• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > SIMCO invierte US$ 600 millones en proyecto de litio sostenible con tecnología DLP en Chile, respetando acuerdos con comunidades indígenas
Industria Minera

SIMCO invierte US$ 600 millones en proyecto de litio sostenible con tecnología DLP en Chile, respetando acuerdos con comunidades indígenas

Última Actualización: 14/01/2025 14:16
Publicado el 14/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
SIMCO invierte US$ 600 millones en proyecto de litio sostenible con tecnología DLP en Chile, respetando acuerdos con comunidades indígenas

El proyecto «Producción de Sales Maricunga» invertirá US$ 600 millones en la producción de 22,000 toneladas de hidróxido de litio a partir de 2028. SIMCO, empresa del Grupo Errázuriz, firmó un acuerdo con la comunidad colla Pai Ote para producir litio sostenible en el salar de Maricunga, fuera del salar de Atacama. Este proyecto pionero busca contribuir al desarrollo de Chile, respetando a las comunidades indígenas y el cuidado del medio ambiente.

Relacionados:

Codelco presenta querella contra exministra Vivanco, Migueles y otros involucrados tras contundentes evidencias reveladas por el Ministerio Público
Codelco presenta querella contra exministra Vivanco, Migueles y otros involucrados tras contundentes evidencias reveladas por el Ministerio Público
Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral
Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector
ABB presenta estrategias clave para electrificación sostenible en la industria minera chilena
Precio del litio sube 9% en China por alta demanda y desafíos mineros

Un acuerdo histórico para la producción de litio sostenible

El proyecto «Producción de Sales Maricunga» ha alcanzado un hito importante al firmar un acuerdo de colaboración y beneficio mutuo con la comunidad colla Pai Ote. Esta iniciativa liderada por SIMCO, empresa del Grupo Errázuriz, tiene como objetivo producir litio de manera sostenible en el salar de Maricunga, en Chile.

SIMCO invierte US$ 600 millones en proyecto de litio sostenible con tecnología DLP en Chile, respetando acuerdos con comunidades indígenas

El proyecto está en proceso de consulta indígena y se espera que comience su fase de construcción próximamente. Con una inversión de US$ 600 millones y una capacidad de producción de 22,000 toneladas de hidróxido de litio a partir de 2028, esta iniciativa se perfila como la primera en producir litio fuera del salar de Atacama.

«Diálogo y sustentabilidad van de la mano, así como un proyecto pionero que aspira a contribuir al desarrollo de Chile, junto con las comunidades indígenas del sector, y a aportar al cuidado del planeta con la producción de un litio ético y limpio, que genere valor social» – Francisco Javier Errázuriz Ovalle, presidente ejecutivo del Grupo Errázuriz.

«Este acuerdo cuyos principios rectores son la buena fe, transparencia, búsqueda de simetría, horizontalidad, respeto, fortalecimiento institucional y rendición de cuentas, entre otros aspectos» – Ercilia Araya, presidenta de la comunidad colla Pai-Ote.

El acuerdo establece una mesa de trabajo para abordar temáticas ambientales y sociales, garantizando el resguardo de la flora, fauna y el derecho al agua, así como el mantenimiento de la forma de vida de las comunidades. Se espera que este acuerdo sea un hito en la relación con la industria del litio.

La tecnología DLP revoluciona la producción de litio

Actualmente, SIMCO opera una planta piloto con la tecnología Direct Lithium to Product (DLP) de la empresa estadounidense IBC. Este proceso innovador permite una recuperación de litio superior y reduce considerablemente los tiempos de producción.

En comparación con el sistema de evaporación solar utilizado en el salar de Atacama, la tecnología DLP captura más del 99% del litio presente en la salmuera, mientras que el sistema de evaporación solo alcanza el 45%. Además, la tecnología DLP acelera el proceso de concentración y producción de litio, reduciendo el tiempo de 18 meses a solo horas.

Una de las ventajas más destacadas de la tecnología DLP es su impacto ambiental reducido. Permite la reinyección de la salmuera sin litio al salar, minimizando la extracción neta de salmuera y reduciendo el uso de agua fresca y energía. Estas características aseguran la sostenibilidad en la producción de litio, un mineral clave en la lucha contra el cambio climático.

Etiquetas:Litioproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minería ilegal en Perú moviliza US$ 22.800 millones en una década, revela UIF

Minería Internacional
18/11/2025

La Inversión en Equipamiento Minero Alcanza los US$ 675 Millones, Liderada por Southern Peru y Las Bambas

Minería Internacional
18/11/2025

First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario

Minería Internacional
18/11/2025

Equinox Gold alcanza producción comercial en Valentine Gold Mine, impulsando la producción de oro canadiense hacia 2026

Minería Internacional
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

18/11/2025
Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

18/11/2025
Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

18/11/2025
Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?