Sigma Lithium enfrenta una importante crisis financiera y operativa, justo cuando el mercado del litio atraviesa un periodo de incertidumbre global.
Desplome en bolsa y dudas sobre expansión estratégica
Las acciones de Sigma Lithium Corp. han experimentado una caída del 29% en solo dos días, marcando su peor desempeño en 21 meses. Este desplome ocurre en medio de cuestionamientos a su capacidad para mantener los planes de producción y expansión en Brasil. El proyecto clave para la compañía, situado en el estado brasileño de Minas Gerais, ha generado preocupación tras el reciente cambio de contratista minero, realizado con el propósito de optimizar la eficiencia operativa. Sin embargo, esta decisión ha intensificado la incertidumbre sobre los costos y los tiempos del proyecto.
BMO Capital Markets, uno de los principales analistas de la industria, ha recortado su evaluación sobre Sigma debido a los riesgos asociados a este cambio. Joel Jackson, en una nota dirigida a clientes, comentó: “No estamos seguros de la causa exacta de la reciente volatilidad del título, pero hay muchas dudas sobre el cambio de contratista, el balance financiero, entre otros factores, lo que ha llevado a SGML a tener un rendimiento inferior en este repunte del litio”.
Impacto de costos y descenso en precios del litio
La estrategia de Sigma para modernizar su flota e incorporar camiones de mayor tamaño también ha generado inquietudes, dado que estas medidas pueden incrementar los costos de capital y afectar los plazos proyectados para su expansión. Además, Bank of America ha señalado desde agosto riesgos relacionados con atrasos en los pagos a proveedores, rebajando en septiembre la calificación de las acciones de Sigma de “compra” a “neutral”.
La caída de Sigma también refleja las complicaciones del mercado global del litio, donde los precios han experimentado una fuerte baja debido a un debilitamiento de la demanda de vehículos eléctricos. La modificación de incentivos para energías limpias, derivada de la reforma energética del presidente estadounidense Donald Trump, también ha tenido un impacto negativo en el sector. La compañía acumula una pérdida superior al 50% en lo que va del año, y su baja desde 2024 alcanza un preocupante 64%, según el informe.
