• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Siguen los cálculos: acuerdo Codelco-SQM reportaría ganancias al Estado por casi US$19.000 millones
Industria Minera

Siguen los cálculos: acuerdo Codelco-SQM reportaría ganancias al Estado por casi US$19.000 millones

El economista Jorge Hermann, director de Hermann Consultores, realizó un análisis en el cual cifra los beneficios para la minera privada en US$4.895 millones, si se considera el precio promedio histórico del litio, número que se eleva por sobre los US$6.000 millones en caso que valor del mineral promedie los US$20.000 la tonelada. El economista cree que “lo correcto era licitar al mejor postor la explotación del salar más allá del 2030”.

Última Actualización: 30/01/2024 11:05
Publicado el 30/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz

A poco más de un mes desde que Codelco y SQM hicieron público la existencia de un acuerdo para que ambas compañías se asocien en la explotación de litio desde el salar de Atacama, siguen apareciendo insumos para la discusión en torno a la conveniencia del mismo, tanto para el Estado como para la misma empresa privada -ligada al grupo Pampa y a la china Tianqi-, considerando el camino escogido de la negociación directa como mecanismo para definir el panorama productivo del principal yacimiento de litio del mundo, en vez de una licitación pública internacional

Te puede interesar

Codelco y Anglo American unen fuerzas para aumentar producción de cobre
La historia de Chuquicamata cobra vida: Codelco y la comunidad se unen para preservar un legado único
Codelco destaca liderazgo en producción responsable de molibdeno en encuentro global IMOA

Pese a que la fórmula de negociación directa fue conocida y transparentada desde el anuncio mismo de la estrategia nacional del litio, con cadena nacional incluida, en abril de 2023, una vez conocido el Memorándum de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés), diversas voces han alertado de una supuesta mayor conveniencia económica en el camino que fue desechado. Con eso en mente, el economista y director de Hermann Consultores, Jorge Hermann, realizó un detallado ejercicio en el que repasó las principales cifras detrás del acuerdo. Siguen los cálculos: acuerdo Codelco-SQM reportaría ganancias al Estado por casi US$19.000 millones

En un documento de siete carillas, suscrito digitalmente por el economista, que detalla tanto los supuestos utilizado en variables claves como precios del litio, costos de producción, y márgenes de utilidades, concluye que las potenciales ganancias para el Estado de Chile ascienden a US$18.954 millones. Dicha cifra se descompone en US$16.689 millones en beneficios capturados en el período entre los años 2031 y 2060, US$1.795 millones por el resultado de la venta de las 201 mil toneladas adicionales que Codelco aportará en la asociación con SQM entre 2025 y 2030, y US$469 millones por la mita de las ventas de las otras 135 mil toneladas hacia 2030, que sean comercializadas en el primer período de operación conjunta entre la minera estatal y la privada en el salar de Atacama.

En cuanto a los beneficios estimados para SQM, los cálculos del economista apuntan a un rango de entre US$4.805 millones, en caso que el precio del litio se ubique en valores de US$16.400 por cada tonelada, y US$6.616 millones, cifra que considera que el valor del mineral se ubique exactamente dentro del promedio de US$20.000 por tonelada, nivel de largo plazo considerado dentro del acuerdo con Codelco.

Dichas estimaciones surgen tras analizar el margen de utilidad que obtendría SQM en base al acuerdo, considerando una escala para el precio del litio entre los US$4.500 y los US$55.000 por cada tonelada, los pagos por concepto de arriendo a Corfo de las pertenencias en el salar de Atacama (que también varían según el valor del litio), costos de operación en US$4.120 por cada tonelada (cifra promedio entre 2012 y 2017), además del pago de impuestos corporativos (tasa del 27%) y la participación del 49,9% para SQM. Así, “el margen sobre utilidad considerando el precio del litio histórico de US$16.400 corresponde a 18,7% y en el caso de un precio del litio de US$20.000 se obtienen un margen de 19,1%”, detalla el documento.

