• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Sistema frontal: Más de 57 mil clientes están sin suministro eléctrico en el país y autoridad descarta posibles cortes de agua en Región Metropolitana
Energía

Sistema frontal: Más de 57 mil clientes están sin suministro eléctrico en el país y autoridad descarta posibles cortes de agua en Región Metropolitana

Última Actualización: 23/08/2023 09:19
Publicado el 23/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Diversos estragos están provocando las intensas precipitaciones que se han hecho sentir en la zona centro-sur del país en las últimas horas. Según los registros de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), a las 07.58 horas de este miércoles, hay 57.535 clientes sin suministro eléctrico a nivel nacional. Respecto del total, un 99,1% de los clientes del país está con servicio eléctrico normal.

Te puede interesar

Proyectos de energía por US$11.000 millones inician consulta indígena en Antofagasta y Atacama

En el desglose, la Región del Maule concentra el mayor impacto con 29.378 clientes sin electricidad. Le sigue la Región de O’Higgins con 13.311, la Región Metropolitana con 11.657 y la Región de Valparaíso con 1.136.

De los 11.657 clientes afectados en la Región Metropolitana, Maipú lidera los cortes de suministro eléctrico con 3.555, seguido por Alhue con 1.837 y María Pinto con 1.262.

Isoterma a la baja

Acerca del riesgo de agua potable, debido a la turbiedad que causarían las lluvias, la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, aseguró que «en eso estamos bien» y que se ha alcanzado la autonomía en términos de agua potable.

Te puede interesar

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

«Nosotros hoy tenemos 36 horas de autonomía, lo que hace también que incluso si hubiese turbiedad tenemos un plazo razonable para que eso se pueda restablecer», señaló durante la mañana de este miércoles en Tele13 Radio.

Explicó que, a diferencia de otros sistemas frontales, en este caso la isoterma cero ha ido cada vez más a la baja, por lo que hay más nieve en sectores precordilleranos, logrando que la turbiedad sea menos significativa.

Te puede interesar

Aerogenerador Avatar: Vale menos que un Iphone y puede dar energía gratis por 20 años

Así, afirmó que la situación se está revisando permanentemente y están en coordinación con Aguas Andinas. «Por ahora la turbiedad no es significativa para empezar los protocolos de posible cortes de agua. Por ahora en la Región Metropolitana tenemos equipos suficiente, los equipos están trabajando y la turbiedad no es sustantiva», aseguró.

Falla en línea de transmisión

El sistema frontal también ha provocado otros efectos. Pasadas las 21.00 horas de este martes, CGE Transmisión informó en un comunicado que a las 00.14 horas de ayer se produjo una falla que afectó a la línea de transmisión de 66Kv Los Maquis-Licantén, afectando el suministro eléctrico a cerca de 16 mil clientes de las comunas de Hualañé y Licantén, y el sector Ranguilí en Lolol.

Según detalló la firma, la causa de la falla fue la caída de un árbol fuera de la franja de seguridad sobre la línea, provocando la destrucción de una parte de ella. «Debido a las condiciones climáticas imperantes en la zona, con cortes de caminos e inundaciones, los trabajos se han ralentizado. A esto se suma la indisponibilidad de la subestación Licantén, la que fue desconectada debido a la presencia de agua en las instalaciones», añadió CGE.

La firma sostuvo en su escrito que, desde el primer momento, CGE Transmisión desplegó ocho de sus brigadas de reconstrucción de infraestructura, las que trabajan a esta hora en las reparaciones. «La compañía señala que continuará con su personal en terreno, y espera que, una vez que las condiciones lo permitan, se normalice la operación del tendido eléctrico», enfatizaron.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Región Metropolitanasistema frontalsuministro eléctricoSuperintendencia de Electricidad y Combustibles
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Beneficios y ayudas económicas para personas cesantes en Chile

06/10/2025

Reforma de Pensiones comienza a beneficiar a millones de jubilados en Chile

06/10/2025

Cuántos días feriados quedan en Chile: revisa si hay días libres de octubre

06/10/2025

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?