• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Siguen los cálculos: acuerdo Codelco-SQM reportaría ganancias al Estado por casi US$19.000 millones

Siguen los cálculos: acuerdo Codelco-SQM reportaría ganancias al Estado por casi US$19.000 millones

El economista Jorge Hermann, director de Hermann Consultores, realizó un análisis en el cual cifra los beneficios para la minera privada en US$4.895 millones, si se considera el precio promedio histórico del litio, número que se eleva por sobre los US$6.000 millones en caso que valor del mineral promedie los US$20.000 la tonelada. El economista cree que “lo correcto era licitar al mejor postor la explotación del salar más allá del 2030”.

Última Actualización: 30 de enero de 2024 11:05
Cristian Recabarren Ortiz
Siguen los cálculos: acuerdo Codelco-SQM reportaría ganancias al Estado por casi US$19.000 millones
Empresas Mencionadas:
  • • + SQM (SQM)
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

A poco más de un mes desde que Codelco y SQM hicieron público la existencia de un acuerdo para que ambas compañías se asocien en la explotación de litio desde el salar de Atacama, siguen apareciendo insumos para la discusión en torno a la conveniencia del mismo, tanto para el Estado como para la misma empresa privada -ligada al grupo Pampa y a la china Tianqi-, considerando el camino escogido de la negociación directa como mecanismo para definir el panorama productivo del principal yacimiento de litio del mundo, en vez de una licitación pública internacional

Lo más leído:

Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente
Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente
Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente
Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente
Siguen los cálculos: acuerdo Codelco-SQM reportaría ganancias al Estado por casi US$19.000 millones

Pese a que la fórmula de negociación directa fue conocida y transparentada desde el anuncio mismo de la estrategia nacional del litio, con cadena nacional incluida, en abril de 2023, una vez conocido el Memorándum de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés), diversas voces han alertado de una supuesta mayor conveniencia económica en el camino que fue desechado. Con eso en mente, el economista y director de Hermann Consultores, Jorge Hermann, realizó un detallado ejercicio en el que repasó las principales cifras detrás del acuerdo. Siguen los cálculos: acuerdo Codelco-SQM reportaría ganancias al Estado por casi US$19.000 millones

En un documento de siete carillas, suscrito digitalmente por el economista, que detalla tanto los supuestos utilizado en variables claves como precios del litio, costos de producción, y márgenes de utilidades, concluye que las potenciales ganancias para el Estado de Chile ascienden a US$18.954 millones. Dicha cifra se descompone en US$16.689 millones en beneficios capturados en el período entre los años 2031 y 2060, US$1.795 millones por el resultado de la venta de las 201 mil toneladas adicionales que Codelco aportará en la asociación con SQM entre 2025 y 2030, y US$469 millones por la mita de las ventas de las otras 135 mil toneladas hacia 2030, que sean comercializadas en el primer período de operación conjunta entre la minera estatal y la privada en el salar de Atacama.

En cuanto a los beneficios estimados para SQM, los cálculos del economista apuntan a un rango de entre US$4.805 millones, en caso que el precio del litio se ubique en valores de US$16.400 por cada tonelada, y US$6.616 millones, cifra que considera que el valor del mineral se ubique exactamente dentro del promedio de US$20.000 por tonelada, nivel de largo plazo considerado dentro del acuerdo con Codelco.

Dichas estimaciones surgen tras analizar el margen de utilidad que obtendría SQM en base al acuerdo, considerando una escala para el precio del litio entre los US$4.500 y los US$55.000 por cada tonelada, los pagos por concepto de arriendo a Corfo de las pertenencias en el salar de Atacama (que también varían según el valor del litio), costos de operación en US$4.120 por cada tonelada (cifra promedio entre 2012 y 2017), además del pago de impuestos corporativos (tasa del 27%) y la participación del 49,9% para SQM. Así, “el margen sobre utilidad considerando el precio del litio histórico de US$16.400 corresponde a 18,7% y en el caso de un precio del litio de US$20.000 se obtienen un margen de 19,1%”, detalla el documento.

Tras el análisis de las cifras, Jorge Hermann entrega conclusiones que apuntan a una supuesta mayor conveniencia de la opción de licitar. Y aunque reconocer que SQM llegaba a la mesa de negociación “una posición desmejorada, porque Codelco consiguió el arriendo del Salar de Atacama por parte de Corfo desde el 2031 en adelante”, remarca que bajo dicho escenario “lo correcto era licitar al mejor postor la explotación del salar más allá del 2030, a quién pagara más alto al Estado”.

