• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sierra Gorda SCM innova a nivel mundial con sistema “Smart Lockout” en su faena minera
Industria Minera

Sierra Gorda SCM innova a nivel mundial con sistema “Smart Lockout” en su faena minera

Última Actualización: 22/08/2022 10:53
Publicado el 22/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Es la primera vez que esta herramienta es aplicada directamente en el rajo de una mina, convirtiendo a la compañía en pionera en la implementación de nuevas tecnologías en el mundo.

Te puede interesar

Lundin Mining supera ingresos por US$1.000 millones y mejora proyección de cobre
Codelco Ventanas impulsa estudio para producir Cobre Sin Oxígeno de alto valor agregado, con foco en CERN
Antofagasta y Baviera impulsan alianza para desarrollo en litio e hidrógeno verde
Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule

Nuevamente, Sierra Gorda SCM demuestra estar adelante en avances tecnológicos aplicados en sus operaciones. Es así como la compañía efectuó el lanzamiento a nivel mundial de la tecnología “Smart Lockout” en su faena minera.

Sierra Gorda SCM innova a nivel mundial con sistema “Smart Lockout” en su faena minera

Un sistema inteligente de bloqueo a distancia de la compañía internacional Bosch, donde a través de hardware y software, mantienen la seguridad de las instalaciones de los procesos, reduciendo el tiempo de bloqueo de energía en las labores de mantenimiento y respetando los estándares de seguridad más exigentes de la industria minera actual.

El lanzamiento fue en el rajo Catabela de la compañía, donde participó parte de la Gerencia de Sierra Gorda SCM y también de la empresa Bosch, representados por Rolf Najork (Miembro de la Junta Directiva del Grupo Bosch), Gastón Díaz Pérez (CEO de Bosch América Latina), junto con el equipo Bosch Soluciones de Minería, quienes viajaron especialmente para presentar esta inédita tecnología.

Para Miroslaw Kidon, Gerente General de Sierra Gorda SCM, la implementación de este sistema en las operaciones mineras es un gran avance para Sierra Gorda SCM.

“Una vez más seguimos innovando en minería y en nuestras operaciones, buscando siempre estar a la vanguardia de nuestros procesos. Por ello, estamos incorporando esta nueva herramienta de ‘Smart Lockout’ en nuestra mina, la cual es implementada por primera vez en un rajo, lo cual será sin duda un aporte en tecnología, seguridad y en rendimiento”.

Mientras que José Luis Carrasco, Gerente de Mina de Sierra Gorda SCM, indicó que “estamos muy felices porque estamos inaugurando un sistema de innovación en nuestros procesos de desenergización y energización de los equipos eléctricos, lo que nos va a permitir en forma segura poder ganar tiempo, pasando de 45 minutos o 1 hora que nos demoramos hoy a 5 o 10 minutos dependiendo de la ubicación”.

“Esto va con la línea de optimización de nuestros procesos, de ser innovadores e ir de la mano de la seguridad y la tecnología. Así que espero que de aquí en adelante tengamos muchos beneficios que se traduzcan en mayor productividad para la compañía”, agregó.

Bloqueos remotos

Con anterioridad, los bloqueos remotos solo estaban considerados para las áreas de plantas por ser más restrictivos. La premisa de este proyecto, que fue efectuado junto al área de “Power System” de la compañía, fue buscar la alternativa para desarrollar un bloqueo remoto en la mina, específicamente para reducir los tiempos de traslado en transportar la llave del dispositivo de bloqueo y el movimiento del equipo de mantenimiento entre los puntos de alimentación y trabajo.

Un proyecto que pudo ser ejecutado gracias a la empresa Bosch, creadora de este sistema pionero en su tipo y con el cual se busca ganar tiempo de respuesta, disponibilidad y utilización de la pala eléctrica y perforadora.

Por su parte, Rolf Najork, miembro de la junta directiva del Grupo Bosch, señaló durante la inauguración del proyecto en Faena que “la tecnología que introducimos en Sierra Gorda SCM es muy eficiente y según nuestra opinión un rol importante para poder ser más competitivos”.

“Estoy feliz de estar aquí y que pudimos concretar este desarrollo. Sierra Gorda SCM por su yacimiento de baja ley va a los límites de la eficiencia operacional, la perspectiva que buscamos también en Bosch y nuestros servicios a la industria minera”, indicó Najork.

Ventajas de Smart Lockout

Si bien Sierra Gorda SCM ya trabaja con esta tecnología en su planta, es la primera vez que esta es implementada en el área mina. Actualmente, en la operación minera de Sierra Gorda SCM, se encuentran trabajando seis palas y cuatro perforadoras eléctricas, las cuales comenzarán a operar bajo este sistema.

Una gran ventaja competitiva para la compañía, ya que se obtiene una mayor utilización de equipos y se puede sacar mayor rendimiento, como ocurre con las palas eléctricas, cuya productividad en una buena condición es de 4.500 a 6.000 toneladas (Ton.) por hora, pero, cuando se genera un corte de energía, esa productividad se baja a 1.000 Ton. debido a que trabaja solo 10 minutos, en vez de una hora. Entonces con este sistema, lo que se gana es rendimiento en el tonelaje.

“Para Sierra Gorda SCM es clave buscar la innovación, principalmente en el área de mina, porque sabemos que a través de la optimización podemos alcanzar mejores resultados y ser más productivos. La innovación está en nuestro ADN y es lo que buscamos día a día para mejorar”, enfatizó José Luis Carrasco.

Tecnología que sin duda marca un precedente en la industria extractiva nacional y mundial, pues mediante su incorporación se busca beneficiar la eficiencia operacional, aportando en la seguridad del rajo y manteniendo la productividad de la misma.

 

Fuente: Timeline
Etiquetas:ChileMiroslaw KidonPortadaSierra Gorda SCM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día

Energía
06/11/2025

Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

Minería Internacional
06/11/2025

Cobre sigue a la baja por dólar fuerte y caída en mercados globales

Commodities
06/11/2025

Oro se dispara y se acerca a los 4.000 dólares tras turbulencia global

Commodities
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación

05/11/2025

Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso

05/11/2025

Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

05/11/2025

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?