• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Sin contar Codelco: informe calcula que sostener a las empresas estatales le cuesta al Fisco el equivalente a 6.500 viviendas sociales por año
Nacional

Sin contar Codelco: informe calcula que sostener a las empresas estatales le cuesta al Fisco el equivalente a 6.500 viviendas sociales por año

Última Actualización: 15/05/2023 19:15
Publicado el 15/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz

La presentación de la nueva estrategia nacional del litio reabrió el debate sobre la participación del Estado en la actividad económica.

¿La razón? Uno de los principales puntos es la creación de la Empresa Nacional del Litio, que estará encargada de implementar el rol estratégico que tendrá el Estado en la explotación del denominado «oro blanco» hacia adelante, donde será accionista mayoritario en el desarrollo de nuevos salares.

Un informe elaborado por el instituto Libertad y Desarrollo (LyD) aprovecha dicha coyuntura para analizar el desempeño que han tenido las empresas donde el Estado es accionista mayoritario, en términos de cuánto le han aportado al Fisco y cuántos recursos han recibido para sostener su operación.

Acorde al análisis, sin considerar a la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), cada año le cuesta al Estado casi US$ 300 millones solventar la operación de las firmas estatales, considerando el balance de los últimos 20 años y la diferencia entre lo que le aportan y lo que reciben de parte del gobierno en cada ejercicio.

La cifra resulta del análisis de las transferencias netas entre el Gobierno Central y las 17 compañías donde el Fisco es el dueño mayoritario para el período 2001-2021.

De esta manera, en el citado lapso Codelco recibió US$ 7.104 millones desde su controlador, mientras que aportó a las arcas fiscales US$ 63.383 millones vía resultados. Esto deriva en transferencias netas desde la empresa al Fisco por US$ 56.279 millones en el ciclo.

Al contrario, el resto de las firmas recibieron US$ 9.006 millones de parte del Estado y solo le aportaron US$ 3.030 millones. A esta partida se le agrega US$ 130 millones que las empresas le aportaron a las municipalidades en el período.

¿El saldo? En los últimos 20 años ese grupo de empresas ha recibido US$ 6.106 millones en transferencias netas de parte de su dueño, lo que implica desembolsos promedio para solventar sus operaciones de alrededor de US$ 300 millones por año. Según los cálculos de LyD, dichos recursos equivalen a la construcción de 6.500 viviendas sociales por año en el país.

Además de Codelco, la otra estatal que registra una mayor entrega de recursos respecto a los que recibe es la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), con un saldo de US$ 111 millones.

El detalle

En el período analizado por LyD, se consigna que en promedio Codelco le aportó a las arcas públicas US$ 2.814 millones al año. ENAP, en tanto, entregó una media de US$ 5 millones por año.

«Esta es una rentabilidad muy modesta considerando que el capital estatal invertido en ENAP es de US$ 1.622 millones, lo que implica una tasa de rentabilidad de solo 0,3% anual en los últimos 20 años. El uso alternativo de ese capital podría ser mucho más rentable para el Estado, dado que bonos libres de riesgo generarían una mayor rentabilidad que la que está obteniendo ENAP. Lo anterior toma mayor relevancia cuando durante este gobierno ha buscado impulsar nuevas inversiones en la empresa para competir en el mercado del gas», señala el documento.

En el resto de las sociedades, apunta el análisis, el resultado da cuenta de la necesidad de debatir qué problemas se pueden solucionar en cada una de las firmas y estudiar si existen «formas menos costosas de resolverlos».

«También, parece innecesario que algunas empresas sigan al alero del Estado. Por ejemplo, la Zofri, que se transa en Bolsa de Santiago, donde el 71% de la propiedad es estatal. No parece haber un rol público en que el Estado sea dueño de un mall y es posible que al ponerse en venta ese 71% sea rápidamente comprado por el sector privado», agrega el documento.

Las propuestas del gobierno

LyD recuerda que en el programa de gobierno que el hoy Presidente Gabriel Boric preparó para la primera vuelta presidencial de 2021, se contemplaba una «extensa» lista de nuevas compañías estatales, como la Empresa Nacional de Redes de Telecomunicaciones, la Empresa Nacional de Hidrógeno Verde, la Empresa Nacional del Litio, la Empresa Pública Comercializadora de Materiales de Construcción, la Empresa Pública de Industrialización de Vivienda Sustentable, la Empresa Pública de Administración y Desarrollo de Infraestructura, además de una nueva Banca de Desarrollo.

En la segunda vuelta, dicho programa se redujo, pero también contempló por ejemplo el Inversor de Pensiones Público y Autónomo (IPPA) y el Administrador Público de Pensiones (APA).

«Actualmente, el número de las empresas estatales es acotado, pero salvo Codelco y ENAP, el resto de las compañías han requerido cuantiosas transferencias desde el Gobierno Central para seguir funcionando, lo que ha significado la inversión de cuantiosos recursos estatales que podrían tener usos más rentables, por ejemplo, en la solución de problemas sociales. Es por ello que la alta predisposición de la actual administración por crear nuevas empresas estatales, como por ejemplo para explotar el litio, debiera ser reconsiderada», concluye el texto.

Fuente: Diario Financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/sin-contar-codelco-informe-calcula-que-sostener-a-las-empresas-estatales-le-cuesta-al-fisco-el-equivalente-a-6-500-viviendas-sociales-por-ano/">Sin contar Codelco: informe calcula que sostener a las empresas estatales le cuesta al Fisco el equivalente a 6.500 viviendas sociales por año</a>

Etiquetas:codelcoEmpresa Nacional del LitioENAPoro blanco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025

Actualización de proyecciones para proyecto Tres Estrades de Aguia Resources en Brasil

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?