En su visión, la opción de negociación directa estuvo gatillada “dado que el Gobierno necesitaba mostrar un logro rápido de su estrategia de controlar la producción nacional del litio”, en un acuerdo donde “SQM aporta sus instalaciones en el salar de Atacama con un valor contable bruto de US$2.313 millones y Codelco lo hace con las pertenecías mineras”.Siguen los cálculos: acuerdo Codelco-SQM reportaría ganancias al Estado por casi US$19.000 millones

“El acuerdo es gratuito para SQM porque los nuevos derechos de Codelco sobre una parte de las utilidades entre el 2025 y 2030 más que se compensan por la mayor utilidad proveniente del aumento de producción y por el acceso al mejor yacimiento de litio del mundo hasta el 2060 sin licitación alguna con solo aportar activos”, argumenta.

En su análisis, donde advierte demás de una posible “capitalización soterrada” para Codelco en medio del alto endeudamiento por US$19.000 millones que presenta la estatal, también agrega que “desde el punto de vista de la libre competencia, el acuerdo genera una barrera de entrada al salar de Atacama para que no entren otras empresas y Codelco erige su supremacía en la cantidad de pertenencias mineras en el Salar de Maricunga, el siguiente salar en importancia”.

Sobre el denominado valle productivo, uno de los puntos que el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, ha esgrimido a la hora de resaltar los beneficios de la negociación directa, Hermann cree que el camino de licitación era posible, no solo ante la existencia de otro actor como Albemarle en el propio salar, sino también por el interés de » otros actores relevantes existen con conocimientos acabados en la materia como Tianqi Lithium Corp., Jiangxi Ganfeng Lithium Co, Allkem y Livent Corp. entre otros”, donde suma a empresas como Eramet, que cuenta con tecnologías como extracción directa de litio.

“La obtención de permisos ambientales para aumentar la capacidad y para implementar nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente será un engorroso proceso no solo para un nuevo entrante vía licitación, sino que también para SQM que emplea piscinas de evaporación en la actualidad. Es más, en caso de realizar una licitación a comienzos del 2024, quedarían cerca de 6 años para realizar trámites varios y construcción de la planta con el objeto de comenzar a producir a partir del 2031″, estima el economista.

“En definitiva, es evidente que el Estado obtiene recursos adicionales y queda en una situación mejor con este acuerdo. Pero, la pregunta de fondo es: ¿Cuánto habría ganado más el Estado si hubiera licitado la extracción de litio al mejor postor en un proceso público, competitivo y transparente, en vez de negociar entre cuatro paredes con SQM? Claramente, una licitación siempre es mejor a una negociación, por lo que este acuerdo es un regalo sin precedentes en la industria minera chilena”, enfatiza.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/siguen-los-calculos-acuerdo-codelco-sqm-reportaria-ganancias-al-estado-por-casi-us19-000-millones/">Siguen los cálculos: acuerdo Codelco-SQM reportaría ganancias al Estado por casi US$19.000 millones</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:acuerdo Codelco-SQMAllkem y Livent Corp.codelcoCorfoHermann ConsultoresJiangxi Ganfeng Lithium CoJorge HermannMemorándum de EntendimientoSalar de AtacamaSQMTianqiTianqi Lithium Corp.
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Sin adelantar juicios: autoridades confirman que investigación sobre sismo en El Teniente está en marcha

Sin adelantar juicios: autoridades confirman que investigación sobre sismo en El Teniente está en marcha

1 de agosto de 2025
Confirman que trabajador rescatado de Mina El Teniente fue dado de alta

Confirman que trabajador rescatado de Mina El Teniente fue dado de alta

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

1 de agosto de 2025
Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

1 de agosto de 2025
Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe "es materia de investigación"

Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe «es materia de investigación»

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

1 de agosto de 2025
Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Cuenta RUT: Este es el saldo máximo que puedes acumular y los límites por transacción

Cuenta RUT: Este es el saldo máximo que puedes acumular y los límites por transacción

2 de agosto de 2025
Subsidio de Arriendo: ahorro mínimo debe estar depositado antes de septiembre

Subsidio de Arriendo: ahorro mínimo debe estar depositado antes de septiembre

2 de agosto de 2025
UF a peso chileno: este es el valor vigente para este sábado 2 de agosto

UF a peso chileno: este es el valor vigente para este sábado 2 de agosto

2 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

18 de julio de 2025
Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

2 de agosto de 2025
Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

2 de agosto de 2025
Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

2 de agosto de 2025
Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

2 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?