Te puede interesar

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre
Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China

Tras el análisis de las cifras, Jorge Hermann entrega conclusiones que apuntan a una supuesta mayor conveniencia de la opción de licitar. Y aunque reconocer que SQM llegaba a la mesa de negociación “una posición desmejorada, porque Codelco consiguió el arriendo del Salar de Atacama por parte de Corfo desde el 2031 en adelante”, remarca que bajo dicho escenario “lo correcto era licitar al mejor postor la explotación del salar más allá del 2030, a quién pagara más alto al Estado”.

En su visión, la opción de negociación directa estuvo gatillada “dado que el Gobierno necesitaba mostrar un logro rápido de su estrategia de controlar la producción nacional del litio”, en un acuerdo donde “SQM aporta sus instalaciones en el salar de Atacama con un valor contable bruto de US$2.313 millones y Codelco lo hace con las pertenecías mineras”.Siguen los cálculos: acuerdo Codelco-SQM reportaría ganancias al Estado por casi US$19.000 millones

“El acuerdo es gratuito para SQM porque los nuevos derechos de Codelco sobre una parte de las utilidades entre el 2025 y 2030 más que se compensan por la mayor utilidad proveniente del aumento de producción y por el acceso al mejor yacimiento de litio del mundo hasta el 2060 sin licitación alguna con solo aportar activos”, argumenta.

En su análisis, donde advierte demás de una posible “capitalización soterrada” para Codelco en medio del alto endeudamiento por US$19.000 millones que presenta la estatal, también agrega que “desde el punto de vista de la libre competencia, el acuerdo genera una barrera de entrada al salar de Atacama para que no entren otras empresas y Codelco erige su supremacía en la cantidad de pertenencias mineras en el Salar de Maricunga, el siguiente salar en importancia”.

Te puede interesar

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento
Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta

Sobre el denominado valle productivo, uno de los puntos que el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, ha esgrimido a la hora de resaltar los beneficios de la negociación directa, Hermann cree que el camino de licitación era posible, no solo ante la existencia de otro actor como Albemarle en el propio salar, sino también por el interés de » otros actores relevantes existen con conocimientos acabados en la materia como Tianqi Lithium Corp., Jiangxi Ganfeng Lithium Co, Allkem y Livent Corp. entre otros”, donde suma a empresas como Eramet, que cuenta con tecnologías como extracción directa de litio.

“La obtención de permisos ambientales para aumentar la capacidad y para implementar nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente será un engorroso proceso no solo para un nuevo entrante vía licitación, sino que también para SQM que emplea piscinas de evaporación en la actualidad. Es más, en caso de realizar una licitación a comienzos del 2024, quedarían cerca de 6 años para realizar trámites varios y construcción de la planta con el objeto de comenzar a producir a partir del 2031″, estima el economista.

“En definitiva, es evidente que el Estado obtiene recursos adicionales y queda en una situación mejor con este acuerdo. Pero, la pregunta de fondo es: ¿Cuánto habría ganado más el Estado si hubiera licitado la extracción de litio al mejor postor en un proceso público, competitivo y transparente, en vez de negociar entre cuatro paredes con SQM? Claramente, una licitación siempre es mejor a una negociación, por lo que este acuerdo es un regalo sin precedentes en la industria minera chilena”, enfatiza.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/siguen-los-calculos-acuerdo-codelco-sqm-reportaria-ganancias-al-estado-por-casi-us19-000-millones/">Siguen los cálculos: acuerdo Codelco-SQM reportaría ganancias al Estado por casi US$19.000 millones</a>

Etiquetas:acuerdo Codelco-SQMcodelcoCorfoJorge HermannMemorándum de EntendimientoSalar de AtacamaSQMTianqiTianqi Lithium Corp.
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025

Actualización de proyecciones para proyecto Tres Estrades de Aguia Resources en Brasil

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?