• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Sin contar Codelco: informe calcula que sostener a las empresas estatales le cuesta al Fisco el equivalente a 6.500 viviendas sociales por año

Sin contar Codelco: informe calcula que sostener a las empresas estatales le cuesta al Fisco el equivalente a 6.500 viviendas sociales por año

Última Actualización: 15 de mayo de 2023 19:15
Cristian Recabarren Ortiz
Sin contar Codelco: informe calcula que sostener a las empresas estatales le cuesta al Fisco el equivalente a 6.500 viviendas sociales por año
Empresas Mencionadas:
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

La presentación de la nueva estrategia nacional del litio reabrió el debate sobre la participación del Estado en la actividad económica.

Sin contar Codelco: informe calcula que sostener a las empresas estatales le cuesta al Fisco el equivalente a 6.500 viviendas sociales por año

¿La razón? Uno de los principales puntos es la creación de la Empresa Nacional del Litio, que estará encargada de implementar el rol estratégico que tendrá el Estado en la explotación del denominado «oro blanco» hacia adelante, donde será accionista mayoritario en el desarrollo de nuevos salares.

Un informe elaborado por el instituto Libertad y Desarrollo (LyD) aprovecha dicha coyuntura para analizar el desempeño que han tenido las empresas donde el Estado es accionista mayoritario, en términos de cuánto le han aportado al Fisco y cuántos recursos han recibido para sostener su operación.

Acorde al análisis, sin considerar a la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), cada año le cuesta al Estado casi US$ 300 millones solventar la operación de las firmas estatales, considerando el balance de los últimos 20 años y la diferencia entre lo que le aportan y lo que reciben de parte del gobierno en cada ejercicio.

La cifra resulta del análisis de las transferencias netas entre el Gobierno Central y las 17 compañías donde el Fisco es el dueño mayoritario para el período 2001-2021.

De esta manera, en el citado lapso Codelco recibió US$ 7.104 millones desde su controlador, mientras que aportó a las arcas fiscales US$ 63.383 millones vía resultados. Esto deriva en transferencias netas desde la empresa al Fisco por US$ 56.279 millones en el ciclo.

Al contrario, el resto de las firmas recibieron US$ 9.006 millones de parte del Estado y solo le aportaron US$ 3.030 millones. A esta partida se le agrega US$ 130 millones que las empresas le aportaron a las municipalidades en el período.

¿El saldo? En los últimos 20 años ese grupo de empresas ha recibido US$ 6.106 millones en transferencias netas de parte de su dueño, lo que implica desembolsos promedio para solventar sus operaciones de alrededor de US$ 300 millones por año. Según los cálculos de LyD, dichos recursos equivalen a la construcción de 6.500 viviendas sociales por año en el país.

Además de Codelco, la otra estatal que registra una mayor entrega de recursos respecto a los que recibe es la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), con un saldo de US$ 111 millones.

El detalle

En el período analizado por LyD, se consigna que en promedio Codelco le aportó a las arcas públicas US$ 2.814 millones al año. ENAP, en tanto, entregó una media de US$ 5 millones por año.

«Esta es una rentabilidad muy modesta considerando que el capital estatal invertido en ENAP es de US$ 1.622 millones, lo que implica una tasa de rentabilidad de solo 0,3% anual en los últimos 20 años. El uso alternativo de ese capital podría ser mucho más rentable para el Estado, dado que bonos libres de riesgo generarían una mayor rentabilidad que la que está obteniendo ENAP. Lo anterior toma mayor relevancia cuando durante este gobierno ha buscado impulsar nuevas inversiones en la empresa para competir en el mercado del gas», señala el documento.

En el resto de las sociedades, apunta el análisis, el resultado da cuenta de la necesidad de debatir qué problemas se pueden solucionar en cada una de las firmas y estudiar si existen «formas menos costosas de resolverlos».

«También, parece innecesario que algunas empresas sigan al alero del Estado. Por ejemplo, la Zofri, que se transa en Bolsa de Santiago, donde el 71% de la propiedad es estatal. No parece haber un rol público en que el Estado sea dueño de un mall y es posible que al ponerse en venta ese 71% sea rápidamente comprado por el sector privado», agrega el documento.

Las propuestas del gobierno

LyD recuerda que en el programa de gobierno que el hoy Presidente Gabriel Boric preparó para la primera vuelta presidencial de 2021, se contemplaba una «extensa» lista de nuevas compañías estatales, como la Empresa Nacional de Redes de Telecomunicaciones, la Empresa Nacional de Hidrógeno Verde, la Empresa Nacional del Litio, la Empresa Pública Comercializadora de Materiales de Construcción, la Empresa Pública de Industrialización de Vivienda Sustentable, la Empresa Pública de Administración y Desarrollo de Infraestructura, además de una nueva Banca de Desarrollo.

En la segunda vuelta, dicho programa se redujo, pero también contempló por ejemplo el Inversor de Pensiones Público y Autónomo (IPPA) y el Administrador Público de Pensiones (APA).

«Actualmente, el número de las empresas estatales es acotado, pero salvo Codelco y ENAP, el resto de las compañías han requerido cuantiosas transferencias desde el Gobierno Central para seguir funcionando, lo que ha significado la inversión de cuantiosos recursos estatales que podrían tener usos más rentables, por ejemplo, en la solución de problemas sociales. Es por ello que la alta predisposición de la actual administración por crear nuevas empresas estatales, como por ejemplo para explotar el litio, debiera ser reconsiderada», concluye el texto.

Fuente: Diario Financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/sin-contar-codelco-informe-calcula-que-sostener-a-las-empresas-estatales-le-cuesta-al-fisco-el-equivalente-a-6-500-viviendas-sociales-por-ano/">Sin contar Codelco: informe calcula que sostener a las empresas estatales le cuesta al Fisco el equivalente a 6.500 viviendas sociales por año</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:codelcoEmpresa Nacional del LitioENAPoro blanco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Goldman Sachs: Apuesta por alza en cobre desencadena mayor caída de precios

Minería Internacional
1 de agosto de 2025

Cobre cae tras decisión polémica de Trump en mercado internacional

Commodities
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

1 de agosto de 2025
Desafíos y soluciones en cadena de suministro minero: Aprimin 2025

Desafíos y soluciones en cadena de suministro minero: Aprimin 2025

1 de agosto de 2025
Avances en extracción directa de litio desde salares en Chile

Avances en extracción directa de litio desde salares en Chile

1 de agosto de 2025
Producción de cobre en Chile se dispara un 97% en 2025

Producción de cobre en Chile se dispara un 97% en 2025

1 de agosto de 2025
Minera canadiense halla cobre de alta pureza en proyecto entre Argentina y Chile

Minera canadiense halla cobre de alta pureza en proyecto entre Argentina y Chile

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

1 de agosto de 2025
"Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado": Minero relata derrumbe en El Teniente

«Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado»: Minero relata derrumbe en El Teniente

1 de agosto de 2025
Emergencia en El Teniente: Boric asegura recursos para encontrar desaparecidos

Emergencia en El Teniente: Boric asegura recursos para encontrar desaparecidos

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

18 de julio de 2025
Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

2 de agosto de 2025
Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

2 de agosto de 2025
Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

2 de agosto de 2025
Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

2 de agosto de 2025
Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

1 de agosto de 2025
Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

1 de agosto de 2025
¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

1 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?