El Simposium de Ingeniería en Minas finalizó su edición XXIV con gran éxito, destacando los desafíos de la industria y el rol de la academia. Ministra Williams valoró el encuentro como clave para el futuro del sector.
La XXIV versión del Simposium de Ingeniería en Minas (Simin), organizado por estudiantes del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago de Chile (Dimin Usach), se llevó a cabo con éxito entre el 6 y 8 de octubre en el Hotel Western Premier Marina Las Condes. El evento consolidó su posición como un espacio esencial para el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a los desafíos actuales y futuros de la industria minera chilena.
Durante tres jornadas intensas, estudiantes, empresas, académicos y autoridades se dieron cita para debatir sobre temas cruciales como:
- Minerales críticos y su impacto en la economía global.
- Minería 4.0 y la transformación tecnológica del sector.
- Minería verde y no tradicional, explorando nuevos enfoques sostenibles.
- El ecosistema minero y la agenda económica nacional.
Apoyo ministerial y mirada al futuro
La jornada inaugural contó con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, quien ha brindado un apoyo sostenido al comité organizador estudiantil desde su conformación a mediados de 2024. La secretaria de Estado subrayó la importancia del encuentro: “Este es un encuentro con la academia, con los ingenieros e ingenieras de minas, quienes han aportado históricamente al desarrollo de la industria y que, además, a través de distintos ejes de trabajo, buscan proyectar un aporte mayor. El vínculo entre la academia, minería, ecosistema y su cadena de valor es fundamental”.
El balance de la organización fue altamente positivo, con cerca de 55 charlas técnicas, 7 presentaciones magistrales, la participación de una veintena de empresas con stands y una decena de instituciones patrocinadoras. Se registraron 200 asistentes diarios y, por primera vez en la historia de Simin, se realizó una ronda de negocios, ampliando las oportunidades de vinculación.
Novedades y desafíos para la equidad de género
Graciela Millar, presidenta del comité organizador de Simin 2025, destacó las novedades de esta edición. “Hubo varias novedades y con grandes resultados en esta edición. Por ejemplo, el conversatorio ‘Mujer y Minería’ fue todo un éxito, ya que logramos lo que esperábamos: un encuentro íntimo entre profesionales y estudiantes”, afirmó.
Millar también resaltó la incorporación de nuevos auspiciadores de peso, como Metso, BHP y SQM Yodo Nutrición Vegetal, y una significativa participación femenina en las charlas técnicas, con cerca de un 10% de expositoras mujeres. Este último punto marca un avance importante en la inclusión dentro de una industria tradicionalmente masculinizada.
La próxima edición del Simposium de Ingeniería en Minas está programada para el tercer semestre de 2027 y será liderada por una nueva comitiva de estudiantes del Dimin Usach, cuya elección se realizará a inicios del próximo año, proyectando la continuidad de este relevante espacio de discusión y networking para la minería chilena.
