Un acuerdo que impulsa la producción de cobre y zinc en Sudáfrica

Minería Internacional
19/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Anglo American busca trabajadores: publican vacantes en Santiago y Valparaíso hasta noviembre

19/09/2025

Ofertas de empleo vigentes en Codelco: septiembre 2025

19/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: Estos son los cargos en el Estado que no exigen experiencia laboral

18/09/2025

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Dato Útil

Transporte a $350: Cómo acceder a la Tarjeta bip! Adulto Mayor para rebajar pasajes en Metro y Red

19/09/2025

Cambios en la Cuenta RUT: conoce los nuevos montos para transferencias y giros en Bancoestado

19/09/2025

Fondos AFC: Revisa si eres uno de los pensionados que puede retirar el 100% de su dinero

19/09/2025

Líneas 7, 8 y 9 del Metro: Fechas de inauguración y comunas que conectarán

19/09/2025

Meteorología emite aviso por tormentas eléctricas para 8 regiones: Podrían llegar a la RM este sábado

19/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: Conoce la fecha y el nuevo monto del próximo aumento a $539.000

19/09/2025

Feriado Irrenunciable 19 de septiembre: Revisa qué comercio y servicios pueden abrir este jueves

19/09/2025

Bono de Protección: Así puedes obtener el beneficio prioritario para tu hogar

18/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

18/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

18/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Bono Mujer Trabajadora: fecha del pago anual 2025 y requisitos

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?